Secciones

MOP comprará maquinaria para despejar rutas

invierno. Vehículos especiales para sacar la nieve de los caminos.
E-mail Compartir

Potenciar las medidas de despeje y apertura de las rutas internacionales que se ven afectadas con la caída de nieve durante el invierno, es uno de los principales objetivos que abordará la Dirección Regional de Vialidad del MOP con la adquisición de nueva maquinaria invernal proyectada para el primer semestre de 2015.

En total fueron 2.218 millones de pesos los que fueron aprobados por el Consejo Regional (Core) de Antofagasta para posibilitar la compra de vehículos y maquinarias especializadas, las cuales permitirán entregar una respuesta más rápida en la intervención y apertura de los pasos fronterizos, los cuales habitualmente se ven expuestos a las malas condiciones meteorológicas que impiden el paso vehicular.

beneficio

Al respecto, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, explicó que actualmente la Dirección Regional de Vialidad no cuenta con la maquinaria suficiente para despejar en un tiempo óptimo las rutas que se ven dañadas y bloqueadas con nieve durante el invierno estacional o el altiplánico, debiendo recurrir en ocasiones al arriendo de estos vehículos o solicitar el apoyo a otras regiones del país.

"Es por ello, que estamos muy contentos que el Core haya aprobado estos recursos porque significa un ahorro importante, disminuyendo significativamente el arriendo de maquinaria para estas labores y permitiendo una gestión más eficiente de los pasos fronterizos. Sabemos lo significativo que es para la comunidad que la Dirección de Vialidad entregue una ayuda oportuna y eficiente en el despeje de pasos internacionales, y esta iniciativa, sin duda, contribuye en gran medida a ese requerimiento", manifestó Benítez.

máquinas

El proyecto consiste en la compra y adquisición de dos camiones planos tipo doble tracción con pala frontal, un camión pluma, un camión salero con pala frontal, dos cargadores frontales, dos motoniveladoras 6x6, dos sopladores de nieve y un tracto camión.

Las principales rutas que se verán beneficiadas con esta adquisición son las rutas internacionales y específicamente en los pasos fronterizos con los que convergen: Ruta 23CH (Paso Sico), Ruta 27 CH (Paso Jama y Paso Hito Cajón) y Ruta 21 CH (Paso Ollagüe).

Las medicinas alternativas se abren espacio entre los loínos

desarrollo. Cada vez son más las personas que consultan y recurren a ellas para sanar sus enfermedades y dolencias físicas, mentales y espirituales.

E-mail Compartir

En una sociedad donde el consumismo y la vorágine de la vida cotidiana nos alejan cada vez más del propio ser y del bienestar físico, mental y espiritual, el que muchas veces es dejado de lado por la necesidad de tener una vida cómoda en términos materiales y económicos, y donde la medicina convencional no siempre es bien recibida se abre espacios para el ingreso de otras alternativas para mejorar la salud.

En este sentido, las conocidas como medicinas complementarias son una buena alternativa y cada vez son más demandadas por los habitantes de Calama.

Muchos pacientes llegan sólo por curiosidad, para saber de qué se trata y para experimentar con un tratamiento del cual escucharon que en verdad funciona.

Lo cierto es que según los cultores de estas disciplinas, muchas de ellas milenarias, son cada vez más los calameños que buscan eliminar el estrés, sanar alguna dolencia, purificar y desintoxicar el cuerpo o conectarse con las energías del cosmos por medio del reiki, acupuntura, flores de Bach, yoga, auriculoterapia, biomagnetismo, entre otras muchas otras.

Todas ellas tienen como objetivo reconectar la energía interior de los seres vivos para que el organismo vuelva a funcionar en forma armónica y equilibrada.

