Secciones

Fiscal anticorrupción argentino afirma que investigará a todos los que corresponda

argentina. Sergio Leonardo Rodríguez dijo en una entrevista que no es "oficialista ni antioficialista".

E-mail Compartir

Sergio Leonardo Rodríguez, el nuevo titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), un organismo clave en la lucha contra la corrupción, se distanció del kirchnerismo y aseguró que investigará "a todos los funcionarios públicos que corresponda, incluso a la Presidenta (Cristina Fernández" en una entrevista publicada ayer.

Rodríguez, designado como fiscal anticorrupción el pasado miércoles, subrayó que "no es oficialista ni antioficialista" y advirtió que realizará su trabajo "con autonomía".

"Ni el Gobierno, ni ninguna organización o corporación ni nadie podrá ejercer presión porque nunca me dejé presionar, así que creo que están dadas las condiciones para poder desarrollar mi trabajo con independencia, como corresponde", dijo Rodríguez en entrevista con el diario Perfil.

La FIA tiene como misión la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional, que están bajo la órbita de la Presidencia.

La titularidad de la FIA se mantenía vacante desde hace cinco años, cuando el actual diputado radical Manuel Garrid, la abandonó al considerar que el Poder Ejecutivo le había recortado sus funciones.

Rodríguez se desempeño como director de sumarios en el Ministerio de Economía y encabezó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) antes de asumir como máximo responsable de la FIA.

Maduro dice que "ni derrocándolo" dejarán en libertad a los opositores

dichos. El presidente de Venezuela indicó que "nadie" puede sacarlo del poder ya que él es "el pueblo".
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el viernes que "ni derrocándolo" saldrán en libertad "los fascistas", como llama a la oposición, aunque aseguró que "nadie" puede derrocarlo porque él es "el pueblo", al tiempo que pidió al "imperio" de Estados Unidos que escuche su declaración.

"Por los asesinatos que han cometido y violaciones de derechos humanos dicen que los perseguimos. Están presos y bien presos están los fascistas y ahí se quedarán, ni derrocándome a mí saldrían", dijo Maduro durante un acto de gobierno en Caracas.

Sin embargo, el presidente señaló: "A mi no me va a derrocar nadie, para que ustedes sepan, porque yo soy el pueblo".

ACUSADOS

El jefe de Estado se refirió así a los dirigentes opositores que están presos desde hace meses al ser acusados de tener responsabilidad en los hechos de violencia que se produjeron durante la ola de protestas antigubernamentales de principios de año.

Entre los detenidos destaca el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, que se entregó a la Justicia el 18 de febrero pasado atendiendo a una orden de captura en su contra después de ser señalado de planificar situaciones de violencia durante una marcha que se realizó una semana antes.

"Yo estoy aquí por el pueblo, ni derrocándome a mí saldrían los asesinos, que lo sepa el imperialismo y lo sepa el que lo tenga que saber, yo sé muy bien lo que estoy diciendo", reiteró Maduro, agregando que "la continuación de la revolución bolivariana es la única garantía de paz que tiene la República".

Más temprano en el mismo acto, el gobernante repitió lo dicho en las últimas horas, y acusó nuevamente a Estados Unidos de aprobar sanciones contra funcionarios venezolanos como medida de presión para que López sea liberado.

"Estados Unidos está enloquecido porque el monstruo de Ramo Verde (la cárcel donde se encuentra López) está preso y va a seguir preso, bien preso que está, y la justicia debe ir a fondo y castigar los asesinatos de los cuales es autor intelectual", dijo.

El jueves Maduro aseguró que "Estados Unidos cree que sancionando a Venezuela vamos a soltar al asesino. Aquí no hay forma, imperialista de los Estados Unidos, aquí no hay forma de que ustedes puedan presionarnos para nada porque Venezuela es un país libre".

La Cámara de Representantes de EE.UU. dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé firmar estas nuevas sanciones a Venezuela, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.