Secciones

Emotivo bautizo de moderno carro de rescate de Bomberos

recursos. El vehículo fue adquirido con aportes de Codelco RT y de la junta nacional de Bomberos.
E-mail Compartir

Frente al cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Calama, en calle Sotomayor, se llevó a cabo la ceremonia de bautizo del nuevo carro bomba para rescate e incendios que la institución adquirió gracias al significativo aporte de la División Radomiro Tomic, en el marco de un convenio de cooperación de abril de 2013.

El vehículo de marca "Spartan" es el más moderno en su tipo en Chile y tuvo una inversión cercana a los 450 mil dólares. El aporte de RT ascendió a los US$238 mil, que permitieron concretar un gran sueño de los voluntarios de esta compañía. Hace un par de años, estos voluntarios perdieron una de sus unidades de rescate en una emergencia y fue lo que gatilló el inicio de este ambicioso proyecto que ya está concretado.

satisfacción

"Para nuestra institución es bastante relevante contar con elementos necesarios para enfrentar las más variadas emergencias, que en este caso es este nuevo carro bomba, y yo no quise restarme de estar presente en este esfuerzo en conjunto, de Bomberos de Calama, de la Junta Nacional y también del importante aporte que hizo Codelco a través de la División Radomiro Tomic", afirmó Miguel Reyes, presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile.

Patricio Sandoval, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama, agradeció el aporte constante de RT: "quiero agradecer en primer lugar a la Junta Nacional, que está representada con su máxima autoridad presente, y de la División Radomiro Tomic, quienes no dudaron de acoger este proyecto para ayudarnos a que se concretara hoy día".

Durante la ceremonia, el gerente general de Radomiro Tomic, Mauricio Barraza, recibió de parte de directivos de la Primera Compañía un galardón de agradecimiento en representación de quienes hicieron posible este aporte a bomberos.

Alejo Gutiérrez, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División, afirmó que: "para nosotros como División es un orgullo participar de estas actividades, fue un trabajo largo y arduo que felizmente llegó a su fin", comentó el ejecutivo.

La "casa abierta" de Calama Plus terminó abandonada en una toma

proyecto. La infraestructura fue otorgada a la organización La Casa Naranja, la cual nunca la utilizó para los fines que presentó al momento de adjudicársela.
E-mail Compartir

El 21 de noviembre de 2011, se iniciaron en Calama las actividades correspondientes al Plan Urbano de Calama Sustentable, que luego derivó en el consorcio Calama Plus, y que tuvo a cargo la encuesta ciudadana para determinar las necesidades, sueños y prioridades de sus habitantes para el posterior desarrollo de una cartera de proyectos que hoy ya están definidos, teniendo como objetivo mejoramiento de la calidad de vida de los calameños en todos sus ámbitos.

Para llevar a cabo el proceso de encuesta ciudadana, dos piezas prefabricadas fueron instaladas en la plaza 23 de marzo, las cuales además se intervinieron artísticamente. Dicha infraestructura se conoció en aquel momento como la Casa Abierta de Calama Plus, que una vez cumplido el objetivo, el 8 de junio del 2012 inició un proceso de postulación para entregar la infraestructura a una organización local sin fines de lucro.

postulación

En el proceso, que estuvo a cargo de consultora proveniente de Santiago, Elemental, participaron 5 organizaciones sociales las que debieron presentar, de acuerdo a lo informado en su momento a los medios de comunicación, un proyecto con el detalle del uso que se le daría a la construcción, además de la debida identificación del nombre, cargo y fotocopia de su cédula de identidad del representante legal de la personalidad jurídica vigente o en trámite de la organización, comodato o título del terreno donde se habilitaría la casa y una carta compromiso donde ésta se responsabilizaba del traslado de la estructura no más allá del 27 de julio. Además de especificar que en un plazo de 30 días, ya se estaría ocupando la instalación.

Durante este proceso, aparece en competencia la Corporación para el Desarrollo y Promoción social La Casa Naranja, de derecho privado sin fines de lucro que, de acuerdo a información obtenida por medio de la Ley de Transparencia, se conformó como tal el 16 de julio del 2012, teniendo entre sus socios fundadores a Darío Quiroga Venegas, Carla Redlich Herrera, Pamela Quiroga Venegas, Ana Redlich Herrera, Gioconda Viveros Rojas, Maritza López Venegas, Malva Venegas Asencio, María Paz Muñoz Rojas, Paz Quinteros Rosales, Sergio Alvarado Vigar, Luis Rozas Mendoza, Jenny Véliz Orellana, Claudia Echeverría Turres, José Hernández Calderón y Carlos Ardiles Zeballo.

La reducción de la escritura pública de dicha constitución, fue entregada en el municipio de Calama, el 25 de julio, por Darío Quiroga, militante del partido Comunista, concejal de la comuna, en la cual Carla Redlich, en ese momento directora del Centro de Arte Ojo del Desierto de la Corporación de Cultura y Turismo, asume provisoriamente el cargo de presidenta de la ONG, acompañada en la directiva por Gioconda Viveros, presidenta de la junta de vecinos Los Balcones, quien asume como tesorera y Maritza López Venegas, presidenta de la junta de vecinos Inti Rai, en el cargo de secretaria.

adjudicación

El mismo 25 de julio del 2013, el consorcio Calama Plus adjudica la infraestructura a esta ONG, luego de lo cual Redlich declara: "La Casa Naranja es una ONG que nace a partir de la necesidad de generar espacios de articulación y autogestión del arte en territorio. Esta casa está pensada para ser instalada en un barrio", agregando que se habilitarán espacios, uno de articulación, gestión y apoyo a los proyectos que se generen desde la junta de vecinos y desde otras organizaciones territoriales de Calama, relacionadas con la práctica artística y de la cultura en el territorio, con un claro énfasis en el sector norponiente".

