Secciones

En Valparaíso se realizará la avant premiere de filme "Santiago violenta"

Cine. Esta tarde se realizará la única función exclusiva que se haga en regiones de la cinta de Ernesto Díaz, cuyo estreno está fijado para el 1 de enero.
E-mail Compartir

El director Ernesto Díaz ("Kiltro", "Mirageman) se reconoce como un gran fanático de las películas de corte gansteril. Es por eso que empezó a darle vueltas en su cabeza a la idea de hacer "una versión chilena, propia de ese cine", comenta; detallando que "la pregunta que me hice es que pasaría si con mi grupo de amigos nos metemos con una mafia chilena".

De esta premisa nació "Santiago violenta", filme que se estrenó en el pasado Festival de Cine de Valdivia, y que llegará a las salas el 1 de enero. Sin embargo, los porteños tendrán la posibilidad de verla antes, ya que la única avant premier que realizarán en regiones, la que se hará esta tarde en la sala Insomnia.

"Me encanta lo que hace Insomnia. Tuve una experiencia previa con 'Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta', y la verdad ha sido una de las mejores funciones en las que he estado de mis películas. Entonces repetirlo con 'Santiago violenta' en verdad estoy muy entusiasmado", asegura el realizador, agregando que "el público es maravilloso".

Regreso de shenda

La historia de la cinta se centra en un grupo de amigos que en una noche de fiesta se meten en problemas con la mafiosa Tía Marilyn, dueña de una conocida discoteca de Santiago. Para salir del embrollo los amigos pasarán de ser expertos piscoleros a principiantes pistoleros.

"Me gusta trabajar con personajes comunes y corrientes, entonces quería que los protagonistas no fueran ladrones profesionales, ni mafiosos, ni del crimen organizado, sino que se relacionen con el público, que la gente se sienta identificada con ellos", sostiene Díaz.

Respecto a poner a una mujer como líder de la banda, el realizador dice que se debe a que "siento que en Chile, a diferencia de la mafia que se retrata en el cine estadounidense que son los ítalo americanos, hay muchos más referentes de jefas de la mafia por una investigación que hice, al leer crónicas policiales y eso. Entonces me parecía mucho más interesante reflejar eso en la película".

La encargada de dar vida a este papel es Shenda Román. Actriz de '86 años que ha tenido una destacada carrera teatral, y ha actuado en películas como "Tres tristes tigres" y "El Chacal de Nahueltoro". El cine lo abandonó cuando partió al exilio, y cuando regresó al país se ha dedicado más a la docencia, por lo que este rol marca su regreso a la pantalla grande.

"Siempre la he admirado -confiesa-. Cuando la vi en 'El Chacal de Nahueltoro' su actuación me dejó marcado, y siempre quise trabajar con ella. De repente se dio este personaje, y sentí que era perfecta para interpretarlo".

Llegar hasta la actriz no fue tan difícil, ya que es amiga de David Vera-Meiggs, coguionista de la cinta. "Por ahí me contacté con ella, y el guión fue lo que la atrajo", comenta Ernesto Díaz, quien dice que trabajar con la actriz fue "excelente, una gran experiencia. Ella tiene un talento, un bagaje impresionante. Fue un aporte increíble, o sea, todas las propuestas que me hacía, cómo este personaje ganó con ella, la verdad es que quedé muy contento".