Secciones

550 profesores vuelven a sus labores el próximo lunes 15

Sindicalizados. El gremio, en conjunto con los del resto del país, lograron que el ministerio de Educación lo incorpore en la mesa de trabajo en la que está el Colegio.
E-mail Compartir

El próximo lunes 15 de diciembre cerca de 550 profesores de Calama, quienes pertenecen al sindicato, volverán a sus labores para terminar el año escolar. El presidente del gremio, Eduardo Aballay, explicó que esta decisión se aprobó en una asamblea en la que se expuso que habían logrado ser incorporados en la mesa de trabajo que actualmente sólo integraban el ministerio de Educación y el Magisterio.

El dirigente expresó que esto no implica que se terminen las movilizaciones, ya que estas continuarán hasta que se logren las demandas, sino que es un alto a la paralización. Dijo que se reunieron con la provincial de Educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), llegando al acuerdo de retomar las labores para abordar el cierre del año.

"El acuerdo que firmamos no es para regresar a hacer clases, es para terminar como corresponde el año escolar. Estaremos en ese proceso entre el 15 y el 30 de diciembre, plazo que es modificable según la realidad de cada unidad educativa, porque luego viene el trabajo administrativo entre el 2 y el 15 de enero, es decir, matrículas, confección de actas y cierre", explicó.

Precisó que los alumnos deberán volver a sus escuelas para analizar su rendimiento y con aquellos que tienen riesgo de repitencia se hará el trabajo necesario.

Avance

Aballay manifestó que es un positivo reconocimiento el que hizo el Estado a todas las organizaciones base, pues participarán activamente en el trabajo que se realice y a raíz de esto la misión que tienen es seguir "fortaleciéndonos y promoviendo la creación de sindicatos a nivel nacional. Los profesores se dieron cuenta que el Colegio no es un ente representativo, sino que defiende los intereses de los partidos y eso no puede pasar".

Recalcó que las organizaciones base poseen dirigentes que "estamos realizando funciones de aula, hacemos clases y vivimos el agobio laboral igual que el resto de los colegas. No hablamos de la vereda del retiro, de la jubilación o como un dirigente nacional que recibe un sueldo mayor al del resto. Hablamos de la realidad, estamos ahí todos los días y el reconocimiento que hizo el Estado era lo que buscábamos para avanzar en esta negociación".

Cerca de 20 días estuvo cerrado el jardín Semillita

Robos. El recinto fue víctima de una seguidilla de delitos y actos vandálicos.
E-mail Compartir

Si bien en un comienzo serían sólo unos días, el cierre del jardín infantil Semillita, dependiente de la fundación Integra, se extendió por cerca de tres semanas para subsanar todos los destrozos que dejaron los actos vandálicos y robos que lo afectó en una semana.

La directora regional de Integra, Lidia Julio, informó que el miércoles pasado reabrieron las puertas del recinto, "luego de haber sufrido cuatro robos cuantiosos en menos de una semana, logramos reparar los daños ocasionados por los antisociales".

Comentó que las mejoras tuvieron un costo asociado de siete millones de pesos y estos se concentraron en "la reparación de puertas y ventanas, además de reforzar el sistema de cerraduras. También realizamos arreglos en las instalaciones de gas, las que se vieron afectadas debido a que los delincuentes también destruyeron parte de estas conexiones".

En cuanto a las demoras, la directora regional argumentó que fue producto de las mismas reparaciones, pero "para nuestra fundación es fundamental que los trabajos se realicen de buena manera y cumplan con los estándares de seguridad para resguardar el bienestar de nuestros niños y niñas, además de la tranquilidad de sus familias".

Respecto al cierre perimetral dijo que están gestionando recursos con empresas privadas que puedan colaborar, ya que "por un tema de presupuesto es imposible hacerlo durante ese año. Pero esto es una prioridad".

Positiva evaluación de los primeros niños de séptimo en pertenecer a enseñanza media

Establecimiento. El liceo Jorge Alessandri Rodríguez recibió a 90 estudiantes, quienes comenzaron a ser formados por profesores especialistas.
E-mail Compartir

Como una experiencia notable fue calificada la inclusión de niños de séptimo básico en el liceo Jorge Alessandri. El director del recinto, Arnaldo Solari, argumentó que el estar insertos con alumnos de mayor edad y con profesores especialistas les favorece enormemente en su formación académica y personal.

"Creo que es un tema que lejos de cualquier duda es tremendamente positivo. El bagaje que van adquiriendo y la experiencia son muy importantes, es como cuando se da el paso desde el liceo a la universidad, en el que muchas veces el fracaso es por no acostumbrarse. Estos 90 niños, en comparación a sus pares de otros establecimientos, tienen una ventaja considerable al poder estar en esta realidad y con profesores especialistas", argumentó el directivo.

Precisó que este año se hizo la experiencia piloto de los monitores, la que para 2015 permitirá que niños de cuarto medio apadrinen a los recién llegados y los acompañen en todo el proceso educativo.

Se espera que para el próximo año existan 90 vacantes más para séptimo, pero para "octavo no habría cobertura, ya que al parecer no tenemos repitencia".