Secciones

Especialistas acusan humillación, menoscabo y hostilidad en el HCC

Médicos. Precisaron que la dirección está destruyendo al equipo, busca eliminar la competencia y genera escenarios para forzarlos a renunciar. A esto se suma la no renovación de contrato a un doctor que estaba prestando servicios en la Franja de Gaza y el impedimento que otro realice endoscopías.
E-mail Compartir

Los médicos especialistas del hospital Carlos Cisternas denunciaron que la actual dirección, encabezada por Enrique Castro, está generando un escenario hostil, agobiante e impidiendo el desarrollo de sus conocimientos, enfatizando que es un círculo vicioso que implica que los principales perjudicados sean los pacientes por el éxodo obligado de doctores.

Argumentaron que existen hechos puntuales en los que queda de manifiesto errores de administración y la persecución que existe.

Uno de estos es el caso del cirujano Roly Elías Retamoso, a quien ayer se le informó que no se le renovaría su contrato para 2015, pues no había cumplido un turno mientras se encontraba en una campaña de ayuda en la Franja de Gaza.

"A través de la Cancillería del Gobierno de Chile, la fundación Belén Palestina 2000 y la Universidad de Chile, se conformó un equipo médico, una misión humanitaria para el pueblo de Palestina, en la que tuve el honor de ser incluido con seis especialistas en cirugía en catástrofe y traumas. A pesar de tener la documentación legal, a mi llegada me dicen que debido a que no asistí a un turno habían suspendido mis funciones y que el próximo año no iba a ser renovado".

Elías planteó que "veo con mucha pena cómo este grupo de malos líderes está llevando a que los especialistas de este hospital, que son escasos, tengan que irse forzados por sus decisiones. Llevo doce años en Calama y me extraña que tomen decisiones que están afectando a la población y a nuestro hospital".

Otro de los casos es del doctor Lister Gutiérrez, quien a pesar de tener formación académica en cirugía endoscópica en los últimos cinco meses ha operado prácticamente una vez por mes y tiene un sumario por inasistencia.

Contó que en 2011 postuló para especializarse en cirugía cardíaca, pero se lo impidieron por necesidad del servicio, siendo que había ganado una beca a nivel regional. Posteriormente, en 2013 y luego de gestiones propias inició el diplomado el 1 de junio de 2013 en endoscopía.

"Cuando regresé me estaban esperando con una investigación sumaria con fecha 12 de agosto por no haberme presentado dos días después del que debía hacerlo. Cuando hable con el director en esa ocasión le mostré las dos resoluciones (con los permisos) y me dijo que la investigación debía seguir con su curso, pero hasta la fecha no hay resolución. He tenido unas cuatro a cinco cirugías en los últimos cinco meses que estoy desempeñándome en el servicio. La misma persona que es jefe de Cirugía también es de endoscopía, quien tampoco me deja tocar el endoscopio, siendo que soy el único profesional con formación universitaria en Calama en endoscopía diagnóstica y terapéutica".

Argumentó que si pudiera desarrollar su especialidad una cantidad importante de pacientes podrían ser atendidos y no ser "derivados a Antofagasta o Iquique, arriesgándolos, junto a los funcionarios, a accidentarse, además de gastar una hora en el Regional".

Enfatizó que si la actual administración "no quiere especialistas deberían ser frontales, pero esto no le hace bien al hospital, a la comunidad. Si no nos quieren libérennos, pero no traten de disimular lo que no es (falta de médicos)".

Molestia

Por su parte, el oftalmólogo, Javier Ulloa precisó que el cambio de directorio que sucedió el año pasado tuvo una finalidad, sin embargo, "asumió un grupo de personas que serían los encargados de liderar la construcción del hospital y solucionar los problemas, pero sucedió todo lo contrario, se dedicaron a arreglar su entorno interesándoles muy poco el resto del personal".

Dijo que a raíz de esto empezó un proceso de tensiones "con los que tuvieran una mayor posibilidad de decidir profesionalmente qué era lo que se tenía que hacer, entonces empezaron a descabezar algunos puestos claves. El doctor Enrique Castro se ha encargado de hostilizar a los colegas y llevar a Antofagasta una historia que es totalmente tergiversada".

Afirmando lo anterior, el anestesiólogo, Mauricio Castillo aseveró que existe "una historia de maltrato y persecuciones. Tenemos los casos de los doctores Rodrigo Linch, Claudio Heine y Rafael Gracia, quienes fueron sacados por ser generales sin la capacidad de defenderse, sin embargo, nosotros como especialistas nos hemos opuesto".

