Secciones

Definen mesas de trabajo para zanjar problemas en el hospital

Objetivo. No sólo serán para abordar los temas de los profesionales, sino también el cambio a la clínica y el reinicio de las obras del nuevo recinto médico.
E-mail Compartir

Ayer, el nuevo director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, visitó el hospital Carlos Cisternas para reunirse con los funcionarios del recinto y escuchar todas las situaciones, tanto positivas como negativas, que necesitaban plantear.

"Era mi primera visita de manera oficial, tuvimos un espacio bastante extenso para que cada uno de los componentes y sectores pudiera manifestar sus inquietudes, sugerencias y si tenían algún reclamo hacerlo con libertad", dijo.

En cuanto a esto, argumentó que la principal preocupación, a raíz de las denuncias efectuadas el martes por un grupo de especialistas, son "algunas situaciones que se presentan en la relación entre los diferentes componentes de un hospital".

"Tenemos varias mesas de trabajo, como la puesta en marcha de la clínica, el nuevo hospital, resolución de conflictos existentes y ciertamente una serie de mesas para tratar los problemas, como de aquellos que salieron en la prensa", precisó.

Asimismo, planteó que los directores de los hospitales, como también de servicios, "siempre estamos en evaluación y claramente lo que sucede es que hoy teníamos un pequeño inconveniente que creo que con las conversaciones se llegó a un buen acuerdo, entiendo que hay más reuniones y en base a eso tomaremos la mejor decisión".

Desafíos

El director del servicio de Salud manifestó que Calama es prioritaria y que incluso de sus días en el cargo ha dedicado más tiempo a la comuna que al resto.

En este sentido, contó que existen varios temas urgentes como "sacar a la brevedad el término del contrato, que es el hecho esencial para empezar con la licitación del nuevo hospital, la instalación del nuevo dispositivo sanitario que busca agregar más metros cuadrados a un recinto que nos quedó pequeño y también poner énfasis en la mejor atención para nuestros pacientes".

El hospital del Cobre atiende a un tercio de toda la población de Calama

Prestaciones. Pacientes directos y también a beneficiarios Fonasa e isapres, siendo las unidades más demandadas pediatría y neonatología.

E-mail Compartir

El hospital del Cobre se ha convertido en un recinto de referencia en la comuna, pues además de atender a sus beneficiarios, que son los trabajadores de Codelco Chuquicamata y sus familias, también presta servicios a pacientes Fonasa derivados del hospital o por Ley de Urgencia y a particulares.

La dirigente del sindicato Tres, Jeannette Astudillo, comentó que si bien entregan servicios para adultos, pediatría y neonatología son la principal demanda, porque "necesitan de especialistas, incubadoras y manejo de ventilación mecánica, que claramente en el hospital Carlos Cisternas no tienen".

Agregó que "en este rato el hospital solamente está atendiendo a los pacientes que consultan en urgencia, que son Fonasa y que de alguna forma tienen las características de pagar algún copago respecto a su atención, estamos hablando de las personas que tienen el tramo C y D".

Argumentó que la principal misión es abarcar a sus usuarios directos, "pero hay una necesidad de atención que en cierta medida tenemos algunas posibilidades de ayudar al servicio de Salud, no obstante tenemos falencias como de especialistas lo que nos imposibilita una mayor cobertura".

En tanto, desde Codelco informaron que durante 2013 recibieron 48 pacientes derivados del Carlos Cisternas y 45 a lo que va de este año, sin contar los por ley de urgencia.

Más de 200 profesores participaron en marcha

Futuro. Sindicato cree que el paro continuará y el colegio tendrá asamblea.
E-mail Compartir

Cerca de 200 profesores de Calama pertenecientes al colegio y al sindicato participaron en la masiva marcha que se realizó ayer en Antofagasta y convocó a docentes de las demás comunas.

El presidente del gremio sindical, Eduardo Aballay, comentó que ya están pronto a cumplir un mes de paralización y seguirán movilizados, "porque el acuerdo logrado por el colegio no representa a las bases y que pasó por su misma institucionalidad. No vemos un pronto término, creo que radicalizarán las acciones en virtud a estos acontecimientos".

En tanto, enfatizó que esperan que el Gobierno no sólo acepte como interlocutor al Colegio de Profesores, sino a todos los organismos que representan a las bases, precisando que el magisterio ya no es válido para una cantidad importante de docentes.

Colegio

La presidenta, Agueda Rivera, argumentó que "nosotros mañana (hoy) nos juntamos para hacer una análisis muy detallado de la situación. Estamos conscientes que hay un escenario difícil que amerita que con la cabeza fría lo analicemos".

Agregó que "los profesores, donde hubo marchas, dieron muestra de fuerza y solidez, que nadie lo puede negar, sólo lo hace el Gobierno y la conducción del Colegio, que no lo quieren ver".