Secciones

Contratos distintos no estarán en las Mesas de Convergencia

E-mail Compartir

La administración de la división Chuquicamata aclaró que entre los puntos que analizarán las Mesas de Convergencia Técnica que retoman su trabajo el miércoles, no están considerados los contratos distintos, pues es una materia propia de una negociación colectiva y actualmente el convenio con los sindicatos, donde éstos están contenidos, tiene vigencia hasta 2017. Acuerdo que, por lo demás, la totalidad de los sindicatos firmó, recalcó la empresa.

contrato vigente

El gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, explica que con el objetivo de adecuar los costos divisionales a escenarios de producción propia de Chuquicamata de 330.000 toneladas de cobre fino por año y cumplir las promesas de los proyectos estructurales, la división comenzó en enero de 2010 a contratar trabajadores con condiciones de rentas y beneficios inferiores a las establecidas en los contratos colectivos vigentes en esa época, amparado en su facultad de organizar, dirigir y controlar la empresa.

Elgueta agregó que en 2012, al realizar la negociación colectiva anticipada con todos los sindicatos Rol B de la división, se negoció el tema de los contratos diferenciados, y los gremios aceptaron firmar los convenios colectivos vigentes que contemplan este tema en la cláusula 15 del instrumento colectivo, por ende es un tema que hoy está acordado por las partes y firmado por todos los dirigentes sindicales rol B.

El ejecutivo dijo que los contratos distintos "no constituyen discriminación sino diferenciación que necesita este negocio que cada día es más marginal", dijo y añadió que "la administración estima que este es un tema de negociación colectiva y no de las Mesas de Convergencia Técnica, pues es un tema ya acordado por las partes hasta el año 2017".

trabajadores

Conocida la posición de la empresa, el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, dijo que en primer término no comparte el apelativo "convergencia" de las mesas, pues considera que éstas son de "trabajo, acuerdo". Lamentó la posición de la administración y vaticinó que no sólo insistirán en poner el punto en la mesa, sino que de no avanzar en terminar con los contratos distintos, recurrirán a las movilizaciones, tal como lo anticipó el también dirigente Miguel López.

"Pensamos que con el cambio de gobierno y de administración cambiaría también el estilo y eso no está ocurriendo, pero si ellos quieren mantenerlo y no abrir espacios para conversar estos temas, es su postura y los trabajadores tendremos que hacer lo nuestro y sabemos cómo hacerlo cuando la administración se posiciona… Vamos a tener que, definitivamente, recurrir a la única herramienta que tenemos los trabajadores: las movilizaciones", advirtió el directivo.

Los contratos

Sobre los cuatro contratos que coexisten en la empresa, la administración detalló que el primero es el de trabajadores indefinidos contratados antes del 1 de enero de 2010. Llamados trabajadores antiguos. El segundo es el de trabajadores indefinidos contratados a partir del 1 de enero del 2010 y que fueron parte del grupo negociador de la negociación colectiva anticipada de diciembre de 2012 y a quienes les aplican los instrumentos colectivos vigentes en la cláusula 15 ya mencionada. Llamados trabajadores nuevos indefinidos.

El tercer contrato es el de los trabajadores indefinidos contratados después del 1 de enero de 2013, a quienes les aplica todo lo establecido en sus contratos individuales y sus respectivas cartas ofertas de trabajo. Estos trabajadores no fueron parte del grupo negociador de diciembre 2012.

Finalmente, el cuatro contrato pertenece a los trabajadores a plazo fijo contratados después del 1 de enero de 2013, a quienes les aplica todo lo establecido en sus contratos individuales y sus respectivas cartas ofertas de trabajo. Estas personas no fueron parte del grupo negociador de diciembre 2012.

Supervisores de Codelco inician semana clave de negociaciones colectivas

E-mail Compartir

Días claves vivirán a contar de mañana los supervisores y profesionales de las divisiones de Chuquicamata y Ministro Hales de Codelco, quienes a través de sus dirigentes ya iniciaron las coordinaciones para sus respectivas negociaciones colectivas.

En el caso de Chuquicamata, el sindicato estableció ocho puntos estratégicos: empleabilidad continua (en áreas de cierre); situación de profesionales contratados con posterioridad al 2010; participación directa de supervisores; administración de contratos y responsabilidad legal; servicio médico y salud laboral y plan de egresos especiales para los supervisores.

En este contexto los dirigentes de los llamados rol "A" de Chuquicamata han tenido encuentros y trabajo preparatorio desde algunas semanas para hacer frente a este proceso, que de no mediar acuerdos y propuestas hasta el 17 de diciembre próximo, pasaría a la fase de negociación reglada.

Dentro de este importante proceso para los profesionales de Chuquicamata, se ha solicitado la designación de delegados por cada una de las gerencias, el que esperan sea un contacto directo dentro de las tratativas al interior de esa división cuprera.

Entre los ítems que presentarán los supervisores a la administración está un tema no menor y que trata la calidad de vida para ellos y sus familias, y que también esperan sea abordado por la administración dentro de los incentivos que están dentro de las negociaciones con Codelco Chuquicamata.

La vigencia del contrato colectivo del estamento se extiende hasta el 31 de enero de 2015.

MINISTRO HALES

En el caso de los profesionales de la división Ministro Hales, que se conformaron como sindicato en el pasado mes de mayo, éstos enfrentarán por primera vez este proceso.

"El martes próximo presentaremos nuestro pliego para la negociación. También está pendiente la asamblea con profesionales que lo hacen en turnos 4x3", comentó escuetamente la presidenta de ese sindicato Ruby Salinas.

El sindicato de DMH está compuesto por 300 supervisores y profesionales y entre sus mayores aspiraciones está el homologar sus condiciones remuneracionales y de beneficios con las otras divisiones de la Corporación.

A contar de mañana lunes los dirigentes de ambas divisiones repasarán sus pliegos previo a las negociaciones y los plazos para ello.