Secciones

Eduardo Gatti y Nito Mestre encantaron con una íntima actuación

MÚSICA. Con más de 30 años de amistad, estos grandes artistas de la música viajan juntos recorriendo el país, interpretando aquellas canciones que nos invitan al recuerdo.
E-mail Compartir

Visitó por primera vez Calama este pasado viernes 28 de noviembre, para presentarse junto a su colega y amigo de más de 30 años en Casino Sol Calama.

Al llegar a la ciudad, de inmediato Nito Mestre la reconoce como una ciudad cálida, distinta a lo que él está acostumbrado. "Venía viendo desde arriba del avión esos ventiladores enormes que proveen energía, me pareció muy distinto llamativo, agradable temperatura por lo que supongo que la gente es calidad. Es la impresión que me da esta ciudad chiquita rodeada de desierto. Debe ser muy particular vivir acá".

El ex integrante de Sui Géneris vive actualmente en Buenos Aires Argentina. Dentro de su repertorio, las canciones que lo vieron nacer como artista siempre están presentes. No se detiene a pensar mucho en cuáles cantará durante la noche, puesto que, como él señala, "son muchas y todas son conocidas, así que elegiré sobre la marcha".

Un artista que luego de más de 30 años continúa vigente y creando, y que hace pocas semanas atrás lanzó su último trabajo en Argentina "Trip de Agosto".

último trabajo

Un disco que empezó hace dos años y medio a gestarse, con el primer tema que grabó con Dominique Miller, guitarrista de Sting, donde cantó la versión en castellano de un tema que compusieron ambos artistas, La Forma de mi corazón. "Lo grabé con él en Argentina y a partir de ahí empecé a trabajar en mi nuevo disco que se llama Trip de Agosto, con todas las canciones nuevas, excepto dos: una de un grupo que se llama Austria, y el otro de María Elena Wars, Barco quieto, que yo había cantado con Mercedes Sosa, tema que yo quería grabar ahora de nuevo como solista y también está en el disco".

Todo lo demás son temas nuevos acordes al nombre del disco, Trip, que significa vuelo, viaje, proyecto: "es como un viaje donde uno va paseando por distintas cosas, hay un tema referido a la mujer golpeada, a los distintos viajes internos que tenemos en la vida, hay un tema que trata de un trato hecho con una mujer, un tema para una película en Puerto Rico que trata de cómo vivió las olimpiadas su gente, Ojo del Pueblo.

Temas más maduros, por lo que el tiempo para terminarlos también es mucho más extenso, puesto que Nito Mestre hoy busca en sus creaciones actuales estudiar bien qué va y que no va musicalmente, desarrollar letras que tengan más de una lectura, lo que las hace mucho más ricas: "Dentro de los mismos temas, hay algunos que son muy directos pero también hay otros que tienen más de una lectura porque tocan distintas fibras tanto mías como de otras personas. Hay temas que son más melancólicos , otros temas más de pensar , y a cada uno lo puede agarrar en distintos viajes, y sí definitivamente son temas más maduros donde uno se demora más en redondear las letras, y donde todo se hace con más calma. Todo el disco tiene una influencia de los años 70, pero con sonido actual.

Fue su segunda vez en Casino Sol Calama, pero se ha presentado en la ciudad durante su carrera en reiteradas oportunidades. A su llegada al hotel Sonesta, acompañado de su gran amigo Nito Mestre, con quien se conoce desde hace más de 30 años y hace 10 se presenta en distintos escenarios del país como dúo, reconoce ser un amante del paisaje en el desierto.

"Creo que Calama es una ciudad bien atractiva. Estando en Calama uno ya se siente absolutamente en el norte, y esa cosa en el norte, la luz, su gente que es tan mágica y tan fascinante. Bueno, A mí me encanta mucho el desierto", señaló.

Todos los años, en cinco o seis ocasiones Nito viaja desde Argentina para recorrer junto a él escenarios de pequeñas ciudades, presentando un show donde intercalan canciones de cada uno por separado, para luego cantar juntos. Sin duda una fórmula que les ha funcionado y que les ha generado invitaciones desde distintos puntos del país.

nuevo álbum

Aún cuando el nuevo disco de este cantautor chileno no tiene nombre, los diez temas que lo conforman se encuentran terminados: "Está como muy apretadito, muy atractivo... ya he tenido la ocasión de testearlos con algunas personas y creo que es un disco que dará mucho que hablar", comentó el cantante.

Dentro de sus nuevas creaciones, hay aquellas dirigidas al amor con contenidos de mucha significancia. Existe también en el nuevo disco una balada homenaje a Nelson Bahamondes, el piloto que cayó en Palena, y quien gracias a sus instrucciones, logró salvar la vida de todos los pasajeros que estaban con él al momento del accidente.

Una canción para su nieta mayor también va incluida en el último trabajo de Gatti quien resume "En fin, hay un poquito de todo".

Con respecto a su nuevo show junto a Nitro Mestre, señala que este se gesta luego de la larga amistad que han mantenido, gracias a la cual sus señoras son también amigas, y donde el complemento se ha dado gracias a ese conocerse el uno al otro como colegas y amigos.

Los asistentes a Casino Sol Calama, pudieron disfrutar de las canciones esperadas y ya emblemáticas como "Los Momentos" creada en tiempos de Los Blops, luego canciones de su tiempo como solista, entre ellas, "Navegante" y "Quiero paz", y luego canciones de Sui Géneris que interpretaron juntos… todos los clásicos.

Luego de Calama los artistas se presentarán en Arica para posteriormente viajar a San Antonio y Osorno.

Gatti agradeció el cariño de público local.