Al inicio, Redlich señaló contar en su equipo de trabajo con los gestores culturales Julio Pastén y Helga Reyes.

La nueva sede de La Casa Naranja es trasladada desde la plaza 23 de Marzo, gracias a la colaboración del Regimiento Calama y Minera El Abra, a la intersección de Quetena con Federico Errázuriz, calles que dividen las jurisdicciones de las juntas de vecinos Inti Rai y Los Balcones.

Los vecinos de la Inti Rai se oponen a la instalación de la infraestructura, por lo que ésta es trasladada nuevamente al sector de Los Balcones, donde se construye el radier y se instala la nueva sede de La Casa Naranja.

Al poco tiempo, los vecinos habitantes del sector, acusan foco de drogadicción y delincuencia en este espacio que nunca fue utilizado: "En el tiempo que estuvo acá no funcionó nunca. Nos habían dado una fecha, pero no funcionó nunca, se estaba llenando de ratones, los chicos se escondían ahí para drogarse. Un día unos chicos vieron que yo salí temprano y quisieron entrar a mi casa a robar, por eso nosotros como vecinos empezamos a reclamar que no queríamos eso, porque supuestamente ya nosotros teníamos una sede. Según la presidenta éste era un espacio cultural para hacer actividades. Antes de su instalación, algunos vecinos dicen que les llegó un papel informando que instalarían esta casa, pero no fuimos consultados, la presidenta solamente informó y en ningún momento preguntó si nosotros estábamos de acuerdo. Los únicos perjudicados fuimos nosotros, porque pusieron eso y empezó a estar todo cochino acá, así que no hubo ni un beneficio para nosotros", señaló la vecina habitante de la población Los Balcones, Lourdes López.

CASA NARANJA se RETIRA

Luego de reunir firmas y realizar los reclamos correspondientes a la presidenta de Los Balcones, la infraestructura finalmente es retirada.

Una misiva sin firma fechada el 28 de octubre del 2013, es enviada por Julio Pastén Angel a El Mercurio de Calama vía correo electrónico, el 20 de marzo del 2014. En ésta Pastén es sindicado como director de La Casa Naranja, la cual deja de manifiesto la entrega de esta infraestructura a otra organización sin personalidad jurídica, Agrupación Límite Cero. Fotografías de la nueva instalación de la infraestructura y agradecimientos de parte de Jonathan Godoy Rojas (esposo de Helga Reyes) en la misiva sin firma, donde agradece el apoyo otorgado a través de la facilitación del traslado de dos piezas prefabricadas el 26 de octubre del 2013, la cual sería utilizada por otra agrupación sin personalidad jurídica dedicada al proceso de rehabilitación de personas en situación de calle y uso problemático de drogas, dirigido por la ciudadana de nacionalidad chilena y de procedencia ecuatoriana, Rosa Jativa Rodríguez.

Actualmente, la infraestructura que fue utilizada para que los calameños dieran a conocer sus sueños para una mejor ciudad y, al mismo tiempo, una mejor calidad de vida, y que fuera posteriormente entregada para llevar a cabo un proyecto sustentable que trabajaría en las poblaciones con un equipo de profesionales para el desarrollo, gestión y ejecución de proyectos ligados al ámbito cultural, se encuentra en notable estado de abandono en la toma del sector conocido como Arborización Calama Oeste.

existencia

Cabe señalar que la ONG La Casa Naranja, que se adjudicó la infraestructura, no registra proyectos a su nombre propiamente tal, pero sí varios que son señalados como desarrollados y apoyados por los profesionales de dicha ONG. La mayoría presentados y adjudicados por las juntas de vecinos Inti Rai y Los Balcones. Entre ellos, el presentado al FNDR 2% Cultura 2013 denominado "Beca de Postgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional en la Universidad de Barcelona" por un monto de $8.333.431, adjudicado por Los Balcones, preparado por Carla Redlich, quien viaja posteriormente como becaria a España.

Al ser consultada por el estado de la infraestructura adjudicada, la actual directora del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes de Antofagasta, Carla Redlich, confirmó que la ONG La Casa Naranja no llevó a cabo el trámite de directorio definitivo luego de los 90 días legales transcurridos desde su fecha de constitución, que ella misma preparó el proyecto para su beca presentado por la junta de vecinos Los Balcones, y con respecto a la infraestructura "son sólo dos mediaguas, y ojalá que alguien fuera a buscarlas. Me parece tan divertido el tema. Es un tema que no tiene ni un asunto. Mi beca a Barcelona no tiene nada que ver. La Casa Naranja y Los Balcones son dos organizaciones distintas".

"Son sólo dos mediaguas y ojalá que alguien fuera a buscarlas. Me parece tan divertido el tema. Es un tema que no tiene ni un asunto.

Yo recibí esa casa sin papeles".

Directora Regional CNCA