Secciones

Certifican a 28 monitoras para prevenir la violencia por razones de género

E-mail Compartir

28 mujeres que padecieron el flagelo de la violencia en el contexto de la relación de pareja, y que egresaron del Centro de la Mujer de Calama, recibieron sus certificados tras participar en el taller de "Formación de monitoras en la prevención de la violencia", que las capacita para detectar y atender oportunamente casos similares de mujeres agredidas.

Este taller fue impartido por profesionales de dicho Centro, que pertenece al Servicio Nacional de la Mujer -Sernam- y es administrado por la Municipalidad de Calama, en dos meses y seis sesiones con el propósito de saber atender debidamente a una mujer víctima de violencia, conocer las nociones de la teoría de Género y los aspectos legales de la Ley 20.066 que tipifica la violencia como un delito, entre otras materias.

Invitan a vecinos a denunciar sin temores

teléfono y web. En ambos sistemas del municipio se hace desde el anonimato.
E-mail Compartir

Hace seis meses el municipio puso a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna el soporte "Denuncia Segura", el cual consiste en un correo electrónico y un número de teléfono para que la comunidad pueda denunciar hechos ilícitos que sucedan en su sector de manera completamente anónima.

denuncias

Desde la puesta en marcha blanca de estos dispositivos, la mayoría de las denuncias recibidas corresponden al sector poniente de la ciudad con la temática de drogas, situación que ha servido para que el Sub departamento de Seguridad Pública del Municipio focalice su trabajo e intervenciones en distintas villas y poblaciones.

El jefe del Subdepartamento de Seguridad Pública, Arturo Bruna Villanueva explicó que "hemos generando este correo y el número telefónico para que la gente pueda denunciar situaciones irregulares, tanto de orden doméstico como pasa en una comunidad, como ilícitos, es totalmente anónimo y nosotros nos encargamos de hacer la denuncia respectiva a las policías".

El correo electrónico es denuncias@municipalidadcalama.cl y el teléfono de contacto corresponde al 2 892688 ambos dispositivos están disponibles para hacer presente las inquietudes y molestias de vecinas y vecinos de la comuna.

"Principalmente, lo que se denuncia son temas de drogas, la gente no quiere hacerlo en Carabineros o en la Fiscalía, ya que indudablemente quedan registrados sus datos y eventualmente en algún momento puede dar a conocerse esos antecedentes. Entonces, la gente hace la denuncia en nuestra oficina y nosotros la hacemos a nombre del municipio, entonces las personas que denuncian son completamente anónimas y quedan liberadas de toda responsabilidad", recalcó el profesional.

"El alcalde no va a ser reelecto porque la gente se dio cuenta que fue engañada"

archivo

E-mail Compartir

Las relaciones entre el alcalde Esteban Velásquez y el diputado Felipe Ward hace tiempo que no marchan por buen camino. Y eso quedó demostrado al momento que el parlamentario analizó la crisis sanitaria por la que atraviesa la ciudad, en la que definió las responsabilidades de la administración anterior,pero también repasó la labor del alcalde a quien acusó de hacer demandas por la prensa, pero que no son más que eso porque al alcalde no tiene "peso a nivel nacional" para respaldar sus peticiones.

Ward dijo que es sabido que el tema del hospital se arrastra de la administración anterior y que él responsabilizó al exministro Mañalich por judicializar el tema. "Pero ahora se nos está hablando de un plazo de 12 a 18 meses para su entrega. Yo voy a fiscalizar que eso se cumpla y estoy conversando con otros parlamentarios de la región y conformar una comisión investigadora para analizar las obras de infraestructura de la comuna. Es muy probable que la próxima semana se forme esta comisión y defina las responsabilidades de las autoridades por la no entrega de las obras".

Entonces, ¿coincide que la salud está en crisis y que podría justificarse la declaración de emergencia sanitaria, como lo solicita el alcalde?

Este es un tema que se repite y no avanza nada. Van 9 meses de gobierno y no se ha hecho nada. La construcción no ha avanzado y la normalización del hospital antiguo tampoco registra avance. Y tenemos un alcalde que lo único que hace es dar declaraciones por la prensa, pero que lamentablemente no tiene peso a nivel nacional. El alcalde de Calama se quedó solo, se quedó sin parlamentarios, no tiene equipo, está cuestionado internamente y su palabra cada día vale menos.

Pero el reclamo del alcalde es atendible.

Lo que yo digo no es que esté faltando a la verdad. Lo que digo es que ha perdido mucho peso. Cuando levantó hace tres años el Movimiento Ciudadano se transformó en una autoridad de carácter nacional, pero ese peso lo perdió, porque no consiguió nada y se peleó con todo el mundo, entonces no sirve que haga sus demandas por la prensa.

¿Usted habla de peso político?

Sí, no tiene peso político. Es más, el alcalde no va a ser reelecto porque la gente se dio cuenta que fueron engañados al dar vueltas por la ciudad en protestas que supuestamente iban a tener algún efecto y no lo tuvieron. El alcalde está totalmente solo y no va salir reelecto. Y ya los buitres de la Nueva Mayoría están peleándose el sillón edilicio pero nosotros estamos preparados para dar una gran sorpresa con una candidatura que lleva varios meses trabajando en la calle.

Entonces, ¿tiene una mala evaluación de la gestión municipal?

El alcalde de Calama tiene gran responsabilidad en la presentación de proyectos, los proyectos de Calama son los peores evaluados a nivel nacional y eso tiene que ver con una pésima administración municipal. Los proyectos no llegan a buen puerto en el gobierno regional porque están mal presentados y el alcalde no ha querido entender que nosotros queremos ayudarlo. Se peleó con todo el mundo y está solo y cuando un alcalde está solo perjudica a su ciudad.

Visto ese escenario, ¿la Alianza ya cuenta con candidatos a alcalde?

Sí, hay dos nombres en la Alianza para competir. Tenemos una muy buena posibilidad, porque las disputas y la violencia intrafamiliar que se está dando en la Nueva Mayoría va a significar que no vayan unidos y nos entregará a nosotros la posibilidad de elección con la candidata que definamos.

¿La candidata de que habla es la exgobernadora Lorenza Muñoz?

Hay dos candidatas que están corriendo con fuerza y nosotros estamos potenciando el trabajo que están realizando en calle. No solamente porque queremos ganar la municipalidad, también porque nos damos cuenta que es irresponsable seguir entregando las manos de esta alcaldía a una persona que no tiene el peso político para sacar la municipalidad adelante.

¿Cree que Calama está preparada para tener una mujer de alcaldesa?

Yo creo que sí. Sería bonito y creo que se da en el momento adecuado, porque la verdad en esto de no avanzar nada nos tiene a todos sumamente preocupados.