Secciones

Piden prioridad al Estado para explotación del litio

marcos espinosa. Espera que Comisión considere creación de una corporación.
E-mail Compartir

En los próximos días será entregado el informe de la Comisión del Litio a la Presidenta Michelle Bachelet, estudio que definirá la política del Gobierno respecto a este recurso. La que el diputado Marcos Espinosa, cree, debe considerar tres puntos esenciales: ser explotado por el Estado, generar valor agregado y catastrar los minerales.

"Espero que las conclusiones de esta comisión asesora presidencial evacue un informe en el sentido de que sea el Estado de Chile quien inicie una actividad productiva en relación al litio", expresó el parlamentario, quien sostiene que para que esta fórmula sea posible se necesita la creación de una Corporación Nacional del Litio, símil de Codelco, con una administración estatal, que permita que efectivamente los recursos lleguen al Fisco.

Espinosa agregó que también cree necesario hacer un catastro actualizado de las reservas del litio para conocer el potencial del recurso, porque "se ha especulado mucho respecto a que las reservas del litio están concentradas en Chile y en el salar de Atacama".

Otro punto que considera relevante el diputado es el generar valor agregado, pues "cuando decimos que el Estado se haga cargo, no hablamos de la explotación de un commodities, porque si queremos generar más divisas para el país, es necesario agregar valor a este recurso".

Exigen auditar y reorganizar Abastecimientos de Chuqui

codelco. Dirigentes aseguran que ha tenido incidencia en los malos resultados de la división e insisten en que se han comprado recursos de "dudosa procedencia".
E-mail Compartir

La dirigencia sindical de Chuquicamata, que mañana comienza su trabajo junto con la administración en las Mesas de Convergencia Técnica, expresó la necesidad de cambiar el actual modelo del área de Abastecimiento, pues incide directamente en los malos resultados de la división, además de generar enormes pérdidas, las que estiman bordea los 30 millones de dólares sólo este año.

auditoría

El directorio del sindicato de trabajadores N°2, que preside Jeremías Olivares, aseguró que Abastecimiento debe ser transparentado y reorganizado, pues "hoy es una de las principales trancas que tiene la producción para cumplir con sus metas, debido a la inentendible tardanza con la que se disponen de repuestos claves para que los trabajadores puedan hacer su trabajo en forma eficiente y oportuna".

Paralelamente, el gremio considera que se deben auditar las compras que se han realizado por este ítem en los últimos años, "ya que muchos de estos repuestos son costosos y de dudosa procedencia, impactando y mermando los costos y la producción en Chuquicamata. Compras que hoy están abandonadas en nuestras bodegas", analizaron en el tercer sindicato más grande.

falta dotacional

Desde 2011, estima el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, que esta situación se viene haciendo patente a la administración "desde cuando le hicimos las primeras presentaciones al ex presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, a quien le expusimos los malos resultados que teníamos por la compra de materiales y repuestos. Estamos hablando de 200 millones de dólares que se han gastado en eso", especificó.

"Solamente en este año -agregó Guerrero- estimamos que se han gastado 30 millones de dólares en repuestos que no son ocupados, por qué, porque fueron mal comprados, porque los encargados de eso a nivel central no tenían las especificaciones técnicas o no tienen el conocimiento", explicó el dirigente.

Guerrero fue más allá incluso y aseguró que esta situación se desencadenó a partir de la baja dotacional que "hemos sufrido de manera exagerada y sin análisis, porque no hay controles, porque si se contrata a dos personas por área, de alto nivel técnico, especializados para que hagan un análisis respecto de los repuestos, de manera que se compre exactamente lo que se requiere, saldría muchísimo más barato y no pasaría todo esto", aseguró.

El timonel del Tres, añadió que cada uno de estos expertos tendrían un costo anual de 100 mil dólares, pero el ahorro sería sobre decenas de millones de dólares. "Hoy, sin tener todos los antecedentes, me atrevería a decir que cada una de las gerencias de Chuquicamata tiene cerca de 5 millones de dólares en repuestos inútiles en sus bodegas", expresó.

Ministro Hales entregó plaza interactiva en el sector Desco de la villa Ayquina

mejoras. La entrega de las obras, que tuvo una inversión de 145 millones de pesos, fue la primera actividad oficial del nuevo gerente general de DMH, Carlos Caballero.
E-mail Compartir

Fruto del trabajo conjunto entre junta de vecinos de la villa Ayquina, sector Desco, la división Ministro Hales de Codelco y la municipalidad de Calama, sumado a una inversión de 145 millones de pesos, se concretó la construcción, en el que fuera un sitio eriazo, de la plaza interactiva Portezuelo del Inca, que cuenta con máquinas de ejercicio, juegos para niños, pérgola, jardineras, cierre perimetral y bancas.

"Aquí se ve en vivo y en directo el apoyo real que se cristaliza con un espacio de primer nivel para los vecinos. Queremos aportar como se merece a la ciudad. Yo vivo en esta ciudad desde hace muchos años, por lo que me llena de orgullo ver como este proyecto conjunto se materializa", expresó el gerente general de la división, Carlos Caballero.

Por su parte, Santiago Orquera, quien es residente del sector hace 44 años, dijo que éste es un anhelo verdadero largamente esperado. "Estoy feliz por lo que se ha logrado, porque muchos años estuvimos tratando de hacer algo y nunca nos escucharon. Quiero dar las gracias porque nos tomaron en cuenta y pudimos lograr lo que estamos viviendo ahora. Agradecemos a todos los que colaboraron".

Para la presidenta de la junta de vecinos, Jaqueline Echeverría, "este es un sueño que prometieron muchas instituciones, pero que hoy, con el trabajo conjunto de los vecinos, Ministro Hales y la municipalidad, se hizo posible. Tengo una sensación de satisfacción y orgullo de ver un sueño concretado. Un sitio eriazo lleno de piedras y basura, hoy tiene árboles, jardineras, máquinas, y un cierre perimetral para cuidarlo. Partimos dos vecinos trabajando, se sumaron otros, y el apoyo de la mesa de trabajo fue primordial para sustentarlo monetariamente".

Turnos 5x2 de ejecutivos preocupa a supervisores

Ministro Hales. Altos cargos divisionales trabajarán bajo este régimen laboral.
E-mail Compartir

Luego que asumieron los nuevos gerentes generales de las divisiones de Codelco, comenzó a sonar con fuerza la posibilidad que los turnos de la supervisión de las divisiones Ministro Hales, Gabriela Mistral y Radomiro Tomic, cambiaran de 4x3 a 5x2, basándose principalmente en que los cargos ejecutivos tendrán ese régimen laboral.

Sobre esta posibilidad, la presidenta del sindicato Supervisores y Profesionales de la división Ministro Hales, Ruby Salinas, dijo que efectivamente "tenemos un reclamo, porque entendemos que se quiere cambiar la jornada a un 5x2 cuando a nosotros nos trajeron en virtud de un contrato 4x3".

"No es conveniente, nos complica mucho a todos los que venimos de afuera y no nos parece que hoy se quiera cambiar todo y si bien esta modalidad es para la plana ejecutiva, los que estamos bajo el alero de cualquier gerente sabemos que se nos harán requerimientos", añadió Salinas.

Desde Codelco en tanto, fuentes corporativas aseguraron que "los turnos están definidos en los convenios colectivos y Codelco los respeta a cabalidad", aunque agregaron que "es efectivo que en el caso de los nuevos cargos ejecutivos que han asumido recientemente sus responsabilidad (alta administración divisional) se les ha solicitado mayor disponibilidad en las operaciones para optimizar procesos".