Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Alarma por estallido de calderas en un Banco

Gran alarma provocó entre los habitantes del mineral de Chuquicamata la explosión ocurrida en el Banco de Crédito e Inversiones registrada el jueves a las 17.55 horas. A esa hora el funcionario Juan Caucota se disponía a encender el incinerador y por razones que se ignoran, estallaron las calderas al interior del local.

Cobreloa desea que siga

La próxima semana iniciarán las conversaciones la directiva de Cobreloa con el entrenador Vicente Cantattore para analizar la renovación de su contrato con la institución. La información fue requerida en exclusiva por este diario al presidente, doctor Sergio Stoppel. El timonel dijo que fue una conclusión del directorio.

DT Vicente Cantattore

La suma de 480 mil pesos en préstamo recibirán el próximo 16 de diciembre los trabajadores de la División Chuquicamata de Codelco, en reemplazo de las gratificaciones legales que no le serán entregadas este año por falta de utilidades en la empresa. El préstamo deberá ser pagado en tres cuotas.

Casi 500 mil pesos en préstamo por gratificaciones

Hacia una Smart City

E-mail Compartir

Ya es un concepto que se ha instalado en casi todas las discusiones referentes a las nuevas ciudades y al desarrollo que deberían seguir nuestras urbes en Chile, considerando las nuevas tecnologías, problemáticas y necesidades de la vida urbana. Me refiero a las Smart Cities o, en nuestro idioma, Ciudades Inteligentes.

Si pensamos que una ciudad es un organismo vivo, entonces es natural que también éste pueda desarrollarse en forma armónica y su funcionamiento sea inteligente. Pero ¿qué hace a una ciudad ser Inteligente?

Una ciudad inteligente es aquella que primero que todo esta bien organizada, es eficiente y su funcionamiento ayuda el habitar de los seres humanos que cobija. También incorpora tecnologías de autoabastecimiento energético, ofreciendo puntos para cargar de energía tu vehículo. Genera parte de su necesidad de alimento vía huertas comunitarias y recicla o reutiliza todos los residuos orgánicos e inorgánicos que genera. Posee sistemas para dialogar con sus ciudadanos indicándole las mejores rutas a seguir o cuánto falta para que el próximo autobús (que funciona con combustible limpio) llegue a la parada o a destino. Ofrece información de restaurantes, tiendas, centros artesanales y cartelera cultura vía aplicaciones de teléfonos. Y, por supuesto, dispone de sendos espacios públicos para que el ciudadano se contacte con la noble naturaleza. Es en definitiva cuentas una ciudad moderna y sustentable.

Ya hay algunas ciudades en el mundo que alcanzan esta categoría y otras tantas que avanzan rápidamente hacia ese objetivo, todas fuera de nuestro país. En Chile lamentablemente aún vamos atrás en este desarrollo con objetivo de largo plazo, principalmente por el sentido cortoplacista de las decisiones y dónde algunos superponen intereses personales por sobre el objetivo de ciudad.

En Calama al menos vamos bien encaminados. Si bien nos faltan iniciativas y mejorar la gestión de la mismas, ya vemos algunas obras, proyectos para la eficiencia vial, nuevos parques, iniciativas para ahorro y autogeneración de electricidad, puntos de reciclaje y varios iniciativas que apuntan a la sustentabilidad de nuestra ciudad.

Editorial

E-mail Compartir

Para que la ciudad

sea mucho mejor