Secciones

Concejal Darío Quiroga solicita más aportes para las juntas de vecinos

E-mail Compartir

Una de las partidas en discusión del Presupuesto 2015 del municipio, y que ha causado el interés del concejal Darío Quiroga es la que precisamente tiene relación con el aporte del consistorio hacia las organizaciones sociales y de base en Calama.

Dentro de los recursos a asignar a las juntas de vecinos para el próximo año, sólo se entregarán 115 millones de pesos para el apoyo a las organizaciones sociales mediante subvenciones concursables, a cerca de 80 juntas de vecinos que se encuentran vigentes. "Esta cifra además representa casi un 20% menos respecto al presupuesto 2014", explicó el concejal.

Sobre este en particular, Darío Quiroga expresó "la señal que se entrega desde el municipio es muy errática, porque somos varios concejales los que hemos planteado que año a año debiéramos ir aumentando la cantidad de recursos de libre disposición para las organizaciones sociales y comunitarias", dijo el exdirector de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

EMPLAZAMIENTO

Advirtiendo esta situación, Darío Quiroga llamó al alcalde Esteban Velásquez a replantear esta situación, diciendo: "quiero invitar al alcalde a realizar un esfuerzo de aumentar el presupuesto de subvención para las juntas de vecinos y llevarlo a un piso de 200 millones de pesos".

Agregó además, "hay que recordar que todos los años, las juntas de vecinos postulan a estos fondos, que les permiten mejoras en su infraestructura comunitaria u otras acciones que van en beneficio de la comunidad que representan", dijo la autoridad comunal.

El Presupuesto 2015 del municipio se proyecta en unos 35 mil millones de pesos, y su discusión no ha estado exenta de polémicas al interior del Concejo Municipal, y que en otras partidas como las de las Corporaciones de Cultura y Desarrollo Social han tenido acalorados análisis por parte del cuerpo colegiado.

El próximo martes 9 de diciembre, y en sesión especial el Concejo Municipal discutirá el Presupuesto 2015 con la idea de aprobar sus partidas y que tendría como fecha tope el 15 del presente, y para lo cual Darío Quiroga invitó a las juntas vecinales, dirigentes y actores sociales "a participar de este, y para que entreguen sus opiniones sobre esta situación", dijo ante este panorama de inversión social.

Explican polémico proyecto de Parque Manuel Rodríguez

E-mail Compartir

Tras las dudas y también las polémicas que generó la escasa información acerca de la remodelación del parque Manuel Rodríguez (Del Cohete), y del impacto que las obras tendrían en una alianza entre el municipio y el privado a cargo de las obras de dos torres aledañas, y que dio paso a dudas y también incertidumbres en redes sociales, fue la propia inmobiliaria la que explicó los alcances de este ambicioso proyecto que remozará el espacio, y que hará también una inversión de 500 millones de pesos.

Maurice Thenoux, gerente del proyecto Espacio Parque detalló la iniciativa explicando "que consiste en una cooperación púbico-privada inédita en Calama, y que básicamente es la integración entre espacios privados y públicos.

INVERSIÓN

Sobre los montos a invertir por la inmobiliaria, Thenoux detalló: "En conjunto con el municipio, hemos desarrollado un proyecto de mejora del parque que efectivamente constituye un aporte valorizado en cerca de 500 millones de pesos por parte de la Inmobiliaria a la comunidad. Esto se va a traducir en un parque completamente renovado, con una mejora importante en los pavimentos, mobiliario urbano, iluminación, riego y paisajismo. Además, considera un sembradero frente a la pileta, la que será restaurada y puesta en funcionamiento y nuevos y mejores baños para todos los usuarios del parque. También contempla la reubicación de la Casa de la Cultura dentro del boulevard comercial del proyecto", precisó el profesional.

Explicó también, "que este proyecto no alterará ningún acceso al parque, así tampoco las vías que se encuentran en las inmediaciones al emplazamiento, y que se mantendrán para el uso de la comunidad, sin intervenciones", dijo Thenoux.

En cuanto a la alianza entre la Municipalidad de Calama y el sector privado dijo que "permite la generación de espacios privado de uso público, y redunda en más y mejores recintos para el uso de todos los ciudadanos. Esta tendencia ya se ha instalado en Santiago, y un ejemplo real de su implementación es el barrio de oficinas de Nueva Las Condes que también ha sido desarrollado por nosotros", agregó el gerente del proyecto.

INTERVENCIÓN

En su momento, el alcalde de Calama Esteban Velásquez confirmó la alianza con los privados, pero desmintió cualquier posibilidad de enajenar los terrenos. "En su esencia el parque se mantendrá y seguirá sirviendo a la comunidad", manifestó el edil.