Secciones

Chuquicamata refuerza seguridad de ingresos con nuevas tecnologías

codelco. Nuevas cámaras detectarán todo lo que ingrese y salga de la mina.
E-mail Compartir

La compra de cuatro videoscopios posibilitará a los vigilantes de las distintas puertas de acceso a Chuquicamata, controlar de manera eficaz y segura el tránsito de elementos como concentrado, ácido y combustible. El objetivo es mejorar al procedimiento de ingreso y salida de materiales desde y hacia la división, utilizando tecnología de punta.

La incorporación de esta nueva herramienta, que posee cámara y una pértiga de dos metros, responde a una oportunidad de mejora detectada en una reciente auditoría, donde se solicitó perfeccionar los sistemas de control de entrada y salida de carga. En esta instancia, personal del área de Protección Industrial coincidió en la necesidad de contar con un software que permitiera elaborar una base de datos integrada de todos los productos que circulan en la división.

"Recibir el videocospio es un hecho relevante, porque aparte de cumplir con un requerimiento corporativo, nos permitirá erradicar la interacción hombre-máquina. De acuerdo a nuestros estándares, no corresponde exponer a las personas a la línea de fuego y por lo tanto, a partir de ahora, todas nuestras inspecciones se realizarán a nivel de piso", manifestó el director de Protección Industrial y Emergencia, Derick Casanova.

El jefe de Operaciones del área, Juan Palma, lideró el proceso de implementación y puesta en servicio de esta herramienta tecnológica. Aseguró que en las próximas semanas, las cámaras estarán cien por ciento operativas en todas las puertas de acceso a Chuquicamata, marcando un precedente en la manera de controlar el tránsito de materiales en la división.

Codelco asegura que destino de las fases 51 y 52 no está definido

chuquicamata. Dicen que deberá evaluarse en las Mesas de Convergencia con los sindicatos. Senador Pedro Araya, en tanto, cree que deben aclararse los proyectos.
E-mail Compartir

Si bien ha sido el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien ha expresado que la explotación de nuevas fases en la mina Chuquicamata no es una opción, pues considera que en la operación "no hay más vida a cielo abierto", desde la gerencia de Comunicaciones, que lidera Juan José Tohá, aseguraron que estas etapas del rajo no han sido "descartadas por la Corporación".

"Sí ha planteado (Pizarro) a los propios dirigentes sindicales y a la opinión pública que a la luz de los antecedentes hoy disponibles por la empresa, dichas fases no resultarían tan atractivas desde el punto de vista económico al compararlo con la opción de explotación subterránea", expresaron.

Desde Casa Matriz agregaron que el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) es la mejor opción técnica y económica para seguir explotando el mineral, "no obstante -explicaron- Nelson Pizarro ha manifestado su disposición a escuchar la propuesta de parte de los sindicatos sobre esta materia en el marco de las Mesas de Convergencia Técnica, con el objeto de robustecer el caso de negocio y atender adecuadamente las diferentes aristas de este megaproyecto".

Incluso, indicaron, de ser necesario se recurrirá a la opinión experta de terceros -empresas consultoras o auditoras- para que aporte un análisis objetivo e imparcial de las propuestas recibidas y den cuenta de la factibilidad técnica y económica de las mismas.

sincerar proyectos

El parlamentario Pedro Araya, quien integra la comisión de Minería del Senado, lamentó que algunas informaciones relevantes del presente y futuro de Codelco se conozcan a través de los medios de prensa y añadió que es necesario recuperar las buenas relaciones entre la administración y la dirigencia sindical, cercanía que se perdió en la administración pasada que lideró Diego Hernández primero y Thomas Keller después.

"Todos sabemos que uno de los principales factores, en los problemas que tuvo Thomas Keller, tenía que ver con la mala relación que tuvo con los sindicatos, porque no fue capaz de tener una relación fluida con ellos y si nosotros queremos sacar adelante a Codelco y Chuquicamata, es importantísimo reponer las relaciones laborales", analizó.

Araya dijo además que es necesario que se conozcan los detalles de los proyectos, que se sinceren las cifras y plazos de los proyectos más esperados, como son la concreción de las fases 51 y 52 y el proyecto Quetena, iniciativas que están estrechamente ligadas a la empleabilidad de Chuqui.

Trabajadores de supermercados Lider se sumaron a las movilizaciones nacionales

sindicato. Los integrantes del gremio no descartan paralizar por completo los dos locales que la cadena posee al interior del mall y en la villa Kamac Mayu.
E-mail Compartir

Más de 230 trabajadores de los dos supermercados Lider de Calama, que hoy podrían llegar a 500, están paralizados con el objetivo que la empresa Walmart unifique los procesos de negociación colectiva de los tres grupos de trabajadores que coexisten en sus locales, además de otras demandas laborales como la homologación del bono de Navidad.

La presidenta del sindicato de trabajadores de Calama, Rosa Cepeda, explicó que en la empresa hay tres grupos: los nuevos que negocian este año, los que integran la mesa negociadora que negocian en enero, y los antiguos que lo hacen en junio de 2015.

Por su parte, el primer director Daniel Pedriel, detalló que "estamos pidiendo que los bonos sean iguales para todos, empezando por el de Navidad, y algunos otros como el de asistencia y puntualidad. Queremos homologar esos beneficios para todos, queremos que sea parejo", detalló.

El dirigente añadió que la negociación se ha extendido cerca de un mes y que ayer comenzaron las movilizaciones en las que participan los trabajadores de las áreas de alimentación, carnicería, perfumería, cajas, bodegas, todas, pues "dentro del sindicato están todas las secciones integradas".

Lider tiene dos locales en Calama, uno al interior del mall y otro en la villa Kamac Mayu, abierto recientemente.