Secciones

Diputada pide a la Presidenta instaurar un plan de ciclovías

E-mail Compartir

La diputada por Antofagasta y Vicepresidenta de Renovación Nacional, Paulina Núñez presentó un Proyecto de Resolución en la Cámara de diputados, solicitándole a la Presidenta Michelle Bachelet "disponga la creación de un programa de ciclovías participativas a cargo del Ministerio de Vivienda, a fin de disponer los recursos necesarios para su financiamiento y ejecución".

Según explicó la parlamentaria "existe contundente información respecto de los malos hábitos alimenticios y el consiguiente deterioro físico que ello ha provocado en nuestra población".

Superintendencia de Educación vigila la no renovación de matrículas

realidad. Organismo recibió 23 reclamos de apoderados, pero pide retener a estudiantes "sancionados".

E-mail Compartir

Un llamado a los establecimientos a retener a los alumnos y alumnas en el sistema escolar -justo en medio del proceso de inscripción para 2015-, realizó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado Zepeda, al dar a conocer el último reporte sobre "No renovación de Matrícula", que da cuenta de 23 denuncias recibidas por esta causa a nivel regional, entre enero y noviembre de este año, de un total de 212 reclamaciones.

Estadísticas que a nivel nacional acumulan 981 denuncias por este ámbito de 10.925 reclamaciones.

Aunque la cifra representa una baja del 33,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, sigue siendo preocupante, pues es el segundo ítem más denunciado, después de Maltrato escolar.

derechos

"Ningún alumno puede quedar sin estudiar, independientemente de su comportamiento, rendimiento académico o antecedentes socioeconómicos", manifestó el director regional.

A nivel nacional los casos más denunciados obedecen a Disciplina escolar, con 610 denuncias (62,1%), Rendimiento académico, con 183 (18,6%), Problemas con apoderados, con 125 denuncias (12,7%) y Razones económicas, con 63 casos (6,4%).

Alvarado indicó que los establecimientos educacionales deben orientar su esfuerzo a recibir y mantener a los estudiantes en el sistema escolar y evitar su deserción.

"La no renovación de matrícula por problemas conductuales es una medida extrema, excepcionalísima y última, legítima solo cuando efectivamente la situación implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual), para algún miembro de la comunidad. Esta sanción debe estar contenida en el Reglamento Interno y siempre se debe aplicar conforme a un justo proceso, donde el estudiante puede hacer sus descargos y pedir que la sanción sea revisada", expresó Alvarado.

Advirtió que muchas veces los establecimientos sancionan a un alumno con la cancelación de matrícula por acumulación de faltas leves, lo que es improcedente.

"La sola repetición de ciertas conductas, asociadas a faltas leves, como atrasos, acumulación de anotaciones y otras faltas menores, no pueden ser consideradas como un agravante que justifique la no renovación de matrícula", expresó.

procedimiento

Si se aplica una medida de no renovación de matrícula por motivos conductuales, la Superintendencia de Educación indica que se el Reglamento Interno del colegio debe señalar expresamente la sanción y la falta a las cuales se aplica.

Además debe consagrar un procedimiento justo que garantice que el alumno/a sea escuchado y pueda hacer sus descargos y aportar antecedentes.

El ente fiscalizador informa que una vez agotadas todas las instancias se le debe informar formalmente a la familia y al alumno de la medida.

Si una de estas condiciones no se cumple, la sanción será irregular y deberá ser denunciada para ser subsanada.

Alvarado recordó que ningún establecimiento subvencionado o particular pagado puede cancelar la matrícula, suspender o expulsar alumnos por problemas de rendimiento en el año y finalizado este.

También informó que en los establecimientos subvencionados, el repetir de curso no podrá ser causal de cancelación o no renovación de matrícula. La Ley General de Educación establece que los alumnos tendrán derecho a repetir curso en un mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educación básica y en una oportunidad en la educación media, sin que por esa causal les sea cancelada o no renovada la matrícula.

Una semana y media estará cerrado el Parque El Loa

Labor. Personal del MOP y de Cultura y Turismo iniciaron limpieza del río.
E-mail Compartir

El pasado jueves el acceso de público hacia al parque El Loa fue suspendido por una semana y media, debido a que el espacio recreacional será sometido a un completo plan de limpieza específicamente en el lecho y riberas del río. La labor implicará la extracción de residuos propios del río y de basura almacenada en la piscina artificial instalada en el interior del recinto, que en estas fechas debido al cierre del año escolar y aumento de las temperaturas recibe una mayor cantidad de público.

El trabajo liderado por la dirección de operaciones de la Corporación de Cultura y Turismo junto a la dirección de Obras Hidráulicas se extenderá por al menos una semana y media. Por ello durante este periodo el espacio permanecerá cerrado a todo público, principalmente para resguardar la seguridad de los visitantes del lugar.

Por parte de la administración de este espacio, se pide comprensión pues la medida busca beneficiar a quienes prefieren este Parque a la hora de recrearse, de manera que puedan contar con un lugar limpio y seguro al comenzar el periodo de vacaciones.

El llamado también sigue enfocándose en mejorar las conductas dentro del Parque donde está prohibido el consumo de alcohol. El mantener este espacio en las mejores condiciones depende también de una buena actitud ciudadana.