Asimismo, en la ciudad la oferta de centros o clínicas de medicina alternativa se ha visto en aumento, las cuales ofrecen también tratamientos donde dos o más alternativas se reúnen y actúan conjuntamente, dependiendo de la dolencia, problema y diagnóstico del paciente. El reiki, la acupuntura y el yoga son algunas de las terapias más buscadas por los habitantes de Calama.

reiki

Rei (universal) y ki (energía), que los reikistas han reinterpretado como energía de Dios o energía cósmica, gracias a lo cual la visión del mundo se modifica. Esta terapia energética permite, por ejemplo, recuperaciones más rápidas luego de una operación importante, gracias a la regeneración de musculatura y mejor cicatrización, terapia que puede autoaplicarse teniendo los conocimientos necesarios, tal como lo hizo este terapeuta luego de que le realizaran una operación por un problema importante en su columna vertebral que lo mantuvo sin caminar durante varios meses. Luego de la cirugía, comenzó a trabajar con esta terapia energética con lo cual se regeneraron los músculos de su columna, gracias a lo cual hoy realiza sus actividades normalmente.

yoga

Las hermanas Eliana y Angélica Tabilo decidieron reunir sus competencias y conocimientos para entregar a sus pacientes una terapia que une la ciencia con las medicinas alternativas.

Angélica, la psicóloga, es la encargada de realizar un psicodiagnóstico a quienes consultan por primera vez, luego de lo cual se le sugiere la terapia que pudiera colaborar en la solución de la problemática.

Originada en la India, esta terapia está dirigida principalmente a aquellas personas que cuentan con las capacidades físicas para llevar a cabo los ejercicios que buscan devolver la armonía de la energía que fluye en el cuerpo, responsable de nuestra salud física, mental y espiritual.

Para Eliana Tabilo, maestra en yoga Kundalini, la práctica de esta actividad es fundamental para el equilibrio del ser humano a nivel espiritual, psicológico y físico: "Ofrecemos un yoga puro, que incluye ejercicios de respiración, meditación y también llevamos a cabo los sadhana una vez al mes, en días sábados a las 5 de la mañana, que es una actividad gratuita para la comunidad", declara la maestra.

El yoga puede ser practicado por niños, jóvenes y adultos que busquen una alternativa para liberarse de bloqueos energéticos por medio de la meditación, contemplación e inmovilidad corporal, todo acompañado de ejercicios de respiración que permiten la armonización.

acupuntura

Paola Ferrada, es kinesióloga y acupunturista egresada de la Universidad de Santiago de Chile, quien actualmente atiende en el centro terapéutico Arterapia.

"Esta técnica consiste básicamente en la inserción de finas agujas en el cuerpo con el objetivo de equilibrar lo que los chinos llaman el Qi, que es la energía que nos mantiene vivos, que mantiene a nuestros órganos funcionando bien, que nos da la vitalidad para funcionar en la vida diaria. Cuando el Qi deja de funcionar correctamente, es cuando aparecen las enfermedades", señaló Ferrada.

Las agujas más otras técnicas auxiliares que están directamente relacionadas con la acupuntura tienen el objetivo de reequilibrar esta energía, hacer que circule, que no se estanque, y con esto permitir la revitalización de nuestro cuerpo.

Ferrada señala que la medicina complementaria y principalmente la acupuntura cada día cuenta con más personas que consultan y quieren ser tratadas con las llamadas "medicinas del futuro" ya que son naturales, no tienen efectos secundarios, no utilizan químicos por lo cual no generan adicción y son técnicas realmente efectivas.

Existen, sin embargo muchos mitos con respecto a si el tratamiento provoca o no dolor y desconocimiento en cuanto a qué enfermedades pueden ser tratadas con acupuntura.

Arterapia realiza charlas explicativas para quienes quieran conocer más de esta alternativa por medio de la cual podrían dar solución a sus problemas de salud.

Tanto Leonardo Colque, Atmaluz y Arterapia tienen como tarifa un valor de 15 mil pesos por consulta, momento en el cual se lleva a cabo la primera evaluación. En caso de tener alguna dolencia específica, los consultantes deben acudir con el diagnóstico médico para que los terapeutas puedan determinar qué alternativa es más apropiada para la enfermedad.

A estas terapias se suman un sinnúmero de otras alternativas en medicina complementaria que buscan principalmente trabajar con la energía vital presente en cada ser humano, y lograr que ésta retorne a su flujo normal, con lo cual el cuerpo comienza también a funcionar en forma correcta y en completa armonía con la mente y el espíritu, lo que permite un bienestar integral.

Es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina pero que no está apoyada por evidencia obtenida mediante el método científico, por lo que su efectividad no ha sido probada más allá del efecto placebo. Consiste en una amplio rango de prácticas, productos y «terapias», que incluyen prácticas médicas nuevas y tradicionales.