Secciones

Fotógrafo de El Mercurio fue premiado en Coyhaique

gráfico. John Yévenes fue destacado por imagen que retrataba el momento en que una mujer mayor recibía tras 40 años los restos de su marido asesinado.
E-mail Compartir

En el marco del XXIV Encuentro de Diarios Regionales, la mañana de ayer se inauguró el X Concurso de Muestra Fotográfica de Prensa Regional en el Centro Cultural de Coyhaique. En la ocasión, Alejandro Huara, alcalde de la ciudad, agradeció a la organización por la invitación al evento, esperando que en un futuro próximo esta jornada se repita en esta ciudad, para que la gente conozca más de la amabilidad y cordialidad de los patagones y sus bellezas naturales.

concurso

Ricardo Puga, vicepresidente de la ANP y presidente de la Comisión de Diarios Regionales se refirió a la creatividad e innovación del fotógrafo, factores claves a la hora de tomar una foto, ya que se deben imaginar cómo será esta publicada en el medio, ya que la fotografía ayuda a complementar el relato de los hechos, redactado por el periodista.

Por último, agradeció a todos los gráficos que participaron del concurso, demostrando el gran talento y profesionalismo.

Mario Goldman, director de foto para América Latina de la Agencia France Presse, y jurado del concurso, señaló que la fotografía en el fotoperiodismo cumple un rol muy importante, ya que la fotografía no solo refleja un hecho, sino también sentimientos y emociones que quedan siempre para el recuerdo. El fotógrafo es el que puede contar la vivencia al redactor que no pudo estar quizás en el momento de la notica, además la imagen es lo primero que se ve en un diario y por lo mismo, es muy relevante.

Luego de realizar el corte de cinta de la muestra, se descubrió la foto ganadora y se premió al reportero gráfico John Yevenes, autor de la imagen que muestra a una mujer mayor que, tras 40 años de espera, recibe los restos óseos de su marido ejecutado por la Caravana de la Muerte en el año 1973. Ricardo Hepp, presidente de la ANP y María José Acuña, gerente general de la ANP, entregaron a Yevenes un premio tecnológico y una bandeja de plata como reconocimiento a su labor en la fotografía regional.

La mención honrosa la obtuvo Miguel Campos del diario "El Mercurio de Valparaíso" por la fotografía que muestra a un hombre mojando el techo de su casa durante el gran incendio de Valparaíso, el cual arrasó con más de 3.000 casas. Esta fotografía fue publicada el 12 de abril de 2014 en el diario porteño.

Como parte de la celebración de los 10 años de la muestra, se incorporó el premio "Zoom Regional", el cual premia la fotografía que logra retratar la esencia de su localidad. El ganador fue Lautaro Carmona, con la fotografía que da cuenta de un fenómeno de la naturaleza recurrente y aun así extraordinario en el Norte Chico, que ocurre incluso muy cerca de ciudades regionales, como Coquimbo y La Serena, que se han desarrollado y transformado notoriamente en las últimas tres décadas. El personaje a caballo parece dar cuenta del encuentro/desencuentro de esa situación en la región del Elqui. Esta fotografía fue publicada el 10 de septiembre de 2014 en el diario El Día de La Serena.

La muestra estará disponible hasta el 28 de noviembre en el Centro Cultural de Coyhaique.

La Noche y Joan Amor en espectáculo de la Teletón en Calama

cruzada. La idea es que los calameños cooperen durante toda la noche.
E-mail Compartir

A pocos días para que se lleve a cabo la versión número 26º de Teletón, el Instituto de Calama se prepara para llevar a cabo diversas actividades. La más significativa se realizará en el escenario del Centro Teletón ubicado en calle Teniente Merino 3551, en el cual se presentarán diversas agrupaciones artísticas.

Este escenario funcionará desde las 10:00 hasta las 18:30 horas y estará enfocado principalmente a niños y jóvenes. Por este motivo, habrá presentaciones artísticas, feria de las pulgas, pinta caritas, payasos, juegos inflables y visitas guiadas al centro Teletón, además de los depósitos que se pueden hacer en este centro en la caja auxiliar del Banco de Chile.

También se presentarán, el sábado 29 de noviembre, a las 13:00 horas, en este mismo escenario, el grupo La Noche, los pacientes de Teletón que realizarán un desfile de moda y el taller de Arte de Teletón Calama que subastará algunas de las obras realizadas por los mismos niños del taller.

Además del escenario del Instituto Teletón, se realizarán show artísticos y deportivos en el escenario del Mall Plaza desde las 19:00 horas el día viernes 28 y desde las 10:00 horas el día sábado 29 y en el escenario del centro el día viernes desde las 19:30 y el sábado 29 desde las 10:00 horas, ubicado en calle vivar frente al Banco Chile.

A estos tres escenarios se suma la actividad de Unimarc de Aconcagua, que tendrá un show especial desde 10:00 hasta las 19:00 horas el día sábado.

El grupo La Noche además se presentará en el escenario del Mall Plaza Calama, el viernes 28 a las 22:00 horas.

Otro artista importante que estará presente es Joan Amor, quien el viernes 28 a las 23:30 horas se presentará en el Mall Plaza Calama y a las 00:00 horas en el escenario del Banco de Chile de Vivar.

En la locución de los diferentes escenarios, estará Claudio Alegría de Radio Corazón que apoyará esta cruzada solidaria.

Finalmente recordamos que se realizará un evento deportivo, es este es el campeonato de fútbol que se realizará en la cancha sustentable de empresa Inppamet ubicada en avda. Las industrias 335, Barrio Industrial Puerto Seco. Las inscripciones se cierran este jueves 27 de noviembre, el valor mínimo de inscripción son 15.000 y se pueden realizar en el Instituto Teletón de Calama

Documental chileno gana en un destacado festival realizado en Holanda

E-mail Compartir

La directora chilena Maite Alberdi fue reconocida con el premio a Mejor Directora Femenina en el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (Holanda) , por su cinta "La once".

Junto a Alberdi también fue premiada la productora ejecutiva del filme, Clara Taricco, en la categoría que solo contempla a producciones que hayan sido realizadas por mujeres.

"La once" retrata a un grupo de cinco mujeres que desde hace 60 años se reúnen sagradamente una vez al mes para tomar la tradicional y chilena once. En esas reuniones las mujeres relatan sus vidas, comentan temas de la actualidad, entregan detalles de sus vidas y comentan el paso del tiempo.

La cinta ya se había destacada en Sanfic con el premio a Mejor Película y Mejor Director.