Secciones

Atacama La Grande confirma participación en consulta indígena

E-mail Compartir

Cerca de 30 dirigentes de comunidades que conforman el Área de Desarrollo Indígena (ADI) "Atacama la Grande", se dieron cita en la comuna de San Pedro de Atacama para participar de una nueva reunión en el marco de la Consulta Indígena que lidera el Ministerio de Desarrollo Social.

análisis

En la oportunidad, los representantes de los pueblos tuvieron un espacio reservado de análisis y reflexión sin la presencia de autoridades, donde intercambiaron puntos de vista respecto a los alcances que tiene para el pueblo atacameño esta iniciativa que impulsa el Gobierno y establecieron algunas definiciones.

Tomando en cuenta que el proceso ingresa a sus etapas finales antes de comenzar la Consulta propiamente tal, los dirigentes acordaron la conformación de un equipo asesor que estará compuesto por Justo Zuleta y Juan Carlos Cayo.

En lo que resta del mes en curso, los representantes realizarán tres sesiones de trabajo donde abordarán la creación del nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y del Consejo de Pueblos, para posteriormente elaborar una propuesta que será compartida con todas las comunidades que integran el área de desarrollo indígena "Atacama la Grande" y entregarla finalmente a las autoridades.

provechoso

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, dijo que" el encuentro fue muy provechoso toda vez que los dirigentes establecieron acuerdos sustanciales para avanzar en el proceso de Consulta Indígena, lo que implica que el pueblo atacameño tendrá una importante representación en el debate final que se realizará con las otras comunidades del país y las autoridades en enero del 2015 en Santiago.

Por su parte el asesor Justo Zuleta, comentó que "las comunidades de esta área indígena no quieren restarse de este proceso nacional, sino más bien, tener un alto grado de participación, para lo cual se estableció un mecanismo metodológico para avanzar con mayor rapidez en el traspaso de información a todos las pueblos y de esta forma entregar la propuesta final a las autoridades, según dicta las etapas de la Consulta".

Concejales piden más información de proyecto en Parque del cohete

dudas. Cuerpo colegiado solicitó maquetas e información extra.
E-mail Compartir

Tras la polémica que marcó la intervención el parque Manuel Rodríguez, y por petición de la concejala Norma Araya, ayer el director de Obras Municipales, Luis Alfaro, presentó el proyecto que le dará una nueva cara al tradicional espacio ante el Concejo Municipal. Allí respondió dudas y explicó los cambios que tendrá el emplazamiento, y que aseguró seguirá siendo público.

No obstante, los concejales decidieron solicitar mayor información con la entrega de maquetas y el proyecto. Luego en una próxima sesión realizar una votación para aprobar la intervención de un bien de espacio público.

PROYECTO

Según explicó Alfaro, se sumarán al parque los 2 mil 500 metros cuadrados del espacio público del proyecto inmobiliario, ya que se derribará la muralla que los separa integrando ambos lugares. "Este parque es totalmente público y colinda con el espacio que tiene el boulevard que tienen las torres, por lo tanto si hablamos en términos de ganancias, nosotros ganamos más espacio público. Gana 2 mil 500 metros cuadrados, que son el espacio abierto y de áreas verdes que establece el proyecto del edificio parque", explicó el profesional.

obras

Las obras se trabajarán en dos etapas para culminar en abril del próximo año. "La remodelación del parque del cohete tiene que ver con acomodar las piezas que están dentro de este, es decir nosotros estamos modificando la ubicación de los juegos por una razón que, ya habíamos trabajado con anterioridad, y es que el parque en este momento solo es ocupado en un 30% y el resto está entregado a cuestiones delictuales, está a tras mano y es una espacio que no se utiliza, pensando en ello, hemos establecido un acuerdo con la empresa privada para que ellos remodelen el parque".

Despiden a la última generación que estudió en el campamento

ceremonia. Colegio Chuqui licenció a la promoción 2014.

E-mail Compartir

En una ceremonia con diversas emociones, la Fundación Educacional Chuquicamata, realizó la licenciatura de la generación 2014 de Cuarto Medio, grupo de estudiantes que tiene la particularidad de ser la última que asistió al antiguo establecimiento emplazado en el excampamento minero.

El evento efectuado en el gimnasio del colegio, contó con la presencia estelar de los apoderados, quienes fueron los encargados de dar a sus hijos la Licencia de Enseñanza Media, la cual los faculta para postular a la educación superior.

Acto

Una parodia al musical de teatro, La Pérgola de Las Flores, fue la que abrió el acto, interpretada por los propios profesores, quienes durante varias semanas prepararon este show cantado en vivo y que hacía alusión al contraste que se vive cuando se pasa de ser un estudiante de provincia a un universitario en Santiago.

Durante su intervención, el presidente del Centro General de Padres, Héctor Espinosa, brindó consejos a estos adolescentes que empiezan una nueva vida como aspirantes a universitarios y luego a profesionales.

"No sólo es importante contar con una buena formación académica, también es imprescindible tener los valores esenciales para la vida, como son la calidad humana y la integridad, para así transformarse en ciudadanos que aporten a nuestra sociedad", sintetizó, al tiempo que hizo un emotivo llamado por el bienestar del exestudiante del Colegio Chuquicamata, Kurt Martinson, quien completa 17 días desaparecido.

En total 102 jóvenes vivieron el término de una etapa, al tiempo que recordaron su pasado en Chuquicamata, campamento en donde nació este establecimiento, lugar que fue rememorado por su actual rector, Fundador Bustos.

"Queremos mantener la calidad educativa que nos ha caracterizado por tantas décadas, por eso, estos jóvenes son el reflejo del arduo trabajo que imprimimos cada jornada, aunque se mantiene la añoranza por el pasado, queremos hacerlo cada vez mejor y eso lo iremos reflejando con cada generación de egresados", dijo el docente que dirige el establecimiento educacional.

"No sólo es importante contar con una buena formación académica, también es imprescindible tener los valores esenciales para la vida".