Secciones

Maratón internacional de donación de sangre llegará hasta Calama

E-mail Compartir

"En la sangre está la vida" es el nombre de esta tercera versión de la Maratón Internacional de Donación de Sangre, como parte de los proyectos en el área de la Salud que desarrolla la Embajada Mundial de Activistas por la Paz desde hace dos años, en unión con las diferentes instituciones públicas y privadas de la salud en varios países del mundo.

Calama no estará ausente de esta iniciativa, siendo la unidad de medicina transfusional del hospital Carlos Cisternas, la que estará a cargo de la extracción de sangre de todos quienes quieran adherirse a esta campaña que estará situada en la plaza 23 de Marzo de nuestra ciudad, de 9 a 16 horas.

La actividad que será apoyada por la Cruz Roja filial Calama, tiene como objetivo principal sensibilizar a la población con la importancia de la donación de sangre altruista y lograr la mayor cantidad de donaciones posibles.

Además, diversos funcionarios de otros servicios de la salud se unirán a las jornadas con actividades recreativas para atraer la mayor cantidad de potenciales donantes de sangre.

Durante el año 2014, el hospital de Calama atendió a 1676 donantes, de los cuales 458 han sido voluntarios, de lo cual se desprendieron 258 donaciones voluntarias efectivas, es decir, aquellas que cumplieron con todos los criterios de selección, de las cuales se obtiene una unidad de 450 cc de sangre total. Lo anterior se traduce en un 27,3% de donación voluntaria en lo que va del año 2014.

Otro de los objetivos es el de insertar una cultura de donación en la población local, para lograr en un futuro no muy lejano el 100% de donación voluntaria.

La donación de sangre tiene diversos beneficios, ya que con 450 cc de sangre total, se pueden transfundir a 4 pacientes diferentes, debido a que de una donación se obtiene una unidad de glóbulos rojos, una unidad de plasma, una unidad de plaquetas y una unidad de Crioprecipitado.

Además, para el donador implica un beneficio, ya que el volumen es recuperado dentro del día consumiendo bastante líquido, y los componentes sanguíneos son recuperados en 3 meses en caso de los hombres y 4 meses en caso de las mujeres, lo que induce a nuestro cuerpo a generar células sanguíneas nuevas, es decir, sangre nueva.

Ocho ejes estratégicos pondrá sobre la mesa de negociación el sindicato de Supervisores

E-mail Compartir

Por amplia mayoría los asociados del sindicato de Supervisores y Profesionales de la división Chuquicamata, aprobaron adelantar la negociación colectiva con la administración. Proceso que deberá finalizar a más tardar el próximo 17 de diciembre, según explicó el presidente del gremio Duncan Araya, quien agregó que son ocho los ejes estratégicos que esperan poner sobre la mesa de negociación.

Entre los puntos que el gremio, que aglutina a 620 personas, espera negociar con la administración están el desarrollo de carrera, revisar la situación de los supervisores nuevos; incentivos variables; condiciones de trabajo; calidad de vida en Calama; salud; plan de egreso y salud post egreso y el fortalecimiento sindical.

"Tenemos estos ocho puntos estratégicos y la empresa pondrá los suyos. Ahora, la idea nuestra no es abrir el libro, es abocarnos a ocho o diez puntos que consensuaremos con la administración y que el resto del libro se mantenga y que tenga los reajustes que tenga que tener", dijo Araya, quien estima que el jueves comenzarían las tratativas.

Araya detalló que ya se informó al gerente general Sergio Parada que están abiertos a explorar la posibilidad de anticipar la negociación y que mañana la dirigencia en pleno se trasladará hasta Tocopilla, en donde trabajarán hasta el miércoles en "el levantamiento completo de la estructura y después de eso vamos a dar a conocer cuáles serán los puntos que pondremos en la mesa".

Sobre los plazos por los que desean cerrar el convenio, el directivo dijo que "en estos cuatro días en que estaremos en Tocopilla trabajando, definiremos los meses, porque en esta oportunidad no vamos a amarrar meses versus BTN (bono término de negociación), que es lo habitual", dijo y agregó que "lo que veremos primero es ver cómo vienen los proyectos estructurales en estos cuatro años y dependiendo de eso vamos a ver los meses por lo que vamos a negociar".

Consultado sobre los plazos, estrechos considerando que la negociación reglada parte el 18 de diciembre (el contrato tiene vigencia hasta el 31 de enero), Araya dijo que "nuestra negociación anticipada tiene que durar hasta el 17 de diciembre, no tenemos más espacio. Hoy (ayer) se le envió la nota al gerente general para informarle y el jueves o viernes nos podríamos sentar con la administración para la primera mirada, para saber dónde vanos a negociar, cuáles serán los plazos, horarios, días, pero yo me imagino que será de aquí al 17 de corrido, domingos, festivos y lo que venga", adelantó.