Secciones

Como la original: japoneses filmarán una nueva "Godzilla"

Cine. Se espera que el remake del famoso monstruo se empiece a rodar el próximo año y se estrene en 2016.

E-mail Compartir

La productora de cine japonesa Toho rodará el año próximo una nueva película del monstruo Godzilla que se estrenará en 2016, según adelantó un representante del estudio.

Con este nuevo filme serían 29 los largometrajes producidos por Toho sobre el famoso saurio radiactivo y la primera desde el estreno en 2004 de "Godzilla: final wars", estrenada con motivo del 50 aniversario de la criatura.

"Hemos recibido insistentes peticiones por parte de los fans para revivir la saga. Queremos empezar a rodar la nueva película a partir del verano de 2015", explicó el portavoz de Toho en declaraciones recogidas ayer por la agencia local Kyodo.

El famoso estudio japonés produjo en 1954 el primer título de la serie. La producción estuvo dirigida por Ishiro Honda.

Además de las casi treinta películas japonesas de Godzilla, Hollywood estrenó este mismo año su segunda versión del famoso personaje (la primera fue producida en 1998).

Asimismo, Legendary Pictures, el estudio responsable, anunció hace unos meses que prepara una secuela también dirigida por Gareth Edwards para lanzar en 2018.

Escultura de 12 metros

Por su parte, la productora Toho también planea instalar una cabeza de Godzilla de 12 metros de altura en el último piso de un edificio en el céntrico distrito tokiota de Shinjuku, a unos 40 metros de altura.

La escultura, que estará lista en abril próximo, dará la impresión de que el enorme monstruo está mirando a los peatones desde la parte posterior del edificio.

29 versiones Con este nuevo filme serían 29 los largometrajes producidos por Toho sobre el famoso monstruo radiactivo.

El primer título El famoso estudio japonés produjo en 1954 el primer título de la serie, dirigido por Ishiro Honda.

En Hollywood Hollywood estrenó este año su segunda versión de Godzilla. La primera fue producida en 1998.

George Lucas admite que no ha visto el teaser de la nueva "Star Wars"

E-mail Compartir

George Lucas reveló que no quiso ver el tan comentado primer teaser de la nueva película dirigida por J.J. Abrams que continuará las aventuras de su exitosa saga "Star Wars". Pese a que las primeras imágenes de la esperada "Star Wars: The Force Awakens" han sido vistas por millones de fanáticos en todo, el mundo el hombre que dio vida a este universo espacial declaró a Page Six "no sé nada de eso. Aún no lo he visto". El cineasta explicó que no ha querido ver el teaser "debido a que no está en el cine. A mi me gusta ir y ver toda la película ahí", añadiendo que "pretendo verla cuando se estrene". Lucas estaría trabajando como consultor creativo de Abrams, de manera que mantiene contacto frecuente con el director. Sin embargo, al ser consultado por si tenía curiosidad ante lo que mostraría la nueva producción, respondió que "realmente no". El primer teaser de "Star Wars: The Force Awakens" salió a la luz el 28 de noviembre pasado.

La banda Wilco resume sus 20 años en dos discos de colección

Música. El grupo estadounidense dice que está lejos de pensar en el retiro.
E-mail Compartir

Se define como "sólo una banda de rock", pero algo más han debido de ver sus seguidores para que este mes, el grupo estadounidense Wilco haya cumplido dos décadas sobre los escenarios y lo celebre con la edición de dos trabajos con los que repasa su trayectoria, a la que no le ve un "final cercano".

"Simplemente diría que somos una banda de rock. Le digo a la gente que hemos hecho muchos discos y que cada disco suena un poco distinto". Así resume a EFE John Stirrat, el bajista de Wilco, toda esta trayectoria de sonidos y letras que han construido en veinte años y que han tratado de reunir en "Alpha Mike Foxtrot: Rare Tracks 1994-2014" y "What's Your 20?" (Nonesuch-Warner).

Dos trabajos con los que los seguidores de toda la vida podrán encontrar "rarezas" y caras B, y aquellos que aún no hayan caído en sus redes musicales pueden conocer el cancionero más representativo de la banda liderada por Jeff Tweewdy, que nació con el nombre de "Black Shampoo", un 17 de noviembre de 1994 en el bar Cicero de Saint Louis (EE.UU.) junto a Stirrat y Jey Bennet.

