Secciones

Cómic: Alianza pide que Contraloría se pronuncie

reforma. Desde el Gobierno aseguraron que se está cumpliendo la ley.

E-mail Compartir

El cómic "Sofía aprende con todos" hecho por el Gobierno y en el que se explica la reforma educacional desató la polémica.

Ayer la Alianza le solicitó a la Contraloría General que se pronuncie por el supuesto mal uso de recursos fiscales para la difusión de un proyecto de ley que aún está en trámite.

Los diputados de oposición Felipe Kast (Evópoli), José Manuel Edwards (RN), María José Hoffmann (UDI) y Jaime Bellolio (UDI) formalizaron ante el ente fiscalizador su reclamo por la supuesta ilegalidad del uso de dichos recursos.

Antes de reunirse con el contralor Ramiro Mendoza, el diputado de RN, José Manuel Edwards, señaló a 24horas que "consideramos que sí hay un mal uso de recursos por parte del Estado, en el cual están usando recursos para beneficiar a una postura política, y esto va en contra de legislación".

El contralor Mendoza aseveró que la Contraloría pedirá informes al Ejecutivo tras el requerimiento de la Alianza.

Gobierno defiende iniciar el debate constitucional en 2015

programa. Desde la Nueva Mayoría, los partidos mostraron discrepancia con respecto a los tiempos de la modificación de la Carta Magna.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, se refirieron ayer y defendieron la necesidad de crear una nueva Constitución y comenzar ese proceso el próximo año. En tanto, desde la oposición y desde algunos partidos de la Nueva Mayoría, mostraron sus discrepancias con esa decisión.

Mientras se encontraba en una visita para inspeccionar las viviendas que se construyen tras el incendio de Valparaíso, la Mandataria señaló que "va a haber un proceso participativo, legítimo e institucional, donde los temas de fondo son cuál es el tipo de país en el cual queremos vivir, cuál es la sociedad en que queremos vivir los próximos 50 años".

Peñailillo hizo hincapié en la necesidad de crear una nueva Constitución "nacida en democracia" y afirmó que más allá de los plazos, que ha sido el punto más cuestionado, "lo importante es que Chile necesita una Constitución legitimada, nacida en democracia, pensando en los desafíos de Chile en el siglo XXI".

"Tenemos que ponernos a trabajar pronto, este es un Gobierno de cuatro años y que tiene tres reformas estructurales, por lo tanto tenemos que iniciar ese proceso a partir del próximo año", agregó sobre la celeridad con que se pretende comenzar el debate.

Sobre el mecanismo a través del cual se resolverá la nueva Constitución, el jefe de gabinete señaló que el Gobierno está dispuesto a escuchar opiniones, pero que la última decisión está en manos de la Presidenta.

"Aquí no hay incertidumbre ni nada de eso. Lo hemos dicho un par de veces, que el próximo año nosotros iniciamos el proceso de reforma a la Constitución, es lo que la Presidenta ha resuelto desde hace un tiempo, es lo que resolvió en Cerro Castillo", añadió.

En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que la jefa de Estado revisará todos los mecanismos que sean "democráticos, participativos e institucionales forman parte de las alternativas respecto de las cuales se va a pronunciar la Presidenta".