Secciones

El vinilo regresa a Calama con clásicos discos de colección

música. Una gran variedad de discos es la que ofrece "El rinconcito Musical", como otra alternativa para regalar durante las próximas festividades.
E-mail Compartir

La música sin duda es siempre una buena alternativa al momento de escoger obsequios navideños, pero sin embargo cada vez son menos las personas que optan por comprar un buen disco, debido a la disponibilidad gratuita existente en internet, lo que sin duda afecta el mercado e induce a la piratería.

En Calama, aquellos amantes coleccionistas que aún mantienen su gusto por comprar música, tienen la ocasión de recordar tiempos pasados en la tienda "El Rinconcito Musical", que ofrece a sus clientes una entretenida variedad de vinilos de colección y de algunos correspondientes a las últimas producciones de artistas nacionales y extranjeros.

La dueña del local, Blanca González, señaló que los productos son traidos en su mayoría desde Santiago, pero también se encargan a Estados Unidos, Europa y Holanda, desde donde se pueden conseguir discos nuevos y también usados "tenemos harto catálogo, pero si la persona quiere un disco por pedido también puedo gestionarlo, se demoran en llegar, pero los precios por disco se mantienen" señaló.

precios y productos

Desde los 16 mil hasta los 50 mil pesos correspondientes a aquellos discos coleccionables emblemáticos como los de Pink Floyd y The Beatles, Blanca González asegura que los precios de estos productos culturales han ido a la baja, debido primero que todo a la escasa demanda y también por la distribución, ya que los sellos discográficos prefieren otros formatos más tecnológicos.

El disco usado es buscado principalmente por la gente mayor. La música orquestada también puede conseguirse en esta tienda que busca rescatar el amor por las colecciones en lo que a música se refiere.

Dentro de las novedades de "El Rinconcito Musical" se encuentra el decimoquinto y último álbum de estudio de Pink Floyd titulado "The Endless River" grabado durante el presente año.

En el ámbito nacional, Manuel García está presente en esta tienda con todos sus álbumes, para quienes gustan de sus creaciones. González señala que esta tienda busca principalmente rescatar el gusto por cultivar la música adquiriendo discos originales a un precio conveniente y al alcance de todos los bolsillos: "La gente le toma más importancia a un disco original que a una copia ya que con ellos se conserva algo que realmente se quiere".

A la gran variedad de vinilos disponibles, se suman los tornamesas que se encuentran en "El Rinconcito Musical" con valores que van desde los 90 mil pesos, hasta los 390 mil pesos para aquellos que buscan un tocadiscos de mayor calidad y que sirve también para realizar mezclas. Producto recomendados para aquellos amantes coleccionistas que gustan de pasar sus momentos de descanso al son de canciones de artistas de colección.

Exposición de artesanía peruana llega a Calama

exclusividades. La muestra estará abierta hasta el 9 de enero próximo.
E-mail Compartir

Acontar de este viernes 12 y hasta el próximo 9 de enero, estará abierta al público la exposición de artesanía peruana que llega todos los años por estas fechas ofreciendo los productos desarrollados por artesanos del país vecino.

Desde el Cuzco y hasta la selva amazónica, 15 artesanos productores se preparan durante todo el año para viajar y estar presentes en la ciudad de Calama con una muestra que incluye retablos de yacucho, nacimientos de piedra de huamanga que es reconocida a nivel internacional como uno de los principales materiales utilizados para las creaciones artesanales del Perú.

Cestería en junco, nacimientos en cerámica, poleras estampadas con simbología de la cultura Tiahuanaco, manteles de hilo tejidos a crochet, entre otros exclusivos productos realizados por las propias manos de los artistas peruanos, además de productos naturales provenientes de la selva como las yerbas medicinales también están disponibles en la exposición.

Al respecto, Ana María Arévalo señaló que esta feria visita la ciudad de Calama hace 27 años, gestión que fue iniciada por la artesana Rebeca Mora, nombre que le han querido poner a la asociación de artesanos productores hoy en trámite, en homenaje a su dedicación y esfuerzo por conseguir nuevos mercados para los artesanos peruanos en los países vecinos.

La presencia de esta exposición en la ciudad, responde además a la buena voluntad y colaboración de la municipalidad de Calama y Gobernación Provincial El Loa, de acuerdo a lo señalado por los artesanos peruanos participantes.

La exposición de artesanía peruana en años anteriores se ubicaba a las afueras del parque Manuel Rodríguez, y para este año ha sido trasladada hasta las dependencias del mercado central de nuestra ciudad, donde los artesanos exponen y venden sus productos con precios que van desde los mil pesos hacia arriba, dependiendo del producto, materialidad y complejidad en su creación.

Como todos los años, los 15 artesanos peruanos que visitan por estos días la ciudad, esperan contar con la recepción y el cariño de siempre de los habitantes de esta tierra que eligen productos únicos e irrepetibles como estas piezas de arte para los regalos navideños.

Parvulitos se lucieron durante la realización de los "Villancicos Navideños"

CELEBRACIÓN. Los pequeños y pequeñas se prepararon con disfraces, bailes y canciones para participar de esta muestra realizada en la plaza 23 de marzo.
E-mail Compartir

En una jornada repleta de coloridos característicos de la época navideña, los pequeños y pequeñas de los jardines infantiles dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Comdes, se presentaron en la plaza 23 de marzo con una muestra de villancicos navideños.

La actividad que forma parte del programa navideño impulsado por la Corporación de Cultura y Turismo de nuestra ciudad, se llevó a cabo en dos horarios, a las 10 y 16 horas, y contó con la participación de diversos establecimientos educacionales de la zona, donde los niños y niñas dieron a conocer sus talentos artísticos en esta muestra que contó también con coloridos disfraces alusivos al nacimiento del niño Jesús.

Inclusión, es lo que principalmente pudo visualizarse en la actividad, a la cual llegaron pequeños pastores, burritos, viejitos y viejitas pascueras, que sin distinción de nacionalidades, disfrutaron y participaron de este evento público.

Así, con bailes y canciones los pequeños y pequeñas se preparan para celebrar el nacimiento de Jesús en esta ciudad que ve cómo aumentan los niños extranjeros, lo que da cuenta de que la transculturación ha llegado a Calama para compartir, celebrar, crecer y quedarse.