Secciones

Anef completó su segundo día de paro pero con menos servicios

E-mail Compartir

Ayer, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) protagonizó su segundo día de paralización, pero con menos servicios y organismos plegados, como el caso del Registro Civil e Identificación y la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), organismo que llegó a un acuerdo con el Gobierno.

El presidente de la Anef en Calama, Juan Carlos Chávez comentó que siguieron en paralización Indap, el servicio Agrícola y Ganadero, Impuestos Internos, la Tesorería General de la República, Aeronáutica Civil y la provincial de Educación.

En cuanto a la demanda que los llevó a movilizarse, explicó que en el acuerdo que se suscribiría "se esperaban más aspectos que favorecieran al sector público y lo que hicieron fue ofrecer la instalación de mesas de trabajo para desarrollarlas entre 2015 y 2016, lo que no es nada en concreto, además del 6% de reajuste salarial".

Respecto a esto último, el gremialista detalló que "es la recuperación del IPC de todo el poder adquisitivo que perdieron los funcionarios y trabajadores de Chile, es decir que pasamos de un 5.7% a un 6%, entonces el reajuste era de un 0,3% al sueldo, nada más, que si bien no hemos sacado el cálculo real, sería alrededor de mil pesos, lo que es bastante irrisorio".

Dijo que los dirigentes nacionales concurrieron al parlamento para explicar esta situación y aunque lograron que algunos apoyaran la moción, "ahora el escenario está dividido porque hay varios que están en contra de mejorarlo".

Chávez argumentó que confiaban que este Gobierno fuera más accesible al petitorio, debido a que "pensamos que esta desaceleración, que afecta a los funcionarios, implicaría inyectarles más recursos para que pudieran mantener su nivel de vida, porque no podemos empobrecerlos más. Pedíamos un 7% de reajuste, pues era el piso que permitía cierta movilidad en términos de tener facilidades para la adquisición de bienes básicos".

En tanto, Chávez comentó que aunque se piensa en los trabajadores con más baja remuneración, el reajuste beneficia a todos los empleados fiscales.

"Las rentas son muy dispares dentro de lo servicios, que aunque se favorezcan las más bajas igual quedamos con una brecha para enfrentar el costo de la vida, principalmente en esta región que todo es más caro", agregó.

El dirigente precisó que ayer por la tarde los líderes nacionales irían nuevamente al Congreso y luego analizarían el escenario para decidir si la paralización de la Anef se mantendrá.

Piden traslado a Santiago de joven que quedó grave luego de una cesárea

E-mail Compartir

Con un cuadro de meningitis se encontraría la joven madre, Judith Fredes Tejerina (20), quien está grave en el Hospital del Cobre, luego que fuera sometida a una cesárea en el Carlos Cisternas. La familia está consternada, ya que necesitan respuestas de qué ocurrió las horas posteriores al parto y piden que sea trasladada hasta Santiago.

Su tía, Marianela Fredes, argumentó que si el envío a Antofagasta no es probable, "por qué no se hace uso del convenio de rescate aéreo que existe o están esperando que se agrave más".

Asimismo, enfatizó que si el diagnóstico es certero, necesitan una explicación de cómo lo contrajo, aunque asegura que "se lo tomó en el hospital, porque la higiene del recinto no es la que se necesita y a todos nos consta".

Caso

Judith Fredes tenía programada la cesárea de su segunda hija el 19 de noviembre a las ocho de la mañana, sin embargo esta fue aplazada hasta pasadas las 21 horas. "Durante el día le cambiaron varias veces las horas que sería le parto y ella se angustió".

Si bien la familia se tranquilizó al saber que la guagua había nacido, al día siguiente se encontraron un panorama devastador. "Comió poco, se sentía muy mal, le dolía la cabeza, tenías ganas de vomitar y sólo le pasaron una bacinica", explicó Fredes.

A medida que avanzaron las horas Judith empeoró y "empezó a desesperarse, gritaba mucho, se llegaba a escuchar desde afuera. Era como que le estaban arrancando algo de adentro sin anestesia, era horrible y nos empezaron a preguntar si era drogadicta, alcohólica, si fumaba, porque le habían inyectado diazepam y no le había hecho efecto", contó su mamá Verónica Tejerina.

Agregó que la amarraron a la cama y la trasladaron a la UTI cerca de las dos de la tarde, "pero a las siete nos dimos cuenta que la estaban intubando, inyectando y haciéndole procedimientos. No sabemos qué pasó en todo ese tiempo y nadie nos dio una respuesta. Después de esto, cerca de la una de la madrugada fue trasladada al hospital del Cobre, donde nos dijeron que hizo un cuadro de meningitis".

La mamá comentó que dentro de todo el proceso también existió un problema con la vejiga de Judith, pero que no tenían más antecedentes.

En tanto, su padre, Hernán Fredes precisó que hará la denuncia ante la Fiscalía y las demandas que sean necesarias, pues no sólo debe buscar la verdad de lo que ocurrió con su hija, sino también "velar por mis nietas, quienes también están sufriendo, tal como mi esposa y yo".