Secciones

Ocho médicos especialistas del HCC no tienen formación pos título

Realidad. Cuatro están a cargo de jefaturas, ejerciendo funciones con la acreditación que le entregó el servicio de Salud. Conacem sólo reconoce aquellos que han aprobado exámenes.
E-mail Compartir

Ocho médicos, que es cerca de un tercio de los ejercen una especialidad en el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), no ha recibido formación académica pos título y tampoco se ha acreditado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem) para demostrar su idoneidad en el cargo. Su reconocimiento sólo se basa en una constancia de desempeño de a lo menos cinco años en establecimientos del sistema nacional entregado por el Servicio de Salud de Antofagasta.

De 16 jefaturas, sin incluir el sistema dental, sólo cinco (dos tienen la misma dirección) cuentan con profesionales acreditados, el resto es con médicos con grado académico, con constancia de desempeño o médicos generales, de acuerdo a la información que se publica en la página de la Superintendencia de Salud.

El presidente de Conacem, el endocrinólogo José Manuel López Moreno, quien además tiene el grado de Doctoral Fellowship in Endocrinology de la Universidad de California San Francisco, EE.UU. explicó que el tema de la acreditación médica se enlaza con la fe pública, "porque cuando uno dice que va a ir a un cardiólogo le interesa que tenga buena formación y que tanto lo que haga con uno o con un familiar sea de buena calidad".

Dijo que las clínicas siempre quieren tener médicos de alta calidad y la forma que tienen de comprobar aquello es si poseen un certificado de especialista entregado por Conacem. Enfatizó que esto mismo debería replicarse en el público, porque "no podrían existir dos sistemas y en el que en uno no interese que el tipo no sea especialista y haga las cosas malamente. Si estamos hablando de igualdad lo mínimo que tiene que ser es que la calidad sea en ambos lados y Conacem pone las mismas exigencias para A o B".

Diagnósticos

En tanto, dijo que si bien algunas especialidades se pueden aprender con práctica y el acompañamiento de dos especialistas certificados, hay algunas que se logran exclusivamente con programas académicos de pos título.

"La cirugía necesita formación académica, porque es como que dijeran que se puede aprender a tocar el piano solo… seguramente se hará pero con muchas mañas y fallas. Un antiguo profesor decía que llegaba gente a hacer un programa después de haber estado en un hospital de provincia y se demoraba seis meses en quitarle las mañas y las malas prácticas para que empezaran de nuevo".

Expresó que las cirugías necesitan de un maestro y "no se puede aprender sólo, porque se pueden hacer las cosas, aunque el porcentaje de éxito al de complicaciones es distinto".

A esta explicación agregó la anatomía patológica, precisando que es necesaria una formación académica o "dos patólogos más que le enseñen, en el fondo es llevarles la universidad a la casa. Hay provincias donde se hace, pero nadie aprende solo mirando la pared. Cuando se dice que las células que está observando son cancerosas qué seguridad tiene si nadie lo ha guiado. Puede dictaminar que esa biopsia dice cáncer o no cáncer y lo que haga con el paciente puede ser muy diverso, a menos que tenga un maestro al lado que le dé la razón".

Respecto al nivel de error, el presidente de Conacem argumentó que mientras menos formación se tenga el riesgo es más alto. "El deber que tiene la corporación es que cuando se vea a un médico con certificado sea porque efectivamente está cumpliendo con la fe pública". Además, que la legislación obliga a que ciertas patologías del GES deban ser realizadas por especialistas.

Comentó que envían mensualmente la lista de médicos especialistas certificados a la Superintendencia de Salud, organismo que en su plataforma de internet, www.supersalud.cl permite que los usuarios revisen esta información y descarguen un certificado. También incluyen a aquellos que tienen el grado académico entregado por una universidad, convenios Fonasa y la certificación del servicio de salud. Esta información es pública y se accede a través del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. "Ahí dice quién da la certificación. Si sale Conacem puede tener la seguridad que dio los exámenes y aprobó", aseveró el doctor José Manuel López.

SSA

Desde el Servicio de Salud de Antofagasta informaron que si bien ya no utilizan el mecanismo de entregar certificaciones, los que están bajo esta modalidad sólo tienen "el derecho a ejercer la especialidad en la red de establecimientos del servicio que la entregaba".

Asimismo, plantearon que el proceso para obtener una beca de especialización es mediante un concurso abierto ministerial que se realiza una vez al año y el SSA no tiene injerencia en el proceso. Sin embargo, el nuevo director, Zamir Nayar, enfatizó que su jefatura se caracterizará por entregar todas las condiciones para que cada uno de los funcionarios de los recintos de salud tenga la capacitación que corresponde.

