Secciones

"No tenemos Plan de Desarrollo Turístico y ése es nuestro desafío para el año 2015"

trabajo. Son muy importantes los desafíos que tiene este ingeniero en la comuna loína.
E-mail Compartir

Este año, Eduardo Ildefonso Carpanchay, contador auditor e ingeniero comercial, con quince años de carrera municipal, tomó un nuevo reto en su carrera, formar y dirigir la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, áreas que antes eran administradas mediante un programa municipal. Por primera vez, Ildefonso junto a su equipo, llevaron a cabo gran parte de las actividades de aniversario de la comuna durante noviembre y hoy ya están en miras hacia los desafíos del 2015.

¿Cuál es su autoevaluación sobre las actividades realizadas en el mes de aniversario?

-Bastante positiva. Es primera vez que nosotros estamos participando como fundación. Se le quiso dar un matiz distinto a otros años, principalmente con la participación de la gente. Se hicieron actividades familiares y también se rescató la cultura ancestral. Este año, nosotros nos hicimos cargo de dos eventos masivos. Por primera vez obtuvimos un proyecto acogido a la ley de donaciones culturales, que fue el Show de los años dorados en Toconao, financiado por SQM. Allí trajimos artistas de mejor nivel y el montaje fue más producido.

¿Cuáles son los puntos a mejorar? ¿Cuál es su autocrítica?

-Hay bastantes puntos a mejorar, como tener una planificación mejor, no trabajar sobre la marcha. Testear algunas cosas, principalmente referentes a los shows. Sondear más los requerimientos de la comunidad. A veces nos damos vuelta en artistas que no son de mucho interés de la comunidad y que tendríamos que evaluar.

En convocatoria, a veces no damos abasto con el requerimiento de poder llevar a la gente a los lugares de las actividades. Tenemos que trabajar con los demás entes privados, las diferentes empresas que trabajan acá, para que en conjunto podamos organizar el evento y que todos seamos beneficiados.

¿Cómo quieren dirigir el desarrollo turístico de San Pedro de Atacama? ¿Cuál es su visión estratégica frente a este sector?

-Hay muchas personas que llegan acá con diferentes iniciativas y proyectos, planteándonos diversas posturas frente al turismo, pero hay un eje que como comuna tenemos que pensar, no tenemos un instrumento de planificación en esta área (Pladetur) y ése es nuestro desafío. El próximo año tenemos que trabajar en esto sí o sí. Este año nos centramos en buscar recursos para financiar este Pladetur, sin esto no sabemos hacia dónde queremos crecer. Este instrumento nos permitiría saber y consultar hacia dónde queremos orientar el turismo.

¿Faltan organizaciones relacionadas al turismo del sector privado que les permita a ustedes tener una visión y trabajo más amplio?

- Yo creo que existen organizaciones, está la Cámara de Turismo que ahora se reactivó, están los Operadores Turísticos Sustentables, que tenemos una relación cercana. Lo que sí falta es potenciarlo, darles fuerza, más representatividad y mayor participación. Trabajar en conjunto para que tanto el privado como el público tengamos una sola mirada.

Y en cultura ¿Cuáles son los principales desafíos?

-Cultura, a diferencia de turismo, ya tiene su Plan Municipal de Cultura, donde se establecen cinco ejes estratégicos: promoción de las artes, el patrimonio cultural natural, la participación ciudadana, el mejoramiento de la infraestructura y el fortalecimiento de nuestra institución. Entonces, en base a esos cinco ejes nos movemos.

Partimos con un proyecto emblemático que es una Orquesta de Cámara para niños en San Pedro y ya postulamos a una orquesta para niños en Toconao, un proyecto netamente formativo.

También, trabajamos con las organizaciones de las culturas Lican Antay. Tenemos una base bien sólida en esta área. La gente y comunidades han empezado a validar esta fundación, porque estamos haciendo cosas en torno al tema ancestral, cultural y patrimonial. Nos han identificado como fundación y hemos logrado un posicionamiento en la comuna, porque le hemos dado espacio a la gente.

Una alarma de bomba en el mall obligó a la gente a evacuar el lugar

falsa. Personal especializado del Gope de Carabineros de El Loa descartó que fuera un elemento explosivo, sólo se trataba de una mochila abandonada.
E-mail Compartir

Un gran susto se llevaron las personas que la tarde de ayer se encontraban haciendo sus compras navideñas en el Mall Plaza Calama, cuando guardias de seguridad detectaron una mochila abandonada en el patio de juego del centro comercial, activando los protocolos de seguridad, dando aviso de la emergencia el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros de El Loa, quienes realizaron un gran operativo policial, los que terminaron descartando que fuera una bomba y sólo se trataba de un artículo perdido en el lugar.

Según los datos entregados por Carabineros, a eso de las 18 horas se le dio aviso a éstos de que en el mall había un bolso sospechoso, por lo que personal especializado llegó al lugar, debiendo proceder a evacuar el área.

Gope

El jefe del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de El Loa, el capitán Felipe Rozas, explicó que "nos avisaron de una mochila abandonada al interior del local comercial Happyland, por ser un elemento sospechoso, se activaron los protocolos de seguridad, aislando el lugar y evacuando de forma parcial el mall".

"Personal especializado del Gope llegó al recinto y descartó la presencia de elementos explosivos, incendiarios o químicos", enfatizó el capitán Rozas.

Éste no es un hecho aislado, debido a que durante la noche de ayer ocurrió esta misma situación, pero esta vez en el Aeropuerto El Loa de la capital provincial, donde los entes encargados de la seguridad, realizaron el mismo operativo usado en el Mall.