Secciones

Delincuentes desvalijaron un domicilio del sector poniente

Robo. Aprovecharon que la casa estaba sin moradores.
E-mail Compartir

Un número indeterminado de delincuentes ingresó a un domicilio del sector poniente de Calama que se encontraba sin moradores, para llevarse un cuantioso botín.

Según los datos entregados por Carabineros, el hecho delictual ocurrió durante horas de la madrugada, cuando los sujetos llegaron en un vehículo y tras escalar el muro del cierre perimetral de más de tres metros de altura, quebraron un ventanal con un elemento contundente.

Una vez en el interior del inmueble los desconocidos comenzaron a buscar artículos de valor, entre los que se contaron una motocicleta y un poste eólico de 400 watts, para luego darse a la fuga del lugar, sin que nadie se percatara del delito.

Una vez que el dueño de casa llegó a su domicilio se percató del robo y llamó Carabineros para realizar la correspondiente denuncia.

Denuncian un presunto abuso sexual en el jardín Río Loa

E-mail Compartir

Una madre y ex apodera del jardín Rio Loa, acudió a nuestro medio de comunicación, para denunciar un presunto abuso sexual que habría ocurrido al interior del Jardín Río Loa. Acompañada del consejero indígena Wilson Reyes, relató la angustia que está pasando su familia tras evidenciar un comportamiento extraño en su hijo de cuatro años: se negaba a ir al jardín, tenía cambios de ánimo y comenzó a no tener control del esfínter.

Tras preguntarle su hijo le contó que una persona que se hacía llamar "Benjamín", le había pedido practicarle sexo oral. "Al principio pensé que se trataba de otro niño pero me di cuenta que en el curso no había ningún niño con ese nombre y ahí mi hijo me dijo que era grande, un hombre viejo. Lo primero que pensé fue en ir a carabineros y así lo hice", cuenta la madre afectada quien interpuso una denuncia ante la Fiscalía por presento abuso sexual.

Esta situación habría afectado a tres niños del jardín en el sector de los baños que están en el exterior del recinto. "Mi hijo me asegura que él puede reconocer al hombre que le hizo esto. En el jardín le bajan el perfil y no me entregan ninguna seguridad por eso lo retiré. Además están haciendo arreglos en el jardín y entra gente externa y en el mismo jardín vive una familia", dijo la madre afectada.

Lo que más le llama la atención del actuar del sostenedor y la dirección del jardín, es que tras enterarse de que ella había puesto una denuncia, ellos pidieron un recurso de protección para los niños, donde hasta se puso en tela de juicio su rol de madre.

La afectada ha tocado varias puertas en busca de agilizar la investigación pero en vista que no ha obtenido resultados decidió hacerlo público para evitar que a otros niños les ocurra lo mismo. "Hay que actuar con rapidez, veo que muchos se están tapando. No se pueden pasar a llevar los derechos del niño. Esto se habló en la gobernación, con los diputados y senadores, pero nadie ha hecho nada. Hay un sesgo en la información, mas aún poniendo este recurso de protección", dijo el consejero indígena Wilson Reyes.

Jardín

El principal argumento que entrega la directora del jardín Rio Loa, Susana Formigli es que hay un buen control del recinto y que es imposible que haya sucedido esta situación con un adulto involucrado. "Lo que sí pensamos que haya pasado, es que los niños hayan estado jugando en el baño y que ellos hayan hecho juegos de tipo sexual, algo así entre niños puede haber sucedido. Además los niños le llaman "grande" a los de un curso más arriba y eso produce confusión a esta madre", dijo Formigli.

Respecto a la denuncia el sostenedor del jardín, Jorge Alvarado, dijo que "el recinto está muy protegido y es falso que se estén haciendo trabajos, se hacen reparaciones en las tardes siempre cuando salen de clases los niños. No entra nadie externo. Lo único que está buscando esta apoderada es culpables donde no los hay".

Piden priorizar a Calama en el Plan Comunal de Seguridad Pública

delitos. Diputado Marcos Espinosa le hizo la petición al subsecretario Frey.
E-mail Compartir

Con el objetivo de solicitar la incorporación de Calama y Tocopilla en el Plan Comunal de Seguridad Pública, el diputado Marcos Espinosa se reunió con el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

"Tuvimos una muy buen acogida de parte del subsecretario, quien escuchó nuestros planteamientos con respecto a la problemática que viven ambas comunas. Pese a los esfuerzos de las policías y del Ministerio Público resultaría conveniente que desde los municipios se pueda redoblar los esfuerzos que se están haciendo con motivo de seguridad pública", argumentó Espinosa.

Según explicó el parlamentario radical, en la reunión solicitó que en Calama, se adelantara la puesta en marcha de este plan y, en el caso de Tocopilla, se incluyera dentro de las comunas focalizadas.

"La idea es que haya un trabajo conjunto y constante, donde sean las comunidades quienes decidan sus prioridades en prevención de los delitos y seguridad. En el caso de las comunas priorizadas se busca la creación de alianzas y acuerdos entre diversos actores como municipio, policías y vecinos, que permita desarrollar acciones coordinadas, entregando recursos necesario para ejecutar las medidas de coordinación", explicó el parlamentario radical.

El congresista mencionó que una de las garantías de este modelo es ser flexible, porque la realidad de las comunas es variable en el tema de seguridad. "En Calama, por ejemplo, hemos visto el incremento de los delitos de alta connotación pública, como también un aumento sustantivo en el decomiso de drogas. Como el plan es flexible sus objetivos medibles también lo serán".

Espinosa recordó que la solicitud de incluir al puerto de Tocopilla en el Plan Comunal se suma al proyecto de su autoría presentado a principios de este mes, iniciativa que será sometida próximamente a votación en la sala de la Cámara de Diputados.