Secciones

Al menos 13 personas mueren en accidentes el fin de semana

balance. Cuatro de los fallecidos eran peatones en estado de ebriedad.

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que al menos 13 personas murieron en accidentes de tránsito en todo el país durante este fin de semana largo. Cuatro de las víctimas eran peatones en estado de ebriedad. Del total, seis personas fallecieron en Santiago y siete en regiones.

La autoridad policial también señaló que al menos 371 personas fueron sorprendidas conduciendo un vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol en los más de 14 mil controles realizados de acuerdo a la ley Tolerancia Cero.

El jefe de Tránsito y Carreteras, Leonidas Venegas, sostuvo que los controles policiales aumentaron debido a las muertes producidas por la excesiva ingesta de alcohol.

Más de 270 mil vehículos retornaron a la capital durante la jornada de ayer. Para evitar problemas en el flujo vehicular, las autoridades dispusieron del sistema 3x1 en la Ruta 5 Sur. En tanto, en la Ruta 78 (Autopista del Sol) se habilitaron tres pistas hacia Santiago, y señalización en la Ruta 5 Norte.

Bulnes se reúne con asesores extranjeros

La Haya. El Gobierno boliviano espera para este viernes la resolución de la Aladi, ante nueva demanda.

E-mail Compartir

El ex ministro Felipe Bulnes, quien representa a Chile en la demanda marítima iniciada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, arribó ayer a París junto a un grupo de coagentes y expertos para presidir una reunión plenaria con los abogados internacionales que prestan asesoría a nuestro país en este caso.

La reunión, que comenzó ayer y se extenderá hasta hoy en la capital francesa, cuenta con la asistencia de los coagentes Claudio Grossman y la embajadora de Chile en Holanda, María Teresa Infante.

También participan el director jurídico de la Cancillería, Claudio Troncoso; Alberto van Klaveren, quien fue agente de Chile en el caso presentado por Perú en La Haya; los profesores Ximena Fuentes, Nienke Grossman y Andrés Jana, y la abogada Mariana Durney.

Los abogados internacionales que participan en esta reunión son Pierre-Marie Dupuy, Daniel Bethlehem, Sam Wordsworth, Ben Juratowitch, Mónica Pinto, Kate Parlett y Harold Koh.

La reunión se concentrará en el análisis de la respuesta boliviana a las excepciones preliminares interpuestas por Chile para cuestionar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en este caso y forma parte del plan de trabajo determinado por el equipo de la defensa para enfrentar la demanda del Estado de Bolivia.

bolivia espera respuesta

Por su parte, el Gobierno boliviano aguarda la resolución que la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) deberá emitir respecto a un presunto incumplimiento de Chile en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).

El vicecanciller del país altiplánico, Juan Carlos Alurralde, señaló que "la recomendación de la Aladi será importante para que Chile suspenda su actual política de restricciones y fiscalizaciones en sus puestos fronterizos que afectan al comercio exterior de Bolivia".

Debido a una solicitud del gremio de los camioneros, Bolivia presentó un reclamo a la Aladi (con sede en Montevideo, Uruguay) sobre el incumplimiento de Chile al citado acuerdo.

Alurralde sostiene que no se está respetando el tratado de 1904 que otorga a Bolivia un tránsito libre de sus productos a puertos del norte de nuestro país.

Asimismo, el ministro boliviano acusa el incumplimiento del artículo 15 del ATIT, que fue suscrito en 1990 por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que "impide aplicar normativas por encima de otros acuerdos previos suscritos entre los países que afecten el transporte de bienes y personas por territorios fronterizos".

La semana anterior, Bolivia interpuso esta demanda ante la Aladi, en la cual acusan perjuicios causados hacia los camioneros bolivianos. Los transportistas denunciaron que los últimos años sufren maltrato de funcionarios de la Aduana, Migración y Carabineros, quienes presuntamente obstaculizaron el libre tránsito de la mercadería proveniente de dicho país.