Secciones

El 50% de la dotación de los supermercados Lider continúa paralizada

negociación. Piden homologar salarios y beneficios con los contratos antiguos.
E-mail Compartir

Continúa la paralización de los 242 trabajadores nuevos de los dos supermercados Lider de Calama -dotación que equivale al 50% del total- en demanda por una homologación salarial y de beneficios, además de la unificación de las negociaciones colectivas de los contratos nuevos y antiguos para cumplir este proceso en conjunto.

El primer director del sindicato de trabajadores de supermercados Lider de Calama, Daniel Pedriel, explicó que los trabajadores no reciben los mismos bonos o reciben cantidades distintas y agregó que "en los sueldos también hay diferencias, se da entonces que hay gente que realiza el mismo trabajo, pero a fin de mes recibe distinta remuneración".

Sobre las futuras acciones, ayer se manifestaron en el frontis de ambos locales, el dirigente dijo que "el siguiente paso será planificar marchas por la ciudad, para eso gestionaremos con la gobernación los permisos correspondientes".

Pedriel informó además que estiman que los trabajadores paralizados son cerca del 50%, "lo que afecta el funcionamiento normal de los supermercados ubicados en el interior del mall y en la villa Kamac Mayu, porque hay muy poco personal y los antiguos, que nos están apoyando, saldrían con nosotros en los próximos días, además ellos tienen una sobrecarga de trabajo", dijo y agregó que "es complicado porque en estas fechas, en las que se acercan las fiestas de fin de año, el flujo de gente es mucho mayor y en las horas peak se hace muy difícil sobre todo en el sector de las cajas".

Federación busca terminar con contratos distintos de Codelco a nivel corporativo

santiago. Consejeros nacionales de la Federación de Trabajadores del Cobre, se reunieron con la administración central de la estatal para trabajar en cinco mesas.
E-mail Compartir

Una de las prioridades de las cinco mesas de trabajo que llevan adelante los consejeros nacionales de Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), junto con la administración central de Codelco, serán los contratos distintos que coexisten en todas las divisiones de la Corporación, según detalló el dirigente del sindicato N°3, Miguel López, quien estimó para el próximo mes la siguiente cita: "En enero se juntarán nuevamente todas las comisiones para iniciar las agendas de trabajo, que estaban avanzadas con la administración anterior", apuntó.

En este contexto, el directivo dijo que el tema prioritario son los contratos distintos, que "es algo transversal en todas las divisiones de Codelco. Siguen habiendo cuatro contratos lo que nos indica que el movimiento sindical está retrocediendo 50 años", lamentó.

López agregó que espera un equilibrio en la discusión, "porque a la empresa, por lo general, le gusta poner como prioritarios los temas que a ella le interesa", y continuó señalando que a su juicio "la administración espera ponernos en la mesa para ver cómo echamos a correr los proyectos estructurales menoscabando a los trabajadores y nosotros decimos que no, que tenemos que nivelar hacia arriba, de tal manera que partamos definiendo una mirada desde ahí".

Otro de los temas que se analizarán con la empresa es la verdadera integración de la mujer a la Corporación y la seguridad, informó López, quien sobre este último ítem dijo que "el tema de la seguridad en Chuquicamata es una chacota, porque hay personas a las que le interesa y otros a los que simple y llanamente no le importa nada. Entonces tenemos que tener un lineamiento corporativo sobre todo esto".

Sindicatos y la administración acuerdan siete mesas de trabajo

chuquicamata. Los cinco gremios comenzarán a trabajar la próxima semana en una serie de puntos que esperan terminen por configurarse en actas de acuerdo.
E-mail Compartir

Siete mesas de trabajo establecieron los dirigentes sindicales de Chuquicamata y la administración de la empresa, en la última reunión que encabezó el coordinador Juan Carlos Canales y el gerente general Sergio Parada. Las que, según recalcó el presidente del sindicato N°1, Hilario Ramírez, deben finalizar con actas de acuerdo, pues el único instrumento que permite establecer cambios en las condiciones laborales de los trabajadores.

El timonel del principal sindicato de la división dijo que en las mesas estarán todos los temas que los trabajadores han planteado a través de la dirigencia sindical y "ahora, en la segunda etapa que parte el martes, nos corresponde organizar la programación y cuál será el producto final de cada mesa".

Ramírez recalcó que "lo relevante" es que cualquier modificación que se haga al instrumento colectivo necesita un acta de acuerdo. Esa es la secuencia, si se cambian las condiciones de trabajo debe quedar plasmado en un acta de acuerdo, no tenemos otra figura".

Consultado sobre las mesas, que la administración denomina de "convergencia técnica", el directivo detalló que se analizarán las fases o alguna alternativa para desarrollar el rajo o ver los problemas de producción en la época de transición a la mina subterránea.

Agregó que también estará la Concentradora, Fundición y Refinería en la línea sulfuros y en la línea óxidos se verá la continuidad operativa de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), entre estos los ripios, aglomerados, pero principalmente el proyecto Quetena.

También destacó que se verá el Servicio Médico, Mantenimiento Industrial, Servicios y Suministros, además de revisar los modelos de gestión de abastecimientos y administrativa, "porque se debe decidir cómo se hará, si a nivel divisional o distrital y también se analizarán las relaciones laborales y los recursos humanos", especificó Ramírez, quien subrayó la importancia que tendrá en la discusión los contratos distintos.

hay Unidad

Consultado Ramírez sobre los rumores que hablan de quiebre entre los sindicatos, el dirigente dijo que tratar de mantener la unidad sindical conlleva desgaste y esfuerzo, pero que "es parte de la democracia el que tengamos opiniones distintas, sería una dictadura que todos pensáramos igual o que uno quisiera imponer sus ideas", dijo.

"Creo que éste es el mejor momento sindical, a mi gusto hay diferencias de opinión, pero no hay dirigentes que estén pensado en otra cosa que no sea cuidar los intereses del país, el Codelco 100% estatal y resguardar el contrato colectivo", agregó sobre la pregunta.