Ambas colecciones han sido producidas por la productora Cheryl Pawelski, cofundadora de "Omnivore Recordings", y artífice de otros trabajos recopilatorios de bandas, como "Big Star" o "The Band".

En este sentido, Stirrat (Nueva Orleans, Estados Unidos, 1967) reconoce que Pawlski, con "What's Your 20?", ha hecho "un buen trabajo" recopilando las canciones que repasan su trayectoria, aunque de haberlo hecho él, apunta, hubiera incluido "algunas canciones más" del periodo entre 2002-2003.

Aunque afirma que, al ser un grupo que "mira al futuro", es muy "difícil" pararse y "mirar al pasado".

Respecto de "Alpha Mike Foxtrot: Rare Tracks 1994-2014", un cuádruple disco, Stirrat explica así el trabajo de Pawleski: "Lo comparo con una situación. Yo tengo doce cajas con trabajos de Wilco y, durante los últimos años, me decía que tenía que revisarlos y tratar de organizarlos. Pero, cuando aún estás activo es extraño hacer eso. Puede que tenga sentido que alguien lo haga por ti".

Stirrat también apunta a otro motivo para sacar del cajón estas composiciones que, hasta ahora, no circulaban de una manera "oficial". "Hay muchos coleccionistas de Wilco -prosigue- que siempre están buscando las caras B, y creo que necesitábamos hacer algo oficial".

"Son cosas -agrega- que tocábamos en los conciertos y que estaban en una taquilla, por eso tenía sentido que hiciéramos este proyecto de caras B en un trabajo oficial".

En plena actividad, la banda comenzará en febrero, como adelanta el músico, a grabar nuevo álbum, que "lo más seguro" es que salga en 2016.

En cuanto al futuro, el bajista espeta una frase que da muestras de la buena salud que goza Wilco: "Jeff está preparado para cualquier cosa".

Con este nuevo disco, Wilco llegará a la cifra de diez álbumes de estudio editados, una decena de trabajos en los que hay que destacar la figura del fallecido Jay Bennet (1963-2009), músico con el que la banda vivió sus mejores momentos y cuya muerte marca "el peor momento" de Wilco, según Stirrat.

"La muerte de Jey Bennet fue con mucha diferencia el peor momento del grupo. Perder a un antiguo compañero, que era un amigo, que tenía problemas y que pasaba una época difícil, es para mi un sentimiento de culpa, pienso sobre ello una y otra vez. No estaba cerca de él al final como cuando estábamos en el grupo. Pero ha sido con mucho el peor momento de la banda", reconoce.

Inmersos ahora en una gira que los llevará por distintas ciudades de Estados Unidos, a Tweede y Stirrat (únicos dos componentes que se mantienen de la formación original) y al resto de miembros de la formación, les quedan muchos vatios en el camino, porque, como concluye el bajista, no ve "un final en el futuro cercano" para ellos.

Tom Hanks y Sting son reconocidos por su influencia en la cultura estadounidense

E-mail Compartir

Tom Hanks y Sting, junto con la comediante Lily Tomlin, el cantante Al Green y la bailarina Patricia McBride, fueron honrados por el Centro Kennedy por su influencia en la cultura estadounidense a través de las artes. Grandes artistas y personalidades de Hollywood, Broadway y Washington se reunieron el domingo para saludarlos en una gala y concierto. El espectáculo fue presentado por Stephen Colbert y será televisado el 30 de diciembre por la cadena CBS. David Letterman encabezó una serie de homenajes a Hanks, recitando algunas de las líneas más inolvidables de sus películas, como "Mamá siempre decía que la vida era como una caja de bombones", de "Forrest Gump"; "¡No se llora en el béisbol!", de "A League of Their Own", o "Houston, tenemos un problema", de "Apollo 13". El cineasta Steven Spielberg, quien ha trabajado con Hanks en muchos proyectos, dijo que "el hijo predilecto de EE.UU." ha abierto una ventana en la nación con películas que incluyen "Filadelfia", "A League of Their Own", "Forrest Gump", "Apollo 13" y "Saving Private Ryan". "Tom ama este país", dijo Spielberg. El realizador George Stevens Jr., quien creó los premios del Centro Kennedy, manifestó que Hanks se destaca como "uno de los más grandes actores de su generación o cualquier generación".