Secciones

Millonaria deuda previsional afecta a trabajadores de la Segunda región

informe. Los sectores de Construcción y Comercio concentran el 40 por ciento de las cotizaciones impagas de los trabajadores de la zona. Empleadores deben más de 59 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

La deuda previsional en la Segunda Región alcanza los $59 mil 968 millones. Así lo revela el último informe de la Superintendencia de Pensiones (SP), el que identificó a los sectores Construcción y Comercio como los mayores deudores de cotizaciones previsionales en la zona, concentrando entre ambos el 40% del total región.

De acuerdo a los datos de la SP a nivel nacional, el stock de deuda de cotizaciones previsionales -al 31 de diciembre de 2013-, incluyendo intereses, recargos y reajustes, alcanzó los US$2 mil 574 millones, monto que representa el 1,60% del valor total de los fondos de pensiones acumulados a esa fecha.

En el país se observa que las actividades económicas que concentran la mayor cantidad de deuda respecto del total son: Construcción (17,05%); Comercio al por mayor y menor, repuestos vehículos automotores/enseres domésticos (14,96%) e Industrias manufactureras no metálicas (13,22%).

Por regiones, las que concentran mayor deuda son la Metropolitana (47,93%), Bío Bío (11,5%) y Valparaíso (9,79%).

zona

La realidad regional indica que las cotizaciones sin pagar por parte de los empleadores antofagastinos representan el 4,45% del total país y al igual como sucede a nivel nacional, están concentradas mayoritariamente en dos sectores productivos: Construcción con $15 mil 480 millones (25%) y Comercio con $8 mil 964 millones (14,9%).

Entre ambos representan el 40% de la deuda regional. Les sigue en tercer lugar Actividades inmobiliarias, empresariales y de Alquiler con $8 mil 909 millones (14,8%).

Respecto del comportamiento del sector, al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Jaime Tolosa, aseguró que "nos sorprende y abruma esta información. Como gremio, desde nuestros inicios hemos sido enfáticos en la preocupación hacia el trabajador, disponiendo cuantiosos recursos cada año para programas y beneficios sociales que buscan mejorar su calidad de vida".

Por esa razón el líder gremial hizo un llamado a sus asociados a cumplir las obligaciones laborales y actuar de manera responsable. "Es nuestro deber dar el ejemplo y no permitir que quienes formamos parte de esta industria nos veamos perjudicados por la falta de seriedad de un grupo de empresarios que quiere estar al margen de la ley", dijo.

competencia

Tolosa reconoció que este tipo de prácticas además constituyen una competencia desleal al interior de la industria. "Por eso también solicitamos que nuestros clientes sean rigurosos respecto de las deudas previsionales, exigirlas, pues como bien lo indica la ley el propietario o mandante de la obra es solidario, y si estos también se prestan pueden ser perjudicados al igual que el trabajador".

Finalmente, aseguró que este tipo de conductas distorsionan el mercado y el precio final. "Pero lo peor es que se hace a costa de los trabajadores, por eso lo repudiamos, y el informe que hoy conocemos nos deja una gran tarea".

Fiscalización

Pablo Rojas, seremi del Trabajo y Previsión Social, se mostró preocupado por el nivel que alcanza la deuda en la región ya que "se trata de dineros que pertenecen a los trabajadores".

La autoridad advirtió que "los empleadores deben cumplir con las obligaciones previsionales, puesto que así no perjudican el futuro de nuestros trabajadores. Hoy estamos trabajando por mejorar el sistema de pensiones y en la medida que podamos fiscalizar de mejor manera, evitaremos lagunas previsionales que después determinan bajas pensiones".

En esa línea, anunció que 290 empresas de la región están sometidas al primer programa de fiscalización electrónica ejecutado por la Dirección del Trabajo, que tiene como objetivo detectar el no pago de cotizaciones previsionales.

En un primer barrido electrónico en cotizaciones previsionales de AFP y del Fondo de Cesantía, se detectaron que 145 de ellas presentan mora presunta y serán notificadas en los próximos días.

El seremi recomendó a los trabajadores estar atentos a sus cotizaciones mensuales, fijándose que no sólo aparezcan descontadas en la liquidación mensual, sino que también sean pagadas en la respectiva AFP o el sistema previsional que corresponda.