Secciones

17 personas continúan extraviadas en Calama

Efectividad. La oficina de presuntas desgracias de la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, informó que hasta el mes de octubre del presente año se han solucionado 268 casos.

E-mail Compartir

Araíz de la desaparición del conocido conserje del edificio Cobija, Juan Manuel Garrido Fischer de 55 años, quien lleva 23 días desaparecido sin que sus familiares y policías sepan de su paradero actual, decidimos saber qué ocurre al momento que una persona se pierde y qué está pasando con algunos emblemáticos casos relacionados con el tema.

Es importante dar a conocer que actualmente en Calama hay 17 casos vigentes por presunta desgracia, los cuales no han podido ser solucionados por falta de antecedentes que lleven a encontrar a estas personas vivas o muertas, de los cuales uno se trata de una persona extranjera de nacionalidad boliviana y otros tres de menores de edad, un hombre y dos mujeres.

Entre estas personas desaparecidas, también hay casos emblemáticos que datan desde el año 2005, como es la desaparición de Daniela Trigo, Carlos Mella, Hernán Carvajal o Antonio Veizaga, de quienes no se sabe nada, a pesar de las diligencias realizadas por las policías y las operaciones rastrillos organizadas por sus propios familiares, siendo sus casos archivados provisionalmente hasta la aparición de nuevos antecedentes que reabran el proceso investigativo.

denuncia

Si hace un tiempo la ley exigía como mínimo que una persona estuviera 48 horas perdida para que sus familiares o cercanos realizaran la denuncia, hoy en día la cosa es bastante diferente, ya que la ley permite hacer el encargo desde el mismo momento en que la presunta víctima fue vista por última vez, lo que a generado que se reporten muchos más casos de gente extraviada.

Hasta el mes de octubre del presente año la oficina de presuntas desgracias de la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, a cargo de la cabo 1º Paulina Almendares, ha logrado solucionar 268 causas, en su mayoría de adolescentes de sexo femenino, quienes se van de sus casas sin dar aviso a sus padres principalmente por seguir a sus parejas o a sus amistades.

"La mayoría de las denuncias por presunta desgracia son de adolescentes que generalmente abandonan el hogar voluntariamente y al cabo de un tiempo regresan. Por lo mismo la mayoría de los casos solucionados corresponden a estas mismas adolescentes, ya que no se trata propiamente tal de una desaparición, ya que lo hacen conscientemente y después de unos días vuelvan a sus casas", comentó la cabo 1º Almendares.

Generalmente los casos de adolescentes extraviados tienen directa relación con la adicción al alcohol y a las drogas, por lo que es muy común ver a jóvenes deambulando por la calles de la ciudad.

Los casos de personas adultas o de adultos mayores que se pierden son relativamente bajos en comparación con los de los jóvenes. En su mayoría éstos son solucionados dentro de las primeras 48 horas, pero los que no han se han podido solucionar corresponde a los casos emblemáticos de la ciudad.

"Cuando una persona hace una denuncia por presunta desgracia aquí en la 1ª comisaría de Carabineros de Calama, lo primero que se hace es ingresar de forma inmediata al Sistema de Encargo de Personas (SEP), el cual opera a nivel nacional. Luego nosotros tenemos como norma realizar las diligencias 24 y 48 horas. Las 24 horas señala que lo primero que tenemos que hacer es comunicar el caso vía radial, es decir encargar a la persona a todos los dispositivos policiales de la provincia, dando a conocer las características físicas y la ropa que vestía al momento de su desaparición, así como también a los destacamentos fronterizos", explicó la uniformada policial.

otras diligencias

además Carabineros consulta de forma inmediata por la persona desaparecida a los hospitales de la zona, al Servicio Médico Legal (SML) de Calama, a Gendarmería y a la Policía de Investigaciones (PDI), ya que el desaparecido puede estar en una de estas instituciones por diferentes motivos y no se haya informado a sus familiares.

La cabo 1º Almendares, enfatizó que "si en un rango de 48 horas la persona no aparece, nosotros empezamos a llamar o a citar a sus familiares a la unidad policial para entrevistarnos con ellos y saber cuáles fueron los últimos movimientos de la presunta víctima, si tuvo alguna pelea o problema con alguien para hacer una idea de dónde podría encontrarse".