"El HCC tiene un nivel de tecnología muy avanzado en ciertos aspectos, pero en otros está normal y se irá, en un plazo que se está estableciendo, a un recinto de punta, donde no sólo trabajarán médicos, por lo tanto se requiere con urgencia un programa de especialización en todos sus componentes y es más, no sólo en el clínico, sino también por ejemplo en aquellos que hacen aseo. Tenemos un compromiso y una obligación con todo el personal a que ingrese en una política de perfeccionamiento", recalcó Nayar.

En este sentido, la actual dirección del hospital deberá reestructurar su metodología, ya que según informaron "no gestiona becas para especialidades y subespecialidades, estas son ofrecidas y postuladas por los propios médicos interesados a nivel ministerial y en las diferentes universidades".

vías

Actualmente existen tres maneras para que los médicos puedan ser certificados como especialistas, la primera es que "haya realizado y aprobado un programa universitario certificado en la especialidad, por lo tanto Conacem teniendo a la vista el certificado lo inscribe. Este corresponde a aproximadamente el 55% de los postulantes", explicó José Manuel López.

La segunda vía es lo "que se llama adiestramiento en práctica, que significa que un médico, al menos trabajando 22 horas semanales en un servicio clínico u hospital, tiene que estar cinco años con el respaldo de dos especialistas certificados, que deben evaluar el aprendizaje. Si esto se cumple, tiene que dar los exámenes teóricos y si sale bien da el práctico. Si aprueba ambos Conacem lo certifica como especialista".

En este grupo se incluyen los ocho que fueron reconocidos por el Servicio de Salud de Antofagasta, de los que cuatro ocupan cargos de jefaturas. "Si no rindieron los exámenes Conacem no los reconoce como especialistas. Tienen que certificar que tienen la calidad y las competencias y la única manera es dando los exámenes", argumentó el doctor. El 36% de los postulantes a nivel nacional corresponde a esta acreditación y entre un 15% y un 18% reprueba los exámenes.

En este contexto, comentó que estos profesionales tienen hasta 2018 para regularizar su situación, ya que a partir de ese año "sólo serán válidas las certificaciones dadas por las universidades y las de Conacem, no habrá más. La situación de esos médicos, que están con un reconocimiento dado por las autoridades de Salud sin exámenes van a tener un plazo que caducará, a partir de ese tiempo tendrán la obligación de certificarse".

La tercera vía es la formación en el extranjero, la que debe ser revisada por el comité de Conacem para asegurarse que el programa que cursó contiene los mismos elementos que los chilenos, si esto es positivo, procede a someterse a los exámenes para reconocer la calidad.

Parque acuático abre sus puertas el 16 de este mes

verano. Las remozadas dependencias cuentan con nuevo ingreso por Bilbao.
E-mail Compartir

A las 11:30 del martes 16 de diciembre quedó fijada la inauguración de la temporada de piscina en el parque acuático de nuestra ciudad. Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Alejandra Zuleta.

De acuerdo a lo señalado por Zuleta, todos aquellos que logren ingresar al recinto entre las 11 y 12 horas tendrán entrada liberada al primer día de la temporada estival en este recinto que todos los años recibe a todos aquellos que pasan sus vacaciones en la ciudad.

Para el presente año, la corporación de cultura y turismo invirtió 46 millones de pesos aprobados por el concejo municipal de Calama, para la reparación y hermoseamiento del recinto que incluyeron trabajos en la piscina que durante el año se ve afectada por las temperaturas extremas que se registran en la ciudad, una nueva boletería ubicada en el ingreso por calle Bilbao y reparaciones menores como instalación de nuevas sombrillas, pintura de baños y camarines, gasfitería y áreas verdes.

Para la presente temporada se tienen contempladas diversas actividades para la familia, como la zumba y yoga acuáticos, entre otras sorpresas que se darán a conocer el mismo día de la inauguración.

La directora ejecutiva de la corporación agregó que para la temporada verano 2015 ya están abiertas las inscripciones para participar de las clases de natación que estarán a cargo del profesor Claudio Herrera.

El verano 2015 en el parque acuático contará también con entradas liberadas para hogares de menores y juntas de vecinos que hagan llegar su solicitud. Al respecto, Alejandra Zuleta señaló que en años anteriores se dio gratuidad en algunos casos, y en otros se rebajó la entrada, dependiendo de la organización solicitante, y del mismo modo se actuará en la presente temporada.

En cuanto al valor de las entradas, nuevamente se mantendrán los precios de hace tres años, con mil pesos para los niños y 2 mil para los adultos de martes a jueves, y fines de semana mil quinientos y 3 mil respectivamente.

Sin duda una excelente alternativa para capear el calor en la ciudad, disfrutando en familia de este espacio completamente remozado y con un nuevo ingreso, con el objeto de descongestionar la antigua entrada al recinto.