Secciones

Escritor local lanzó nuevo libro en feria internacional

encuentro literario. Durante su participación en la Feria Internacional del Libro Independiente, Juan Pablo Rudolffi presentó "Los Tiempos del Pájaro"
E-mail Compartir

Juan Pablo Ignacio Rudolffi Ugarte, nació el 20 de diciembre del año 1990, en el vecino mineral de Chuquicamata, en aquel que se considerara el mejor hospital de latinoamérica en su momento, Roy H. Glover.

Su enseñanza básica la cursó en la escuela D-49 de la Villa Caspana, donde su abuelo materno, Tiberio Ugarte, se desempeñó por años como director del establecimiento, un recordado educador que aportó al desarrollo y crecimiento de esta escuela municipal y que murió en ejercicio, el 23 de diciembre del 2007.

Precisamente, Juan Pablo Rudolffi señala a su abuelo como aquel que le motivó e inició en el arte de escribir desde temprana edad, gracias a las enseñanzas que siempre le entregó y a su gran amor por las letras.

En noviembre del 2011 lanza su primer libro titulado "Tierno resplandor" y desde entonces ha continuado desarrollándose, creciendo y madurando tanto en lo personal como en su talento como escritor, gracias al cual ya cuenta con varias publicaciones más entre ellas "Nostalgia de Lupanar" y la más reciente "Conversadores platónicos".

Hoy, próximo a cumplir 24 años, ya se perfila como uno de los principales exponentes de la literatura local, y por ello fue invitado a participar de la Feria Internacional del Libro Independiente "Crea, Arma Tu Libro", que fue inaugurada ayer en la plaza Colón de Antofagasta y es organizada por la agrupación artística cultural Acua, presentada por Minera Escondida y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% Cultura.

Exponentes de Bolivia, Argentina y Perú comparten el espacio de difusión con este escritor calameño que se presentó en la inauguración del encuentro literario con su más reciente creación, la cual confiesa terminó el pasado domingo, y que trata de un poemario de amor dedicado a su polola, con quien ya comparte desde cuatro años, Fernanda.

Al ser consultada por este libro dedicado a ella, Fernanda Morales Poblete, señala que ya antes Rudolffi le había regalado un libro con poemas escritos pensando en ella, durante su cumpleaños del 2012, pero nunca, hasta ahora, había confesado tan abierta y públicamente que sus escritos estaban dirigidos a su persona.

Un libro que da cuenta de los momentos vividos por esta joven pareja, que no han estado faltos de peleas, disgustos y separaciones, y que hoy se presenta en esta feria que tiene como objetivo otorgar espacios a aquellos escritores emergentes, como Juan Pablo Rudolffi, y algunos también más antiguos que nunca contaron con una oportunidad para dar a conocer sus obras literarias.

La feria internacional del libro independiente "Crea, arma tu libro" estará expuesta en la plaza Colón de Antofagasta hasta el próximo sábado 29 de noviembre, buena ocasión para quienes gustan del arte y las letras.

Largometraje de cineasta calameño "El "Hijo Pródigo" se exhibió en el café arte

audiovisual. Con esta cinta, en calameño Carlos Araya Díaz, además de reencontrarse con su tierra, espera lograr su sueño de convertirse en cineasta.
E-mail Compartir

"El Hijo Pródigo" cuenta la historia de Andrés, quien es sobrepasado por su trabajo extenuante en un hospital público. Luego de que su hijo menor decidiera irse del hogar para emprender nuevos rumbos, comienza a acumular compulsivamente objetos y basura, lo que amenaza la relación con su hijo mayor y con el barrio. Mientras espera el regreso de su hijo pródigo, debe enfrentarse a un desalojo inminente, que pone en peligro todo lo que posee.

La cinta, que fue presentada en el marco de los ciclos de cine organizados por la Corporación de Cultura y Turismo de nuestra ciudad, está dirigida por el comunicador audiovisual de 29 años, Carlos Araya Díaz, quien partió a la capital para formarse en lo que desde siempre consideró su gran pasó, y que hoy regresa con su último trabajo con el cual espera obtener el título de cineasta.

El film ya ha tenido la ocasión de participar de festivales internacionales donde ha recibido buenas críticas y ha permitido que Araya Díaz comience a ser reconocido como una promesa del cine chileno.

Un regalo para los calamenos que gustan y aprecian las creaciones audiovisuales, y sobre todo aquellas que son desarrolladas por representantes locales que hoy, ya convertidos en profesionales, regresan a su ciudad natal.

Mañana culmina "El Museo en tu escuela"

itinerancia. Cerrando con el programa del 2014 en el Montessori.
E-mail Compartir

Para difundir el patrimonio cultural de la comuna de Calama y provincia El Loa en general, entre los estudiantes de enseñanza básica y media, para que éstos aprendan a valorar el territorio en el que viven, durante el presente año el museo de Historia Natural dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, realizó una itinerancia que durante el 2014 logró visitar nueve establecimientos educacionales, último en el cual culminarán las actividades para el presente año.

Hoy "El museo en tu escuela" se encontrará en las dependencias del colegio ecológico Montessori, para mostrar parte del material histórico existente en el museo ubicado en las dependencias del parque El Loa de nuestra ciudad, y que está a cargo del director del área Museos de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas.

muestra

Treinta cajas de material histórico dispuestas en vitrinas móviles, con muestras de minerales que son acompañadas por la explicación histórica y geológica de los mismos, además de restos fósiles que han sido encontrados en distintos momentos y en distintos puntos de la comuna de Calama, como así también reproducciones de mamíferos extintos que en algún momento de la historia habitaron en estas tierras, son algunos de los elementos que podrán ser apreciados por los alumnos del colegio Montessori.

Esta iniciativa buscó, principalmente, dar a conocer y explicar en forma didáctica y entretenida cómo el hombre y otras especies animales lograron asentarse y sobrevivir en esta zona que antiguamente tenía un paisaje completamente distinto al que hoy se conoce como el desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Luego de esta última muestra de "El Museo en tu escuela", las piezas regresarán a la colección del Museo de Historia Natural, y esperarán hasta el inicio del año escolar del 2015, para continuar el recorrido, que espera visitar a todos los establecimientos educativos, tanto de enseñanza básica, como media, entre escuelas, liceos y colegios particulares y particulares subvencionados.

El 2015 proyecta también visita de "El museo en tu escuela" en los establecimientos de los pueblos originarios.