En la actualidad no existe una directa coordinación de información entre Carabineros y la PDI, que pudiese agilizar los procesos de búsqueda, por lo que cuando el fiscal que está a cargo de la causa ordena a una de las dos policías hacerse cargo de la investigación, la otra institución se desliga de las indagaciones, pero siempre se queda atenta a lo que vaya pasando en el caso.

Muchas personas creen que una vez que la persona perdida aparece se cierra el caso y esto no es así, ya que la persona debe concurrir a la urgencia del hospital Carlos Cisternas de Calama a constatar lesiones y posteriormente presentar ese documento en Carabineros para la causa sea cerrada, y no quede pendiente.

Caso Garrido Fischer

En el caso Garrido Fischer en los últimos días no se han tenido novedades de su paradero, la última información que dio a conocer la PDI de Calama fue que el hombre realizó una llamada telefónica a una de sus hijas, indicándole que se encontraba muy bien y trabajando en la localidad de Iglesia Colorada en la comuna de Tierra Amarilla.

El subcomisario de la Brigada Criminal (Bricim) de la PDI de Calama, Ricardo Pavez, argumentó que no ha habido datos nuevos del paradero del trabajador, ya que luego que sus colegas de Copiapó fueran hasta la zona y realizaran algunas diligencias, el hombre no ha dado señales de vida.

En tanto, uno de los hijos del hombre perdido, Rodolfo Garrido, se encuentra realizando una colecta para recuadrar fondos y poder viajar a la región de Atacama para realizar la búsqueda de su padre en los lugares donde supuestamente habría estado.

"Estamos cortos de dinero y el pasaje para allá no es nada barato. Estamos tratando de juntar la plata entre la familia, de hecho estoy haciendo una colecta con mis compañeros de la línea de colectivos 13, donde trabajo", recalcó Garrido.

Los interesados en cooperar o en entregar nuevos antecedentes sobre el paradero de Garrido Fischer pueden contactarse con la familia en el teléfono celular 73979892 y ayudar a esta familia a encontrar a su patriarca.

"La mayoría de las denuncias por presunta desgracia son de adolescentes que abandonan el hogar voluntariamente y al cabo del tiempo regresan sanos y salvos".

Paulina Almendares

Cabo 1º de Carabineros

Hoy se conmemora el "Día de la No Violencia Contra las Mujeres"

sensibilidad. El Sernam realizó ayer una caravana para concientizar a los loínos.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora el "Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer" y en Calama las actividades para concientizar a la sociedad sobre este importante tema comenzaron la jornada de ayer, con una gran caravana que recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad.

La iniciativa fue organizada por el Centro de la Mujer de la ciudad, unidad dependiente del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), en conjunto con la Municipalidad de Calama, quienes buscan que los calameños logren entender lo grave que es que un hombre violente física o sicológicamente a una mujer.

Destacar que las autoridades se encuentran muy preocupadas por detener que las cifras por este delito sigan aumentando. Sólo basta con recordar lo que ocurrió hace un par de semanas, cuando una mujer de 27 años perdió la vida, luego que ésta fuera asesinada a sangre fría por su pareja de un disparó en el sector poniente de la ciudad y se trasformará en el primer caso de femicidio en lo que va del año en la región de Antofagasta.

La directora regional del Sernam, Marianne San Francisco, comentó que "el Centro de la Mujer de Calama organizó esta actividad para conmemorar el 'Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer'. Hace dos semanas se cometió el primer femicidio de la región una lamentable noticia, porque no queríamos ser parte de estas cifras, pero en el país está tan naturalizado el tema de la violencia que necesitamos trabajar fuertemente para que esto no vuelva a ocurrir".

Por su parte, la coordinadora del Centro de la Mujer de Calama, Jenny Carrasco, enfatizó que "quisimos partir esta conmemoración con una caravana vehicular, con el objetivo de crear conciencia para que estemos en alerta, ya que siempre en nuestro entorno habrá una mujer que vive violencia y denunciándolo podemos evitar los femicidios".

otras actividades

Hoy en el centro de la ciudad se realizaran diferentes actividades, siendo las primeras una misa para recordar a las 38 mujeres fallecidas a manos de hombres durante el presente año y la instalación de un memorial, iniciativas que se llevaran a cabo al mediodía en la Catedral San Juan Bautista y en el paseo peatonal Ramírez respectivamente.

La presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, María Robles, explicó que "a las 17:30 en el paseo Ramírez haremos la 'Caminata del Silencio', que es primera vez que se hace en Calama, pero que se viene haciendo hace un tiempo en distintas ciudades del país para concientizar sobre el tema".