En el caso de los médicos que han renunciado en el último tiempo, está Francisco Inostroza quien quería postular a una beca de traumatología, "trabajó con ese equipo, pero el subdirector médico le dijo que era poco probable que el hospital lo formara, que buscara otro auspicio. A los traumatólogos, Adolfo Borja y Rodrigo Urrutia, la dirección dijo que se habían ido por motivos personales, pero Borja mandó un mail en que argumentó que se cansó de pelear pidiendo cosas por los pacientes", dijo Castillo.

A estas renuncias se suman las del anestesiólogo Pedro Oliva, el otorrinolaringólogo, José Prieto y la ginecóloga Mariela Zapata, quien se encuentra en Valdivia, ejerce docencia y se ganó una beca para oncología.

Frente a esto, Ulloa precisó que "le están pasando la aplanadora y esto es el último grito de algunos y la preocupación por la salud de las personas del hospital de Calama", agregando que no tienen otro camino para denunciar pues los médicos a cargo del directorio son los mismos del Capítulo Médico y del comité asesor.

En cuanto al arriendo de la clínica de la Familia como anexo, precisaron que no están en desacuerdo, pero que existe una profunda incertidumbre de cómo funcionará, "porque con el escaso personal que hay en pabellón se quiere hacer funcionar dos áreas totalmente separadas", comentó la anestesióloga, Laura Lagos.

En ese sentido, enfatizaron que existe un ambiente de angustia, porque no les han entregado el plan de trabajo del proceso de cambio y es fundamental contar con todos los mecanismos que aseguren una atención de calidad de los pacientes, lo que conlleva a no sólo tener médicos, sino también el equipo de apoyo necesario.

En tanto, se trató de contactar al doctor Enrique Castro y al presidente del Capítulo Médico, Rodrigo Meza, para tener su versión pero no fue posible ubicarlos. Además, se confirmó que el nuevo director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, se reunirá hoy en la mañana con el personal médico en el recinto asistencial.

"Veo con mucha pena cómo este grupo de malos líderes está llevando a que los especialistas de este hospital, que son escasos, tengan que irse forzados por sus decisiones".

Roly Elías Retamoso

Médico cirujano

Isabel Allende visitó Calama y reiteró el trato justo para el norte

Motivo. Está postulando a la presidencia del partido Socialista. Se refirió al reajuste salarial aprobado.
E-mail Compartir

En su visita por Calama, la presidenta del Senado, Isabel Allende, comentó que debe existir una descentralización absoluta para beneficiar a las comunas, especialmente a las mineras, "que nos quedamos con los pasivos ambientales y no con los frutos que significa la extracción de un recurso no renovable", precisó.

Agregó que hay que seguir trabajando para una real compensación a estas comunas, "porque es triste ver que existen estos grandes proyectos, pero la realidad es que los beneficios no se notan o muy poco. Además es parte de una descentralización que debe llegar, porque este país no da más de centralismo, las regiones no soportamos seguir con esto".

Allende argumentó que es hora que las mineras tributen en las regiones, "que no paguen las patentes en las casas matrices en Vitacura, Las Condes o La Dehesa. Debemos tener más atribuciones, más competencias, más tributos, todo esto está pendiente y deberá llegar de la mano cuando el Gobierno presente el proyecto, que apoyaremos, porque somos muchos los que apoyamos a las regiones".

Visita

La parlamentaria comentó que vino a la región para reunirse con las autoridades, pero principalmente con su militancia y explicar el desafío que asumió al postularse a la dirección del partido Socialista, detallar "qué nos diferencia, cuáles son nuestras propuestas y cuáles son los desafíos del partido".

En tanto, argumentó que se siente totalmente apoyada, tal cual como fue en su elección a la presidencia del Senado, cargo en que ha vivido momento gratos y otros particularmente difíciles, como el protagonizado la última semana con la aprobación del reajuste al sector público.

"Quiero dejar claro que como parlamentarios no tenemos ninguna atribución, sólo podemos rechazar o aprobar. Sólo el Gobierno tiene la iniciativa para un reajuste, negociar con los gremios y de llegar a un acuerdo. Por lo tanto, esa indicación que presentaron tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado un grupo pequeñísimo era inadmisible y preservando nuestra institucionalidad, respetando la Constitución tenía que hacerlo. Esa indicación era un saludo a la bandera y la gente que lo hizo lo sabía perfectamente", puntualizó.