Secciones

Calameños disfrutaron exposición de acuarios

peces. La actividad estará disponible para el público hasta el 30 de este mes.
E-mail Compartir

Novedosa, colorida y muy atractiva ha resultado para el público que la ha visitado la "Expo acuarista" inaugurada el pasado viernes en el salón cultural del Parque El Loa de nuestra ciudad.

La muestra fue organizada por la Agrupación de Acuaristas de Calama, que fue fundada en mayo de este año y congrega a cerca de 30 jóvenes de distintos puntos de la comuna, quienes se reunieron a través de la red social Facebook con el objeto de ir gestionando este proyecto que reúne el hobbie de todos y que pudo ser concretado gracias al apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo.

El presidente de esta agrupación, Felipe Cruz, extendió la invitación asegurando que "es primera vez que en la comuna se realiza algo así, es por ello que queremos que los loínos lleguen en masa, porque podrán encontrar especies de África, Asia y América. Tenemos varias especies raras como el pez gato, el pez payaso, el cirujano amarillo, pez koi, tortugas, entre otros, siendo éste un interesante panorama para disfrutar en familia.

Para quienes deseen visitarla, podrán hacerlo con ingreso absolutamente liberado, desde las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 horas.

Una exposición diferente que poco tiene que ver con el desierto más árido del mundo y con la misma Calama, pero que convoca de todos modos a niños, niñas, jóvenes y adultos, y en definitiva a todos los amantes de los peces que podrán recorrer y disfrutar de ella hasta el próximo lunes 30 de noviembre.

Reactivan Cámara de Turismo para evitar servicios informales

san pedro. Su presidenta, Ada Aramayo, dijo que ese problema preocupa al sector, ya que existen engaños al visitante con ofrecimientos de mala calidad.
E-mail Compartir

Después de cinco años de receso, la Cámara de Turismo de San Pedro de Atacama se reactiva teniendo por delante grandes desafíos que marcarán su agenda de trabajo. "A finales de agosto nos reactivamos como organización, lo hicimos principalmente por la gran cantidad de servicios turísticos clandestinos que se han transformado en un problema", dijo la presidenta de la Cámara de Turismo, Ada Aramayo, quien agregó que ése es uno de los temas que más preocupan al sector, ya que muchas veces se engaña al turista, entregando servicios de mala calidad.

Esta problemática que ha sido denunciada públicamente en los medios de comunicación y también ante las autoridades locales y provinciales ocupa un lugar importante dentro del trabajo de la Cámara. Asimismo, otro de sus objetivos es lograr un flujo constante de turistas, ya que según Aramayo, de marzo a junio está disminuyendo notoriamente la llegada de los extranjeros, principalmente de los europeos que venían a visitar los atractivos del desierto de Atacama. "Estamos armando nuestra agenda de trabajo y dentro de ello está la promoción de San Pedro, notamos una baja a principios de año y queremos revertirlo con un turismo más constante. También nos hemos reunido con otras cámaras de turismo para conocer sus experiencias", dijo Aramayo.

Trabajo conjunto

Desde la Fundación de Cultura y Turismo de la municipalidad de San Pedro de Atacama destacaron el restablecimiento de la cámara y ya han comenzado un trabajo conjunto que reúne las necesidades del sector público y privado. "Hemos tenido reuniones con ellos, nos interesa que se vaya generando una institucionalidad y reconocimiento. El hecho de que se vayan empoderando las asociaciones gremiales es fundamental, sobre todo si se quiere reactivar la ZOIT (Zona de Interés Turístico) y como tanto se habla de darle más gobernanza a este destino turístico", dijo el director de la Fundación, Justo Zuleta.

La Cámara de Turismo de San Pedro actualmente cuenta con 32 socios, cifra que podría aumentar en los próximos meses gracias a su reactivación. Además de Aramayo, quienes componen la directiva son el vicepresidente, Eduardo Yanjarí, secretaria, Rubi Saire, tesorera, María Ossandón y director, Antonio Caballero.

Realizarán la instalación de puntos limpios en San Pedro de Atacama

conciencia. Esto quedará ubicado en la población Yacktamarí Lickan, donde los contenedores servirán para poder reciclar desechos en el poblado turístico loíno.
E-mail Compartir

Aunque sobraba motivación por parte de los vecinos, faltaba un lugar para poder reciclar en la comuna de San Pedro de Atacama. Esta inquietud fue escuchada por el programa Quiero mi Barrio, quienes instalarán puntos limpios, es decir, lugares de acopio de latas, botellas de plástico y cartón para su posterior traslado a Calama y reciclaje.

"Cuando comenzamos a trabajar con el Consejo Vecinal de Desarrollo se hizo un diagnóstico previo, en el que los vecinos expresaron que necesitan tener puntos limpios. Ellos consumen mucha agua, por lo que existen muchas botellas plásticas, hay hostales que se sitúan dentro de las poblaciones, aumentando la cantidad de desechos. Además, el vertedero no tiene cómo reciclar, por lo que ésta era la oportunidad de hacerlo", dijo la coordinadora del barrio Yacktamari Lican del programa Quiero Mi Barrio, Daniela Pizarro.

Silvia Valencia, vecina del sector Alto Mirador y dueña de una hostal construida con material reciclado, destacó esta iniciativa. "Estoy muy contenta con la iniciativa del programa Quiero Mi Barrio y la empresa Petrec, ya que están incentivando el reciclaje y el cuidado del medioambiente. También nos están educando a nosotros los vecinos y a nuestros hijos para que ocupemos espacios limpios y así poder tener una vista hermosa de nuestras poblaciones y de nuestros barrios".

Reciclaje

El reciclaje se encuentra a cargo de la empresa Petrec, quien instalará los contenedores y se hará cargo de retirar los contenidos. Douglas Araya, gerente general de Petrec, afirmó que "hay que ser cuidadoso en cómo se recicla, los puntos limpios no deben tener desechos orgánicos, las botellas y latas deben estar limpias, porque nosotros no poseemos una patente de residuos orgánicos". Para que los vecinos estén preparados para reciclar, se realizó una capacitación al respecto.

Este 27 de noviembre se instalará el primer punto limpio en el Barrio Yacktamarí Lickan, sector El Carmen, como plan piloto que permitirá educar a los vecinos y una vez que se vean frutos de esta iniciativa, se instalarán otros en los sectores restantes de este barrio.