Secciones

Fin a la violencia contra la mujer

E-mail Compartir

El espíritu machista está resultando el peor enemigo para lograr la armonía perfecta en la relación hombre-mujer, lo que genera una serie de conflictos y desencadena hechos que muchas veces terminan en tragedia.

Las nuevas leyes que sancionan el maltrato a la mujer no han logrado disminuir las cifras del maltrato y tampoco los femicidios que ya suman 56 casos durante lo que va del año en nuestro país.

De allí la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre esta triste realidad y que afecta a mujeres de todas las edades.

Y Calama con un reciente caso de femicidio no quiso estar ajena a la conmemoración del "Día de la No Violencia contra la Mujer", realizando una caminata silenciosa y colocando un impactante letrero en el paseo Ramírez de víctimas de la violencia, adornado con claveles.

Si bien estos llamados van concientizando lentamente a la población, principalmente masculina, se requiere un trabajo educativo y cultural mayor que parta del hogar para desterrar conductas machistas que finalmente muchos quieren hacer prevalecer a cualquier costo.

Las sagradas escrituras nos revelan que la mujer es considerada un vaso frágil, que debemos cuidar y tratar bien.

Por otro lado, algunas entidades que velan por la integridad de la mujer plantean que los organismos llamados a proteger la vida de las mujeres no lo están haciendo bien, porque recientemente fuimos impactados por una mujer asediada por su ex marido, que tenía una medida de protección, pero que igual fue asesinada en la vía pública, dejando a cinco niños huérfanos.

Nuestro diario desde hace tres años que está en una campaña para desterrar la violencia en las mujeres, en el pololeo, en el adulto mayor, y en todas las áreas donde se genera, dando énfasis este año a denunciar estos hechos, defendiendo la vida y terminar con el silencio.

Si todos sumamos y nos esforzamos por cambiar nuestra actitud un tanto pasiva frente a este problema, estaremos ganando la batalla.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Atentando contra el

La Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República entregó esta noche la siguiente información: "El ministro del Interior, José Tohá, sufrió hace algunos momentos un atentado de hecho y de palabras, por parte de elementos que se encuentran atrincherados en la Escuela de Derecho de la U. de Chile.

ministro José Tohá

Cuatro jugadores de Cobreloa serán nominados en la Selección Chilena de Fútbol, según anunció el director técnico Luis Santibáñez. Adelantando la nómina que entregará próximamente, Santibáñez dijo que "en el plantel no podrán faltar Hugo Tabilo, Armando Alarcón, Eduardo Jiménez y Héctor Puebla".

Cobreloa ahora tiene siete jugadores seleccionados

Absolutamente nadie en Calama podrá expender la más inofensiva estrella. Esto a contar del próximo año por acuerdo del Consejo Municipal quienes determinaron que este será el último año en que se podrá vender fuegos de artificio, por cuanto son un inminente peligro y así el comercio está advertido oportunamente.

Prohibirán venta de

fuegos artificiales

Salud: Prioridad regional para Calama

E-mail Compartir

La inversión aprobada y en ejecución de más 9 mil millones de pesos marcarán un antes y después en la atención de salud pública en Calama y sus alrededores, ya que está inyección económica del Gobierno Regional de Antofagasta, respalda los requerimientos surgidos de las demandas de los médicos y ciudadanos que se han empoderado ejemplarmente de este tema.

Pese a los esfuerzos realizados, aún hay importantes falencias en el sector público que afectan la atención de salud de la población. Entre estas carencias figura el déficit en especialidades médicas; la falta de infraestructura, especialmente en hospitales; la necesidad de una mejor gestión y mayor efectividad de la Atención Primaria, para que las personas puedan resolver sus problemas de salud cerca de sus domicilios y en menor tiempo.

Para abordar estas necesidades es necesario destinar mayores recursos públicos a salud.

Anunciamos públicamente que entre las prioridades comunales de la región se encontraban Calama, Tocopilla y Taltal, centrada en los ejes que concentraron el trabajo: Salud, medio ambiente, viviendas, educación y migración.

En reuniones efectuadas en dependencias de la Municipalidad, con su alcalde Esteban Velásquez y en la gobernación con Claudio Lagos, profesionales y gremios de la salud, junto al movimiento de los ciudadanos y mujeres de El Loa, se fueron generando las coordinaciones para retomar el trabajo que prácticamente estaba abandonado.

Lo anterior, se fundamenta en que durante los últimos cuatro años, no se generó ningún proyecto para las urgentes necesidades de salud pública de la Provincia de El Loa. Todo se centró en la construcción del nuevo hospital, que en el 2013 quedó paralizado y el tema obstaculizado al ser judicializado. Fue necesario reunirnos y determinar los cursos de acción, apelando a que los ciudadanos volvieron a confiar en sus autoridades.

Hemos ido cumpliendo el plan de salud del gobierno, hace unos días la Presidenta Michelle Bachelet anunció la decisión del Gobierno de poner fin al embarazo como preexistencia para acceder a un plan de salud en una Isapre, medida que beneficiará a cerca de 800 mil mujeres.