Secciones

Acusados de secuestro a empresario arriesgan penas de hasta 15 años

E-mail Compartir

Dos ciudadanos colombianos y un chileno fueron detenidos por la PDI luego de ser acusados de secuestrar a un empresario automotriz el martes en la comuna de La Cisterna, en Santiago, y pedir un rescate de US$ 100 millones.

Por ese delito, los sujetos arriesgan penas que van entre los cinco y los 15 años de presidio. El empresario, identificado como Francisco Meléndez Nicolich, habría estado secuestrado por los individuos por nueve horas.

Según informó la PDI, el hecho ocurrió a eso de las 21:00 horas del martes, cuando los dos colombianos disfrazados de obreros, abordaron a la víctima afuera de su casa aplicándole descargas con un electroshock, de donde lo sacaron vendado y amarrado.

El subprefecto Luis Silva, jefe de Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de PDI, indicó que "los secuestradores manifiestan que requieren 100 millones de pesos para la liberación de la víctima y luego de un proceso más o menos extenso se logra la liberación aproximadamente a las cinco de la mañana del día siguiente en el sector de Autopista Central con Américo Vespucio".

Escolares chilenos son los mejor evaluados en matemáticas y lectura en Latinoamérica

E-mail Compartir

Un estudio educacional comparativo de América Latina y el Caribe reveló que los escolares chilenos obtuvieron la mejor evaluación de la región en las áreas de matemáticas y lectura, según informó ayer el representante de la Unesco en Chile, Jorge Sequeira.

El informe, titulado Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), evalúa la competencia escolar de los alumnos de 8 y de 12 años de edad en matemáticas, lectura y escritura de 134.000 estudiantes y 3.200 escuelas de 15 países de América Latina y el Caribe.

Según la evaluación, que se llevó a cabo a lo largo del 2013, Chile presenta un aumento significativo del promedio nacional y posee la proporción de estudiantes en los niveles de desempeño más altos de los países evaluados, especialmente en matemáticas.

"Estos resultados nos han dado una buena sorpresa en general, una de ellas es por ejemplo los resultados en matemáticas, donde no esperábamos alcanzar estos niveles positivos", sostuvo Sequeira.

En 2006 y 1998 también se realizaron ciclos de estudios comparativos, por lo que tras la actual publicación se pudieron establecer comparaciones relativas a la variación de puntajes promedios.

Casi mil de estudiantes de 8 y 12 años participaron en el estudio que reveló un leve avance en las competencias lectoras y un aumento significativo en el área de matemáticas, respecto al mismo estudio realizado en 2006, lo que demuestra la capacidad de movilización de los alumnos hacia mejores resultados.

"En matemáticas, tanto en tercero como en sexto de básica, los estudiantes con más desempeño se duplicaron respecto a los resultados obtenidos en 2006", destacó el Secretario de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez.

Estos resultados no se pueden atribuir, según Manzi, a unas políticas educativas específicas y no incluyen información sobre las brechas socioeconómicas.