Secciones

130 millones de pesos se invirtieron en la reparación de aceras

E-mail Compartir

Esta semana concluyeron las obras de reparación de más de 16 cuadras de aceras en las que se invirtió 130 millones de pesos de las arcas municipales, beneficiando a diversos sectores de la comuna.

Los trabajos debían terminar el 13 de diciembre, pero la empresa a cargo de las mismas, Jayhar E.I.R.L. adelantó la entrega, lo que ha significado un apoyo a los vecinos justo antes de la llegada de fin de año.

El propio alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, reveló que ha sido y seguirá siendo una preocupación de su administración ir dando a la ciudadanía mejores condiciones de vida, por ello se seguirá apostando en los próximos años por más pavimentaciones y también aceras para diversos sectores, de hecho, el edil adelantó para el 2015 esperan aprobar o conseguir recursos para unos 8 kilómetros de aceras en distintas calles y avenidas de Calama.

Incautan mono que era ofrecido en Facebook por 350 mil pesos

sag. Especie será trasladada a centro en Santiago para su especial cuidado.
E-mail Compartir

Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama terminó con la incautación de un espécimen de mono ardilla común (Saimirisciureus) que se encontraba en un domicilio particular. El animal fue derivado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la provincia de El Loa por el incumplimiento a la Ley de Caza número 19.473 y a la Convención Internacional sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Según los antecedentes entregados por la por la PDI, una mujer denunció que a través de la red social Facebook, se encontraba a la venta de un mono titi por la suma de $350.000, motivo por el cual dio aviso de inmediato a las autoridades, hecho que terminó con la incautación del animal.

INCAUTACIÓN

Alertados por la situación, los efectivos del SAG retiraron al primate desde la PDI y realizaron una evaluación del estado de salud del animal, constatando una condición corporal disminuida y pérdida de masa muscular.

El espécimen se encuentra bajo los cuidados correspondientes en las dependencias del SAG de Calama, esperando para ser enviado al Centro de Rehabilitación y Rescate de Primates Siglo XXI ubicado en la comuna de Peñaflor, a 32 km de Santiago en la Región Metropolitana, el cual posee la infraestructura adecuada y la experiencia necesaria en el cuidado del ejemplar.

Claudio Silva, jefe provincial del SAG, explicó que "en estos casos nuestros profesionales ejecutan un protocolo y que se apega al cuidado de la especie tanto una vez que llega a nuestras dependencias, como en el traslado hacia el hogar definitivo que tendrá esta especie".

MULTAS

Las personas que participan en el comercio ilegal de animales así como quienes los adquieren en el mercado negro se exponen a multas que van desde las 3 a 50 UTM.

El profesional agregó que pese a lo "exótico" de la especie, "nuestros veterinarios cuentan con una red nacional de información que entrega un apoyo a los profesionales para actuar cuando se hacen este tipo de incautaciones, y que le brindan a la especie los cuidados especiales que necesitan, al tratarse de animales exóticos", dijo.

"Hacemos un llamado a la población a seguir denunciando el comercio ilegal de animales exóticos como lo han hecho durante todo el año, contar con su apoyo es sumamente importante para poder detener el tráfico de estas especies, que por cierto no están adecuadas físicamente para vivir en condiciones de cautiverio ", agregó la directora regional del SAG, Angélica Vivallo, sobre esta particular situación detectada en Calama.

Intervención de parque genera dudas del Concejo

maqueta. Proyecto inmobiliario podría alterar espacio de uso público.
E-mail Compartir

Dudas e incertidumbre fueron planteadas por la concejal Norma Araya, en relación a la construcción y una posible intervención del parque Manuel Rodríguez, que según la autoridad comunal "no quedan claras e invitan a reflexionar sobre el tema".

Según la concejal "no queda claro cuál será la intervención del proyecto inmobiliario, y que pretende ocupar parte del espacio público como acceso para el sector de calle Latorre. Ni tampoco cómo es que una alianza entre lo municipal y lo privado podría allí beneficiar a los calameños porque se intervendrá a favor de ese proyecto y no de un impacto positivo para la comunidad", dijo.

"Hemos solicitado al jefe de Obras Municipales, que nos presente la maqueta y los diseños que muestren y evidencien cómo quedará la intervención, la que a mi juicio no cuenta con una explicación clara, y que además grafique cómo se beneficiará el ciudadano común que quiera ocupar el parque Manuel Rodríguez, y bien ese espacio y tramo que se pretende intervenir", agregó Norma Araya.

Las observaciones hechas por la concejal "están amparadas en la Ley General de Urbanismo y Construcción, y que espero tengan alguna respuesta, la que fue comprometida por el alcalde Esteban Velásquez, quien citará al Concejo Municipal para explicar la intervención que tendrá parte del patrimonio de toda la comunidad", explicó.

La concejal reflexionó sobre los arreglos que comenzaron en el tradicional parque expresando "que se trata de un espacio público de los pocos con que cuenta la ciudad. Una intervención en alguna de sus partes y en la cual esta sólo afecte de manera positiva al privado merece una reflexión y un replanteamiento de este, porque hasta ahora no queda claro cómo se va a ver impactada de manera positiva la comunidad que hace uso de este bien público".

Agregó que esperan que las dudas sean aclaradas por el jefe de Obras Municipales y que incluyan y especifiquen el proyecto global, y que desmenucen cómo este emplazamiento quedará estructurado, y que explique además si el patrimonio de todos los calameños tendrá pérdidas sustanciales de espacios que la comunidad tiene derecho a ocupar", cerró.