Secciones

Vialidad adquiere nueva maquinaria para mejorar conectividad en El Loa

E-mail Compartir

Mejorar la conectividad de caminos básicos en la provincia de El Loa y la región, a través del Programa Pavimentos Básicos, es uno de los objetivos que el ministerio de Obras Públicas se propuso cumplir durante la actual administración.

En ese sentido, la dirección regional de Vialidad, informó que a partir del próximo año, las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O´Higgins y Metropolitana, aumentarán la dotación de trabajadores y maquinarias que permitan la construcción de lechadas asfálticas vía administración directa, es decir, sin la necesidad de contratar a una empresa externa al MOP.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que para la región de Antofagasta se invertirán más de 600 millones de pesos para adquirir un camión distribuidor de lechada, un camión aljibe, un camión tres cuartos, un barredor autopropulsado y un estanque móvil de asfalto.

"Esta adquisición viene a equipar a la administración directa para que esté en condiciones de hacer lechadas asfálticas, que tienen la función de hacer un recubrimiento sobre una carpeta granular estabilizada con bischofita en los caminos secundarios y terciarios. En otras palabras, protegerá aquellos accesos que no se encuentran pavimentados y visualmente se podrán realizar demarcaciones con mayor contraste en las rutas", aclaró Benítez.

Actualmente, la dirección regional de Vialidad cuenta con maquinarias para ejecutar obras de reperfilado simple en caminos naturales y para la aplicación de carpetas granulares estabilizadas con bischofita, pero sin lechada asfáltica.

"Éste es un paso muy importante para reforzar los proyectos del Programa de Pavimentos Básicos, y contribuir a los 1.336 kilómetros que serán mejorados y pavimentados en algunos casos, con el objetivo de seguir potenciando la conectividad con la creación de circuitos turísticos, productivos y económicos entre las ciudades con los poblados más apartados de la provincia El Loa y la región", agregó el seremi del MOP.

Pavimentos Básicos

Crear un nuevo concepto caminero en la región de Antofagasta y aumentar la cohesión e integración social de sus habitantes, son algunos de los objetivos del Programa Pavimentos Básicos instaurado por el ministerio de Obras Públicas a través de la dirección regional de Vialidad, que busca ampliar la red vial de caminos secundarios, durante los próximos cuatro años.

La iniciativa tendrá un impacto político, económico, social y cultural, ya que mejorará las condiciones de las rutas en todas aquellas localidades con más de 200 habitantes, alcanzando como meta, un mínimo de 1.336 kilómetros de aquí a fines de 2018.

En total, la región de Antofagasta aportará $62.702.888 durante el periodo 2014-2018, para llevar a cabo este plan.

Dentro del Programa de Caminos Básicos, un gran porcentaje estará destinado a la provincia de El Loa, cambiando el estándar de todas las conexiones que permitan acceder a los pueblos con habitantes en las Áreas de Desarrollo Indígena (Atacama La Grande y Alto Loa). Asimismo, se contempla mejorar el estándar de las rutas de los tres pasos fronterizos: Paso de Sico, conexión con Argentina y los Pasos de Ollagüe e Hito Cajón, conexión con Bolivia.