Secciones

Crean alianza para exportar productos de emprendedores loínos

Apoyo. ProLoa y ProChile realizan capacitaciones para fortalecer los emprendimientos.

E-mail Compartir

La mermelada, los vinos producidos en altura, el té de zanahoria o las artesanías en cobre, entre otros productos y servicios de la provincia, tienen un claro potencial exportador que ProChile busca desarrollar en alianza estratégica con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (ProLoa). Para ello se estableció un plan de trabajo que comenzó con una capacitación sobre las herramientas que posee el organismo gubernamental para apoyar a los emprendedores con viabilidad exportadora.

"No sólo es importante la cantidad a exportar sino que también el empresario y la empresa tienen que estar preparados: tener un plan de negocios, conocer el mercado, tener redes, saber cómo negociar y vender el producto. No sólo es la oferta lo importante, el gran problema de la pyme es qué exporta, pero deja de exportar al corto plazo porque tiene un problema es su organización o su modelo de negocio no estaba enfocado en lo internacional. Entonces son muchos los elementos que tienen que prepararse para que esto sea sustentable en el tiempo", dijo el director regional de ProChile, Max Pizarro.

apoyo

Esta alianza público-privada realizada entre PRO-Chile y ProLoa, permitirá que el próximo año los emprendedores puedan participar de más capacitaciones y así logren poco a poco ir preparando sus productos para ser insertados en el extranjero. "Nos pusimos de acuerdo para que ellos puedan el 2015 postular a nuestras capacitaciones, nuestros concursos y que puedan salir en algún minuto a una visión de internacionalización, como se hizo en otras áreas de servicios mineros, donde se llevó a dos empresas calameñas a Panamá que es un mercado que recién se está abriendo", dijo Pizarro.

Primera capacitación

Los emprendedores que asistieron a la primera capacitación se mostraron muy interesados en ampliar su espectro de clientes, ya que participaron activamente y resolvieron todas sus dudas. "Nosotros como microempresarios siempre queremos aumentar nuestro volumen de producción y de venta, por lo tanto, a través de esta capacitación podemos comenzar a delinear cómo nosotros aumentamos nuestras posibilidades de insertarnos en el mercado internacional. Ya que por estar ubicado en Toconao, ya hemos fidelizado a clientes internacionales a los cuales podríamos facilitarle la compra del producto si pueden acceder a él en sus propios países" manifestó, el productor de mermeladas de Toconao, Sigisfredo Marchant.

Poder femenino arremete para comandar el municipio

E-mail Compartir

A menos de dos años de las elecciones municipales 2016, se comienzan a vislumbrar algunos nombres de precandidatos que amenazan al actual alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, entre los cuales destacan figuras del género femenino principalmente.

Aunque éstas tendrán que observar el desempeño de la Presidenta Michelle Bachelet en este período, en donde la popularidad de la mandataria ha caído en forma considerable de acuerdo a la encuesta Adimark que arroja un 52 por ciento de desaprobación contra un 42 de respaldo, y donde la evaluación del Gobierno bajó al 37%.

Sin ser del todo determinante estas cifras en el resultado final de las probables candidatas, es un tema a tomar en cuenta a la hora de definir a los posibles postulantes al sillón edilicio.

acercamientos

Sí bien, el actual alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, ha utilizado en el último tiempo la política de decir que está estudiando la opción de ir a la reelección por un tercer período, con el clásico tira y afloja, su entorno más cercano asegura que está decidido a presentarse a las elecciones amparado en la campaña mediática que está efectuando desde principio de año.

Velásquez, se encuentra en diálogo abierto con el PRO, en donde de acuerdo a las conversaciones que ha sostenido en caso de ir por la Nueva Mayoría no tendría que enfrentar las primarias, un desgaste que quiere evitar el actual jefe edilicio.

En el inter tanto, sus oponentes ya están buscando a sus mejores representantes y fue el diputado Felipe Ward, quien adelantó que están trabajando fuertemente para las próximas municipales. Para ellos tienen dos nombres, el de la exgobernadora Lorenza Muñoz y otra figura política, que podría ser la exseremi de Economía, Claudia Meneses.

De este modo instaló de lleno la lucha por comandar el municipio loíno.

mujeres

Pero no todo está allí, porque también asoman entre otras, la concejala del Partido Socialista, Norma Araya Romero (PS), quien cuenta con el respaldo de su conglomerado y el cariño de la comunidad.

También están de la integrante del Consejo Regional, Sandra Pastenes Muñoz (Partido Socialista); y la Seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya Hernández (Partido Radical Social Demócrata) por la Nueva Mayoría.

varones

A estas posibles postulantes al sillón municipal, se sumarían en la lucha por la alcaldía un candidato del Partido Comunista, que saldría de entre los actuales concejales, Darío Quiroga Venegas y José Mardones Gallardo, ambos muy cercanos al alcalde en ejercicio en determinado momento.

En silencio por el momento, se mantiene el Partido de la Democracia Cristiana, que aún no plantea a sus posibles pre-candidatos, entre los cuales podría estar el Seremi de Energía y exalcalde de Calama, Arturo Molina Henríquez, quien aprendió la lección que le significó quedar fuera del municipio local.

Y si bien muchos creen que falta mucho tiempo, la lucha ya está instalada en las calles.

23.769

votos

obtuvo el actual alcalde Velásquez en las elecciones de 2008.