Secciones

Parvulitos fueron los primeros en depositar en la Teletón 2014

E-mail Compartir

Como ya es tradicional, la mañana víspera de la primera jornada de la Teletón, los pequeños y pequeñas de los jardines infantiles de todo el país, aprovechan para asistir al banco Chile y entregar sus donativos a la campaña solidaria, y en su versión 2014, no fue diferente.

A eso de las 10.30 de la mañana de ayer, los pequeños del jardín infantil "Casita de Chocolate", todos tomados de la mano y guiados por sus tías educadoras, se hicieron notar en la casa central de Banco Chile en Calama, realizando su aporte de 80 mil pesos, que fueron reunidos durante la campaña interna del establecimiento.

puntapié inicial

Así comenzó esta campaña en la provincia El Loa que para el presente año espera superar la suma lograda durante el 2012, que ascendió a los 155 millones 815 mil 294 pesos.

Dos escenarios fueron los encargados de dar el vamos oficial de la versión 2014 de Teletón "Somos Todos", uno ubicado en el estacionamiento de Mall Plaza Calama y el segundo, frente al Banco Chile en calle Vivar, donde shows paralelos buscaron motivar a los habitantes de la ciudad para sumarse y colaborar asistiendo a las cajas disponibles para llevar a cabo las donaciones.

Precisamente en, Banco Chile Vivar, Banco Chile en Mall Plaza y una caja auxiliar en la sede de Teletón Calama, ubicada en la calle Teniente Merino, serán las encargadas de recaudar todos los aportes.

jornada

Durante la jornada de hoy, diversas actividades se llevarán a cabo con el objetivo principal de mantener el ambiente y lograr de este modo llegar a la meta. La sede Teletón Calama contará con un show dirigido especialmente para los niños y niñas, el cual partirá a las 10 horas con una animación infantil, para dar paso a la presentación de Airecitos de Chile, Cheerleaders del Colegio Chuquicamata y el grupo musical Pat'a Hoiri de Chiu Chiu.

Para el mediodía está programado el enlace nacional desde el Instituto Teletón Calama, dirigido por Cristian Sánchez. Luego del desfile de modas de los pacientes Teletón, a eso de las 13 horas, se presentará en el escenario el grupo nacional "La Noche", con todas las canciones antiguas y también su nuevo repertorio.

Tanto el escenario de Instituto Teletón, como los ubicados en Mall Plaza y Banco Chile de Vivar, contarán con un show en el cual los artistas y agrupaciones locales no quisieron estar ausentes.

Bailes tradicionales, cheerleaders, cantantes, música rock, danza árabe, zumba, encuentro de dj's y salsa son algunas de las presentaciones artísticas.

Región lidera el ránking de morosos en el país

aumento. Estudio revela que cifra de jóvenes entre 18 y 24 años con deudas impagas creció en 20% durante los últimos 12 meses.

E-mail Compartir

Antofagasta lidera las cifras de deudores morosos a nivel nacional. Así lo reveló un estudio desarrollado por la Universidad San Sebastián que situó a la región con la mayor mora promedio a nivel nacional y encabezando la proporción de deudores con muy baja probabilidad de cumplir con sus obligaciones comerciales.

El informe desarrollado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de esa casa de estudios, fue hecho sobre la base de información entregada por Equifax vigente al 30 de septiembre de 2014. Su objetivo principal es entregar antecedentes de las tendencias de mayor relevancia de la evolución de las deudas impagas de créditos personales en nuestro país.

Según este estudio, pese a que la mora promedio de la región cayó un 6% en doce meses, ésta alcanza a $ 1.477.910, la más alta del país. Más atrás se ubicaron Tarapacá ($ 1.476.510) y la Región Metropolitana ($ 1.429.757).

Otro dato relevante se relaciona con las probabilidades de cumplimiento de estas personas con deudas impagas. Así, en la Segunda Región el 18% de los morosos tienen una probabilidad muy baja de cumplir con sus compromisos (poseen 10 o más documentos pendientes), siendo también éste el porcentaje más alto a nivel nacional.

jóvenes

En el análisis por tramos etáreos, se concluye que a partir de los 30 años, el monto promedio de deuda impaga ha disminuido, por el ingreso de nuevos deudores con impagos de menor monto.

Sin embargo, la mora promedio nominal de los jóvenes es la única que crece a 12 meses: los más jóvenes (18 a 24 años) aumentan en 20%, mientras en el tramo entre los 25 a 29 años aumenta en un 14%.

Víctor Santoro, director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), se mostró preocupado por la cifra, aunque la repartición de gobierno ya manejaba algunos datos que apuntan en el mismo sentido.

"Es algo sobre lo cual hemos estado trabajando. Primero desarrollando diálogos con jóvenes destinados a poner en evidencia el problema y luego generando instancias de educación financiera que les sirvan para desenvolverse acertadamente en ese ámbito", dijo Santoro.

estudios

En octubre de 2013 el Injuv entregó los resultados de una investigación sobre endeudamiento juvenil en el país. Según éste, el 37% de los jóvenes cuenta con al menos una deuda, préstamo o crédito a su nombre, especialmente entre jóvenes de 24 a 29 años (47%) y un alto porcentaje de ellos (29%) no estaba al día en el pago de las cuotas de su deuda.

"Esta situación se produce porque en la actualidad los jóvenes tienen acceso al sistema bancario y financiero con mucha facilidad. Hay algunas instituciones que entregan tarjetas a estudiantes universitarios que ni siquiera generan ingresos aún", dijo Santoro.

Finalmente, aclaró que buena parte de la deuda que muestran los primeros segmentos etáreos están relacionadas con créditos de la educación.

6%

fue la caída

de la mora promedio en la región. Pese a ello está en niveles superiores al país.

$1477.910

alcanza el

nivel de endeudamiento de una familia en la segunda Región.

29%

de los jóvenes

entre 24 y 29 años reconoció no estar al día en sus deudas .