Secciones

La oposición se divide ante la utilidad de la interpelación a Eyzaguirre

debate. El diputado de Amplitud Pedro Browne dijo que la instancia fue un error, pues trató de inquirir información de una reforma que está en trámite. En RN pidieron evitar la "parafernalia" y la UDI sigue defendiendo su aplicación.

E-mail Compartir

Parlamentarios de la oposición evidenciaron ayer importantes diferencias respecto de la real utilidad de haber interpelado al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, cuya asistencia a la Cámara de Diputados permitió al bloque de la Nueva Mayoría cerrar filas en torno a su conducción de la reforma educacional.

El diputado de Amplitud Pedro Browne dijo que aunque ese movimiento entregó sus firmas para apoyar la solicitud de interpelación hecha por la Alianza, la oposición cometió "un error" al haber usado la herramienta para conseguir respuestas frente a una reforma que aún se tramita.

"Creo que fue un error y es algo que tenemos que tomar en consideración. Evidentemente que el resultado no es positivo, porque al final de cuentas termina siendo una discusión meramente ideológica donde se extreman las posiciones y no se avanza ni contribuye a mejorar un proyecto que hoy se está discutiendo", afirmó el parlamentario.

Según Browne, "para adelante debiéramos revisar y nunca más interpelar respecto de proyectos de ley que están en trámite. Debiéramos usar la interpelación solo cuando hay un caso evidente que requiere de respuestas o bien de fiscalización respecto de alguna irregularidad".

En la vereda contraria se mostró el jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, quien aseguró que el proceso conducido el miércoles por la diputada de su partido María José Hoffmann, "fue un interpelación útil, se obtuvo información y donde no se logró, se vuelve a acreditar que el ministro y el Gobierno está improvisando".

El parlamentario dijo no creer que las interpelaciones hayan caído en un show mediático, como acusan desde la Nueva Mayoría.

"Siempre va a ser criticado por el Gobierno de turno cuando un ministro de sus filas es citado a conversar a la Sala, pero ayer (miércoles) quedó clarísimo por el tono de la preguntas que fue un diálogo y no un duelo", agregó.

Ward dijo estar en desacuerdo con la crítica de Browne, ya que corresponde a "señales que después la gente no entiende".

"Si hay una persona, una entidad que firmó un documento en virtud del cual se presenta una interpelación y al día siguiente le parece que estuvo mal, yo creo que la gente tomará sus propias determinaciones respecto a quién está equivocado", aseguró.

El jefe de la bancada de la UDI agregó que seguirán utilizando este mecanismo, aunque aseguró que no existe un calendario predefinido, como acusan desde el oficialismo.

Las carteras de Hacienda y Salud, afirmó, son ministerios "con problemas", por lo que sus titulares podrían ser también interpelados

Desde Renovación Nacional, el jefe de la bancada, diputado Nicolás Monckeberg, afirmó que "tenemos que cuidar las interpelaciones, porque es una institución que puede ayudar mucho a la democracia y al derecho que tienen los ciudadanos de interrogar a las autoridades".

Para Monckeberg, hay que cuidar este mecanismo "de la parafernalia, de las barras bravas, de la previa de las interpelaciones que hace mucho tiempo traspasó todos los límites".

Al analizar la interpelación al ministro Eyzaguirre, Monckeberg dijo que "toda la parafernalia, lo que rodeó a la interpelación fue malo y no ayuda a proteger un mecanismo que puede ser muy útil".

La diputada interpeladora (UDI) María José Hoffmann dijo que la instancia marcó "un hito". "Sé que las respuestas del ministro no han tranquilizado a muchas familias, pero sus no respuestas también nos han dado varias luces", afirmó. Respecto de las críticas expresadas desde Amplitud, Hoffmann dijo entender las "dudas" del parlamentario, las cuales, según ella, "van más por la forma".

"Error" El diputado de Amplitud Pedro Browne pidió no interpelar sobre proyectos que estén en tramitación.

"Parafernalia" El diputado Nicolás Monckeberg solicitó dejar de lado la "parafernalia" y las "barras bravas" del evento.

Defensa El diputado (UDI) Felipe Ward dijo que analizan nuevas interpelaciones en las carteras de Hacienda y Salud.

Ministro Rodrigo Peñailillo: "Lo que vimos es un conjunto de incoherencias"

críticas. El jefe de gabinete aseguró que la Alianza oculta su interés en no avanzar en la reforma educacional.

E-mail Compartir

Un día después de la interpelación al ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, desde La Moneda criticaron la instancia por haberse transformado, según el ministro del Interior, en "un conjunto de incoherencias".

El ministro Rodrigo Peñailillo sostuvo que lo sucedido en Valparaíso fue un "show" para "ocultar la verdad que desde la derecha quieren seguir con el sistema tal cual está".

"Lo que vimos es un conjunto de incoherencias por parte de la oposición, que no se atreve a decirle al país que no quieren cambiar nada", agregó Peñailillo.

"¿Saben qué no se atreven a decir? Que no quieren fin al lucro y como no se atreven a decir eso, hacen estos juegos de palabras creyendo que los chilenos están en otra y no son capaces de darse cuenta de que lamentablemente hay un partido que se quedó en el año 88 hacia atrás", afirmó.

En una actividad con sostenedores, apoderados y alumnos de dos colegios particulares subvencionados en La Florida (Región Metropolitana), el ministro Nicolás Eyzaguirre, en un tono distendido, dijo haberse sentido "igualmente interpelado en términos de las muy buenas preguntas que en ambos casos hubo, pero creo que acá el tono fue un poquito más amigable".

El titular del Mineduc agregó que, más allá del tono que tomó la jornada, lo importante fueron los "contenidos" que se pudieron abordar en el Parlamento.

"Lo importante son los contenidos y ayer (miércoles) me sentí muy a gusto. Le agradezco a la diputada Hoffmann por el diálogo que pudimos tener", afirmó el ministro, quien aseguró que "hice mi mejor esfuerzo por contestar".

El secretario de Estado insistió en defender la reforma como un proyecto "inclusivo, no excluyente" y llamó a que "depongamos los temores e informémonos bien".

Valentina Saavedra y Ricardo Sande, presidentes de las federaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica, criticaron la interpelación al ministro Eyzaguirre por "no aclarar las dudas frente a la reforma". "Lo que vimos fue un diálogo de sordos", dijo Sande. "Nos pareció más un show de la derecha por intentar deslegitimar el proceso", agregó Saavedra.