Secciones

Feria del Oasis se extenderá hasta hoy

stands. Exposición y ofertas locales son coordinadas por Asac.
E-mail Compartir

Como una oportunidad para ofrecer y compartir la producción agraria de Calama, la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), más el apoyo de Sercotec, a través de su programa Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT), se encuentra ofreciendo desde ayer en los estacionamientos de Easy, la segunda versión de la Feria del Oasis de Calama.

Destinada al emprendimiento y puesta en valor de la tradición agrícola de Calama y la oferta de producción local, este espacio es también una forma de apoyar la sustentabilidad del agro loíno, y para ello empresas como Lomas Bayas y el Servicio de Cooperación Técnica apoyan a los expositores en la tarea de desarrollar iniciativas del sector.

Hortalizas, huevos de campo, artesanías en lanas hiladas en telar, cerámicas, gastronomía típica (pan amasado, empanadas, mote con huesillo y licores artesanales), además de productos innovadores, generados a partir del algarrobo (harina, chocolates y licores) son parte de la interesante oferta que exhibe la Feria del Oasis.

Este tipo de iniciativas han motivado un creciente interés de empresas y organismos públicos por generar y relevar productos típicos de El Loa, y que tengan una línea de emprendimiento para nuevas ideas en el agro.

Primera etapa de Balmaceda será entregada en diciembre

estructurante. Segundo tramo se encuentra en licitación de obras civiles. Eje Grau partiría en marzo próximo.
E-mail Compartir

Para los próximos días se entregará la primera etapa de la avenida Balmaceda, la que ya que cuenta con cerca un 95% de avance, y que abarca desde la entrada sur de Calama hasta calle Ecuador.

De acuerdo a lo programado las obras se podrán utilizar en diciembre y sólo restan detalles de semaforización en calle Ecuador, "más algunas obras menores, permitiendo así su uso en los próximos días", explicó el secretario regional de Vivienda y Urbanismo Mauricio Zamorano.

Este eje estructurante tuvo en su primera etapa un costo cercano a los 8 mil millones de pesos, y fue construido con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Ministerio de Vivienda.

Su segunda etapa se encuentra en fase de licitación de obras civiles, y según lo estimado desde esta cartera a nivel regional, podría comenzar en verano del 2015, "y desde el sector norte hacia el centro para evitar un colapso en el tráfico", explicó Zamorano sobre la obra que tiene un valor de los 11 mil millones de pesos.

eje grau

Otra de las obras que también tendrá un financiamiento cercano a la cifra anterior será el eje Grau, el cual será votado por el Concejo Regional el viernes próximo, y de no mediar complicaciones estaría en fase de ejecución en marzo del próximo año.

En el caso de avenida Balmaceda, esta vía contempla estándares que "son nuevos, con una moderna remodelación de semáforos, ensanchamiento de ésta, y también un interesante proyecto que pretende unir el paseo Ramírez, y la estación de tren como parte de sus atractivos en diseño y arquitectura", agregó Zamorano.

avance

"Estas obras sumarán una mejor conectividad para los calameños tanto de sur a norte o poniente a oriente y viceversa, y esperamos que cuando llegue la ocasión la población entienda y tenga paciencia en las obras y su desarrollo que son por el bien común de Calama y su gente", expresó el secretario regional ministerial sobre el impacto de los futuros arreglos a estas dos importantes vías que prometen mejorar desplazamientos en sus ejes, y los tiempos de traslado dentro de la ciudad.

Proyectan construir 300 casas en población Le Paige

poniente. Proyecto será entregado en junio del 2015 y a fines de ese mismo año partirían las obras civiles en el lugar.

E-mail Compartir

Una buena noticia para 300 familias loínas que están a la espera de la casa propia fue la que entregó el secretario regional ministerial de Vivienda, Mauricio Zamorano, que ese número de grupos familiares se verá beneficiada con el proyecto que emplazará nuevos hogares en la población Gustavo Le Paige.

Según el titular de Vivienda en la región, "el proyecto ya fue presentado y estimamos que las 300 soluciones habitacionales puedan comenzar sus obras civiles hacia fines del tercer trimestre del próximo año", dijo en relación a la construcción de viviendas que se ubicarían entre calles Chacabuco al norte y Tocopilla al sur, esto en el sector poniente de esa población.

El proyecto que "se encuentra en fase de desarrollo debiese estar listo para junio de 2015. Y estimamos que para fines de ese año comenzar con los primeros trabajos en el sector. Cuenta además, con subsidios ya entregados, a la espera de las siguientes coordinaciones a seguir", explicó Zamorano sobre el emplazamiento en el sector Gustavo Le Paige.

LAS VEGAS

Informó también, que el proyecto de 160 departamentos en el sector de Las Vegas "también está en pre revisión del Servicio de Vivienda y Urbanismo la primera semana de diciembre. Este beneficiará a siete comités que han trabajado para ello, y que ya conocen los detalles de este proyecto, y que en algún momento tenían sus subsidios pero no contaban con patrocinio de entidad, y que se agilizó con diligencias directas en el ministerio, y cuyas obras podrían partir en enero o febrero próximo.

Sobre el proyecto Inés de Suárez detalló que "presenta un 15 por ciento de avance, y que beneficiará a 275 familias en su primera etapa, mientras que en la segunda otras 86 tendrán casa propia en ese emplazamiento habitacional.

Zamorano reiteró también que la comuna, en comparación a otras, "está más avanzada en cuanto a desarrollo de soluciones habitacionales. Se han comenzado a desarrollar, y también hemos iniciado un fuerte apoyo al trabajo del programa de barrios, y seguiremos implementando de manera constante".