Secciones

Lira: Bachelet "descabezó" programas contra la delincuencia

indultos. El ex subsecretario acusó al Gobierno de terminar con iniciativas de Piñera. El ministro del Interior se refirió al tema.

E-mail Compartir

El ex subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, respondió con dureza ayer luego de que el Gobierno afirmara que durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera, 9.500 personas que cometieron delitos graves fueron liberadas.

Lira, en entrevista con Cooperativa, aseguró que la Presidenta Michelle Bachelet "descabezó" programas contra la delincuencia que fueron iniciativas de la administración anterior. La ex autoridad de Gobierno además acusó a la actual administración de detener proyectos de ley en materia de seguridad.

El ex subsecretario afirmó que las acusaciones del Gobierno son "poco honestas" y que fueron hechas con la intención de "confundir a la gente". "Este Gobierno se ha caracterizado por echarle la culpa a otras administraciones de los problemas que no puede resolver", enfatizó Lira.

"Asumió el Gobierno de la Presidenta Bachelet y qué es lo que pasó: descabezaron a todos los jefes de los programas de la Subsecretaría de Prevención de Delito, todos los programas contra la delincuencia fueron descabezados", acusó.

"Lo otro que hicieron, fue detener todos los proyectos de ley contra la delincuencia en el Congreso, incluyendo la Ley de Armas que estaba en el último trámite legislativo y que castiga fuertemente a quien ande con un arma en la calle", aseveró.

El ex subsecretario además señaló que "acá hay dos cosas que se están mezclando precisamente para confundir. Una es el indulto que se hizo el año 2012 por una solicitud del Instituto de Derechos Humanos, de la Iglesia y de todos los parlamentarios (...) producto del incendio en la cárcel de San Miguel donde murieron 81 reclusos".

Lira además rechazó que con el indulto se liberara a personas que hayan cometido delitos graves, como acusó el actual subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, el viernes. "No salió ningún chileno que haya cometido delitos graves de sangre o drogas", aseguró, agregando que "aquí no se dejó en libertad a gente que estaba encerrada, se dejó en libertad a gente que ya estaba libre".

La anterior autoridad añadió que el informe en el que el Gobierno informó que uno de cada cuatro liberados reincidió y que 9.500 habían cometido delitos graves, fue hecho para justificar las cifras de delincuencia y victimización entregadas porCrist la Fundación Paz Ciudadana. "Es una cosa que nunca habíamos visto en Chile, se escapó de las manos", dijo sobre la delincuencia en la actualidad.

"Estamos hablando de un estudio que se hizo entre gallos y medianoche, a la apurada", acusó sobre el informe.

Repuesta de Interior

Por otra parte, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se refirió ayer a las cifras reveladas el viernes por Frey y afirmó que "la oposición no tiene la autoridad moral para hablar de seguridad pública".

"En el Gobierno de Sebastián Piñera se indultó a más de 10 mil delincuentes", razón por la cual "no tienen la autoridad moral para referirse al tema", dijo el secretario de Estado.

"Eso es claro y evidente, están las cifras oficiales, pero nosotros nos haremos cargo para que los que están reincidiendo vuelvan a estar en la cárcel", agregó.

El ministro además indicó que para que no aumenten los niveles de delincuencia está a la espera de la pronta aprobación de la nueva ley de Control de Armas y Explosivos, que será implementada por el Gobierno para frenar actos vandálicos.

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, acusó al Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera de haber liberado a 9.500 personas que cometieron delitos graves.

Un informe dado a conocer por el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, afirmó que uno de cada cuatro indultados en el Gobierno anterior reincidió. El mismo reporte asegura que en total 9.500 personas que fueron liberadas a través del indulto cometieron delitos graves. Del total, 800 personas serían narcotraficantes, 800 fueron condenados por homicidios y 250 cometieron agresiones sexuales. Desde la administración anterior han acusado de estar armando una "maquinaria comunicacional" al Gobierno de Bachelet.

Ossandón afirma que el cónclave de la Alianza es "una oda a Piñera"

oposición. El senador no fue invitado a Lago Ranco y llamó a transparentar que el ex Presidente es candidato.

E-mail Compartir

El senador RN Manuel José Ossandón afirmó que el cónclave de la Alianza que se realiza en el Lago Ranco es una "oda a Piñera" y que los temas que se están tratando en ese encuentro giran en torno al "candidato".

Ossandón fue el político mejor evaluado en la más reciente encuesta CEP y no fue incluido en la lista de invitados que participan del cónclave de la Alianza que se realiza en el sur del país.

El parlamentario además afirmó, en declaraciones citadas por Cooperativa, que para que exista el debate deben ser incluidos miembros de los distintos sectores de la Alianza, y no sólo los cercanos al ex Presidente Sebastián Piñera.

"Debe ser una especie de oda al candidato, si en el fondo este es un tema para una candidatura presidencial y que no se reconoce. Lo primero que tienen que hacer es decir 'este es nuestro candidato y esta es nuestra propuesta' y no tratar de decir que esto es una especie de cónclave de la derecha chilena", dijo el senador.

"Eso no es así, este es un tema de una fundación, que tiene un candidato y que no han sido capaces de transparentar que (Piñera) es candidato y que están trabajando por esa candidatura", agregó.

El senador continuó con su crítica y afirmó que el cónclave "parece ser una actividad deportiva, más que una jornada de reflexión".

Ossandón tenía presupuestado realizar un encuentro paralelo con diputados de Renovación Nacional ayer en su casa en Pirque.

Uno de los parlamentarios que había confirmado su asistencia a dicha reunión fue el diputado Leopoldo Pérez (RN), quien en declaraciones a Cooperativa señaló que "es bueno que hagan ojalá un análisis y una reflexión política, con autocrítica lo suficientemente abierta y sincera -mirándose a la cara- con respecto a cuáles fueron los errores que no habría que cometer en un futuro gobierno".

Otros de los parlamentarios que fueron invitados a la cita en la casa de Ossandón fueron Alejandro Santana y Gonzalo Fuenzalida.

El encuentro paralelo al realizado en el sur del país es con el objetivo de fortalecer los lazos y definir lineamientos políticos de RN.

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se mostró de acuerdo con las palabras del senador Manuel José Ossandón, y afirmó que con el cónclave de los más cercanos al ex Presidente Sebastián Piñera "lo único que queda claro es que el Presidente Piñera ya reveló ante el país que quiere ser candidato presidencial. Agregarle más no creo que tenga ningún sentido", afirmó el secretario de Estado.