Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Al rescate del

valle de Calama

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Calama derrotó a

Ante un público controlado de siete mil doscientas treinta y nueve personas que dejaron un borderó de 108.585 escudos, la selección de Calama venció a la de Coquimbo por tres goles a uno, en el primer partido por las finales de la Zona Norte del Fútbol Amateur. Dirigió el match, el árbitro José Araya.

Coquimbo por 3 a 1

Desde el martes próximo el 56 por ciento de los supervisores y personal Rol A de la División Chuquicamata Codelco-Chile perderá el beneficio de la camioneta para trasladarse desde ese día en buses o carryall especiales que la empresa destinará para tales fines. La información fue obtenida en forma extraoficial en la División.

Quitan camionetas a los

El Primer Juzgado del Crimen de El Loa, condenó a un funcionario público de Calama a "la pena de 571 días de presidio menor en su grado medio" junto a otras suspensiones y pagos de las costas como autor de los delitos de manejo en estado de ebriedad, causando daños y causando lesiones graves.

trabajadores del Rol A

Condenan a presidio

a un empleado público

Sin profesores no hay reforma

E-mail Compartir

El paro indefinido de los docentes de Calama y de otras regiones del país, nos pide nuevamente analizar el tema de cómo valoramos a nuestros profesores y en que nos fijamos a la hora de buscar el término tan utilizado últimamente de reformas que apunten a la calidad de educación.

Las reformas se han justificado y basado en buscar educación de calidad para todos, se han copiado reformas desde otros países las cuales han fracasado, pero cuándo se escucharán las demandas de los verdaderos agentes de educación como son los profesores que trabajan día a día por que los alumnos logren el aprendizaje.

Lamentablemente no se ha dado cabida a realizar una de las más grande reformas, que todos los involucrados en educación estamos esperando y esto no se relaciona con cambios de metodología o con agregar o quitar horas de algunas materias, sino que tiene que ver con la cantidad de alumnos que hay en el aula y con la cantidad de horas entregadas a los profesores para que preparen sus materias.

Al trabajar en un aula con menos niños se puede atender más eficientemente la diversidad de alumnos junto con las necesidades educativas individuales que se da generalmente en los sectores más socio-deprivados, como son los problemas de aprendizaje algunas veces derivadas de factores ambientales y la escasa preocupación de los padres por apoyar a sus hijos en sus tareas y estudio, debido a factores muchas veces laborales.

Es cierto que la educación es una gran herramienta para erradicar las grandes brechas sociales y culturales entre escuelas públicas y escuelas particulares, pero hay un factor muy importante que se le olvida a los grandes mentores de reformas y es que en los lugares socio deprivados existen otros tipos de necesidades que con un curso de cuarenta y tantos alumnos es casi imposible abordarlas.

La educación escolar tiene el deber de ser integral abarcando todas las áreas del desarrollo de los alumnos, es el traspaso cultural a las futuras generaciones no obstante lo que se esta traspasando es la competitividad de quien saca los mejores puntajes en las diferentes pruebas de medición que expone a los niños desde pequeños al estrés de sacar buenos puntajes en Simce y dar a la escuela el prestigio de que pueda postular a ser una escuela de excelencia.