Secciones

Inversiones cambiarán estándares de las rutas de la provincia El Loa

core. Iniciativa considera mejorar rutas secundarias y terciarias de la región.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó más de $11 mil millones para materializar durante los próximos cuatro años, el programa Pavimentos Básicos en la región de Antofagasta, que tiene como objetivo mejorar la conectividad de caminos secundarios y terciarios.

Según lo explicado por el seremi de Obras Públicas, César Benítez, de acuerdo al convenio de programación la iniciativa proyecta una inversión superior a los 66 mil millones de pesos, de los cuales a través del Gobierno Regional se financiará un 41%, es decir 27.560 millones de pesos y el MOP, el otro 59% restante.

En total serán 1.356 kilómetros los que serán intervenidos por la dirección regional de Vialidad con el objetivo de mejorar los estándares de las conexiones que permitan acceder a los poblados más alejados de las nueve comunas de la región para potenciar el desarrollo productivo minero, pesquero y turístico, pero además, renovar la carpeta de rodado de los pasos fronterizos de Sico, Ollagüe e Hito Cajón.

El intendente Valentín Volta valoró la iniciativa. "Estamos muy contentos con esta cartera de proyectos que presentó el MOP a través del programa de Pavimentos Básicos, porque sin duda, cambiará la vida de los habitantes más alejados".

caminos interiores

Por su parte, la presidenta de la comisión de Obras Públicas del Core, Sandra Pastenes, puntualizó que la seremi de Obras Públicas convocó al Gabinete Económico y a una mesa de las comunidades del Alto Loa para definir este programa, instancia donde se acordaron los caminos interiores que debían mejorarse para el desarrollo social y económico de la región.

En ese sentido, Pastenes manifestó que "éste fue un trabajo que nosotros (Comisión de Obras Públicas del Consejo Regional) veníamos solicitando desde el periodo anterior a este Gobierno Regional, pero no se llegó nunca a la propuesta. En esta oportunidad, el seremi de Obras Públicas y su equipo, lograron hacer esta propuesta tan importante y necesaria para la región".

El programa Pavimentos Básicos 2014-2018, será ejecutado por la dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas, mejorando las rutas secundarias con diferentes soluciones asfálticas, tales como tratamiento superficial y carpeta granular.

Dentro del programa, un gran porcentaje estará destinado a la provincia del Loa, cambiando el estándar de todas las conexiones que permitan acceder a los pueblos con habitantes en las Áreas de Desarrollo Indígena (Atacama La Grande y Alto Loa). Asimismo, se contempla mejorar el estándar de las rutas de los tres Pasos Fronterizos: Paso de Sico, conexión con Argentina y los Pasos de Ollagüe e Hito Cajón, conexión con Bolivia.

Los calameños se sumaron a la cruzada solidaria de la Teletón

campaña. Ayer, sobre todo después del almuerzo, los calameños llegaron hasta las sucursales bancarias a depositar. Sindicatos de Chuqui aportaron $71 millones.
E-mail Compartir

Prefiriendo las horas de la tarde, los calameños optaron por acercarse a las cajas habilitadas y realizar aportes y depósitos después de almuerzo, optando por esquivar las altas temperaturas y dejar para las últimas horas el aporte en la versión 2014 de la Teletón.Los calameños prefirieron las horas de la tarde para acercarse a las cajas del Banco de Chile a realizar sus depósitos a la Teletón. Ayuda y participación que de todas formas comenzó a evidenciarse desde las primeras horas de la mañana.

En contrapunto los profesionales y trabajadores del instituto de rehabilitación en Calma comenzaron desde el viernes con el trabajo solidario, que ayer tuvo una jornada de importantes actividades a lo largo del día.

Una de ellas fue un desfile organizado por la familia Teletón en Calama, "que congregó una participación única, especial y muy comprometida con la causa en la ciudad. Eso ha sido muy importante porque Calama se comprometió y a través de ésta y otras tantas actividades a lo largo del día incentivaron a apoyar esta tarea de todos", explicó la directora del instituto de rehabilitación en Calama, Tania Castillo.

La sucursal del mall de Banco Chile fue una de las más visitadas para realizar depósitos, la que en la tarde sabatina aglutinó a cientos de calameños que en una fila que se prolongó hasta fuera del centro comercial, tuvo una masiva asistencia.

Otra, donde tradicionalmente se concentra bastante público a realizar su aporte fue la de calle Vivar, donde se montó un escenario para la participación de artistas locales que animaron a la concurrencia.

SINDICATOS

Minutos previos a las 20 horas de ayer, se realizó también el aporte de los sindicatos de trabajadores Uno, Dos y Tres de Chuquicamata. En total sumaron 71 millones de pesos para la cruzada solidaria, los que fueron entregados por Hernán Guerrero y Miguel López a nombre de los mineros de esta división de Codelco.

"La gente prefirió realizar sus aportes y depósitos en horas de la tarde, de manera intermitente, pero dejando su apoyo para última hora. Lo importante es que se animó, concurrió a la sucursal y lo hizo de manera expedita y ágil", explicó Alexis Aguirre, coordinador del Banco Chile de calle Vivar, entidad que a nivel nacional convocó a 8 mil funcionarios de esa casa bancaria.

Pasadas las 18 horas de ayer, los calameños contabilizaban 34 millones de pesos ante la meta de juntar 53 millones de pesos, y que hasta el cierre de esta edición los organizadores no cuantificaron el monto total de los aportes hechos al final de la jornada solidaria.