Secciones

Accidentes en nuestra provincia

E-mail Compartir

Aunque no son constantes en número los accidentes carreteros en nuestra provincia, sí en la magnitud de ellos, lamentando numerosas muertes y horribles tragedias producto de la velocidad, la falta de dobles vías y de sectores de alta complejidad sobre todo en los tramos de Calama hacia la frontera.

El lunes tuvimos que lamentar la muerte de cuatro miembros de una familia de comerciantes que iban a vender sus productos a San Pedro de Atacama y que en la curva conocida como El Cuervo, con una fuerte pendiente, volcaron. Dejando además tres personas heridas.

Los tramos interminables en el desierto, la neblina matinal, los sectores con cuestas, carreteras sin doble vía y el sobre esfuerzo de conductores por llegar a sus destinos, generan diversos accidentes de gran magnitud y que por lo general arrancan la vida de varios miembros de una familia de una vez.

Los nortinos sabemos, que más temprano que tarde ocurrirá una tragedia en nuestras carreteras.

Las soluciones están en apurar la construcción de dobles vías en la región, de mejorar algunos tramos que son complejos de conducir, como cuestas, curvas extremas o sectores mal diseñados.

Un buen aporte sería la colocación de toperoles en la calzada, en zonas que se requiera alertar a los conductores de un determinado peligro o para no quedarse dormido.

Si implementáramos más medidas de seguridad y advertencias, de seguro podríamos reducir el número de accidentes en nuestros caminos de la provincia de El Loa.

En tanto, los conductores también deben extremar los cuidados y considerar que en nuestras rutas pareciera que es fácil conducir un vehículo, pero que tiene sus complejidades y contratiempos.

Creemos que es posible revertir estos lamentables accidentes donde se ven involucradas familias enteras y sobre todo menores, que quedan con graves secuelas físicas o sicológicas. Pongamos todo de nuestra parte para que ésto no ocurra más.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Enérgica intervención

El Presidente de la República, doctor Salvador Allende formuló una enérgica advertencia a los "sectores que quieren desconocer la voluntad de las mayorías tratando de llevar al país al caos", señalando que "no daré un paso atrás y sólo abandonaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me ha dado".

de Presidente Allende

El dirigente del Sindicato Nº 2, secretario del mismo Luis Vergara, calificó de poco acertada la determinación de la División Chuquicamata de anunciar el cese de sus funciones a tres profesoras de la Escuela Especial F-33, quienes pertenecen sólo hasta el 31 de diciembre al personal Rol B de la empresa.

Sindicato Nº 2 reitera

Indignación había ayer entre los consejeros de la Federación de Trabajadores del Cobre y entre los dirigentes sindicales mineros en general, luego de conocer oficialmente que la empresa no otorgara gratificaciones a los trabajadores aduciendo que no hubo utilidades para los efectos. Los dirigentes no descartan una demanda,

intranquilidad en Chuqui

No pagarán gratificaciones en Chuquicamata

Rotarios

E-mail Compartir

Rotario, lindo nombre. Qué orgullo más grande lucir la rueda dentada, símbolo del mundo rotario. ¿Qué es un rotario? Un hombre de sentimientos nobles, con ideas claras, con voluntad de servicio. A Rotary se viene a servir, no a ser servido; servir a los más vulnerables, a aquellos que el destino les tiene privado de muchas cosas materiales, a ellos está dirigido la labor del rotario.

Rotarismo es invertir el tiempo del descanso personal en obras para la comunidad, es trabajar para otros, para demostrarles que no están solos. Rotary nació para acompañar a las almas solitarias.

Paul Harris ideó Rotary como un club de amigos, de amigos en toda la aceptación de la palabra. Los amigos se cuidan, se ayudan, hasta se protegen. Para que exista ese espíritu de cuerpo, los amigos deben practicar la tolerancia, virtud que permite aceptarse los unos a los otros, con sus virtudes y defectos, aún cuando hayan brechas generacionales.

El amigo es de criterio amplio, no debe creerse dueño de la verdad, eso no quita que sea de convicciones firmes-pero razonables-, hombres sin convicciones no sirven a Rotary. Rotary no es una utopía. Rotary es una realidad, aquí las ideas se concretan, se realizan, este aserto está claramente demostrado en las obras que se han efectuado en estos 109 años de fructífera vida institucional.

Podemos decir, fundamentalmente que Rotary es una filosofía de vida, que toma por su cuenta, la empresa de reconciliar el constante conflicto, entre el deseo de beneficiarse uno mismo, y el deber y consecuente impulso de servir a los demás.

Cuál es la filosofía de servir… "Dar de Sí antes de Pensar en Sí" y se basa en principio "Se beneficia más el que mejor sirve"…estos lemas son como máximas filosóficas.

Rotary no tiene aulas para enseñar rotarismo. Individualmente, sin embargo, individualmente, fomenta por medio del precepto activo y del ejemplo personal, puesto que para servir hay que actuar. Rotary no es un estado mental, ni la filosofía rotaria es subjetiva, sino que ha de expresarse en actitudes objetivas, y tanto el rotario como el club, ponen en práctica la teoría del servicio.