Secciones

Artista visual Catherine Humire presenta "Étnico"

exposición. Nacida en Arica, esta artista visual expone durante el mes de diciembre en Galería de Arte Pablo Neruda, con fotografías de cuerpos pintados.
E-mail Compartir

Nació en Arica, pero siente que su pertenencia está en la ciudad de Calama. Con 25 años de edad, actualmente se encuentra estudiando en Iquique, pero regresa constantemente a su hogar en Calama.

Catherine Humire es la artista visual con la cual se cierra para el presente año 2014 las exposiciones en la galería de arte Pablo Neruda, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de nuestra ciudad.

Hija de profesores de arte, señala que la motivación por dedicarse a crear viene desde la cuna, un poco por el aprendizaje obtenido de quienes la acompañaron desde su nacimiento y luego autodidácticamente, gracias a lo cual ha podido combinar dos de sus pasiones, el arte y la arquitectura.

"Étnico", expone los trabajos de esta artista que buscó con esta muestra rescatar las culturas ancestrales existentes a nivel mundial, y específicamente aquellas que son parte de la historia latinoamericana. "Se basa en el concepto de que nosotros no tenemos un gen puro, sino que somos mezcla de muchas razas y culturas. "Étnico" trata de eso, de reinterpretar estos símbolos y colores y darle significado a cada uno de ellos", señaló la artista.

Cinco conceptos presentes en diez cuadros dentro de los cuales se encuentra "Dueto", trabajado con colores rojos y blancos y que tiene que ver un poco con las culturas maya, aimara y quechua. Para Catherine ésta es la obra más importante de la muestra, por cómo se trabajó y por cómo destaca la fotografía.

Sus obras están trabajadas con una técnica que se utiliza sobre la piel humana, ya sea femenina o masculina, con pinceles, esponjas y pinturas con crema para que humedezcan la piel, luego de lo cual registra el trabajo plasmado en los cuerpos pintados y es lo que se encuentra por estos días en galería de arte Pablo Neruda.

Cuerpos desnudos intervenidos con símbolos, colores y conceptos que tienen directa relación con los orígenes del ser humano.

En cuanto a la apertura de los chilenos de posar desnudos, que es lo que generalmente utiliza esta artista, señala que no le cuesta encontrar modelos, y que hay muchas personas dispuestas a posar, pero que al momento de hacerlo, les cuesta soltarse y relajar las expresiones corporales y faciales, ya que en el país no existe una formación para aquellos que gustan de modelar para una obra de arte.

Para el 2015, Catherine Humire espera nuevamente desarrollar una exposición de cuerpos pintados, pero de una forma más realista en formato 3D, utilizando espacios al aire libre.

La exposición "Étnico" de esta joven artista estará disponible en la galería de arte Pablo Neruda hasta el próximo 13 de enero del 2015, para dar paso a otros artistas que estarán dando a conocer sus obras en este espacio encargado siempre de albergar la expresión artística en el centro de la ciudad .

Muestra artística escolar en la Escuela 21 de Mayo

extraescolar. Los alumnos dieron a conocer su talento y preparación.
E-mail Compartir

Con la obra "La bella y la bestia" 50 pequeños actores de la Escuela básica F-41, 21 de Mayo, iniciaron la presentación del trabajo realizado por las academias artísticas del área de educación extraescolar y de aquellas formativas integrales desarrolladas por dicho establecimiento educacional.

El programa continuó con la participación de la academia de taekwondo que efectuó una demostración práctica de una pelea controlada entre dos adversarios, los cuales demostraron las técnicas de este arte milenario del oriente.

Asimismo, se teatralizó un asalto a una joven estudiante, cuando retornaba a su hogar tras una agotadora y estresante jornada de clases, en donde ella reduce al delincuente al utilizar las técnicas aprendidas en la academia de taekwondo.

Tanto el instructor, como los estudiantes recibieron el merecido reconocimiento de parte de la unidad escolar, ya que esta academia además cumple con otro objetivo al interior del plantel educativo, como es bajar los índices de bullying al controlar la agresividad de algunos alumnos originada por la baja autoestima en determinados casos.

Después, le correspondió el turno a la academia de folklor, que efectuó un recorrido por la geografía nacional, con bailes que representaron las zonas norte, sur y central, además del baile tradicional que nos identifica, la cueca.

También, recibió un reconocimiento la pareja de cueca que consiguió el tercer lugar en el comunal de nuestra danza nacional organizado por el Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero, Dagne Castillo Olivares y José Montes Hernández, con la profesora asesora Karla Lazo.

Para concluir, se premió a las distintas disciplinas deportivas (fútbol, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa, ajedrez, etc.), que representaron al establecimiento educacional en competencias desarrolladas a nivel comunal municipal.

A la cita concurrió el coordinador de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Alfredo Navarro Marconi, quien resaltó el hecho que en todos los establecimientos se estén realizando estas muestras artísticas-recreativas para concluir el presente año.

Mujeres calameñas en riesgo social se capacitan en repostería y costura

calama participa. Con el objetivo principal de entregarles nuevas herramientas que les permitan cambiar su realidad y mejorar la calidad de vida familiar.
E-mail Compartir

En la actualidad, son muchas las mujeres que toman el lugar de jefas de hogar y que no cuentan con herramientas y redes de apoyo que les permitan enfrentar el día a día para mantener a sus familias.

En el marco del fondo concursable "Calama Participa" de Codelco división Chuquicamata, las religiosas adoratrices de Calama, que actualmente tienen a su cargo el Centro de Atención Integral de la Mujer, se encuentran ejecutando el proyecto que consiste en otorgar talleres gratuitos en repostería y costura a 30 mujeres vulnerables, con el objeto de ampliar sus oportunidades y abrirles el paso hacia el emprendimiento que les permita generar ingresos extras para sus hogares.

La hermana Adriana Rojas, explicó que se están dando todas las facilidades para el desarrollo de los talleres. "Logramos dictar cursos de repostería y costura, pero además instalamos una guardería para que nuestras beneficiarias puedan asistir y traigan a sus hijos. Con este fondo, pudimos contratar un psicólogo que también las puede asesorar", explicó.

La división está realizando un seguimiento a los talleres y preparando una certificación para que las vecinas puedan continuar desarrollando este emprendiendo en el futuro.