Secciones

Calama recibió 10 mil millones de pesos desde el FNDR en 2014

consejo regional. La inversión fue la segunda más importante de la región y sus focos estuvieron dirigidos a las Obras Públicas, Vivienda, Salud y Transportes.
E-mail Compartir

El consejo regional (Core) realizó la cuenta pública correspondiente al año en curso, y en ella detalló las inversiones hechas por el organismo, que en el caso de Calama arrojó un total de 10 mil 950 millones de pesos en inversiones para la capital de la provincia de El Loa.

En exposición hecha por el presidente del consejo regional, Mario Acuña, se detallaron los montos y recursos invertidos a noviembre de este 2014. "Mi obligación para con la ciudadanía, de realizar una cuenta pública anual, la cual he querido iniciar con lo fundamental que es destacar el fortalecimiento de la institucionalidad regional, a través del consejo regional (Core), su presidencia, y la importancia que esto tiene para el desarrollo de nuestros territorios", explicó.

CALAMA

En la comuna, la mayor inversión "fueron los sectores de Obras Públicas, Vivienda y Salud, donde la mayor parte de los recursos fueron destinados al ítem de Transporte y que se ejemplifican en obras como eje Balmaceda, la aprobación de montos para las mejoras de la avenida Grau entre otras", explicó la consejera loína Sandra Pastenes.

Lo explicado por Pastenes, incluye además que en la región y hasta noviembre pasado se han gastado el 90,3 por ciento de los recursos, y de un presupuesto 2014 de 68 mil 250 millones de pesos, donde Calama fue la segunda comuna con más aportes tras Antofagasta.

En el caso de Transportes "se debió a una serie de convenios hechos precisamente con carteras como Obras Públicas, y otras como Vivienda y Salud. De ahí se desprende que Calama haya recibido un 50 por ciento de recursos de la inversión global", agregó la consejera.

MEDIO AMBIENTE Y SALUD

En otros ítems relativos al interés regional se detalló en la cuenta pública que hubo una inversión del Diagnóstico de Riesgo Ambiental, por un monto total de mil 854 millones de pesos.

Para el caso de Salud se destinaron equipos y equipamiento para los distintos recintos hospitalarios y consultorios de la región de Antofagasta, tales como tomógrafo, mamógrafo, laboratorios, ambulancias, por un monto total de 7 mil 841 millones de pesos.

Entregan recomendaciones para evitar el endeudamiento excesivo de fin de año

economía. Expertos insisten en que lo principal es cotizar y registrar gastos y no adquirir deudas que no pueda pagar.

E-mail Compartir

Los regalos de Navidad, los panoramas de año nuevo y las vacaciones que se acercan, provocan una mayor cantidad de gastos que recaen en un endeudamiento que muchas veces se lamenta durante los meses siguientes. En promedio los chilenos gastan en estas fechas entre un 20% y un 30% más que el resto de los meses del año, por eso es importante evitar errores comunes como no cotizar o no llevar un registro ordenado de sus finanzas ni de los cupos utilizados en tarjetas de crédito.

Según un estudio elaborado por la Universidad San Sebastián durante este 2014 se determinó que a nivel nacional, hay 3 millones 128 mil chilenos endeudados con alguna entidad financiera, con cuotas impagas de alguna operación crediticia. El promedio de la deuda es de $ 1 millón 264 mil pesos y las regiones con más morosos son la Metropolitana y de Antofagasta.

Recomendaciones

¿Qué conviene más usar: tarjeta de crédito o de débito? Según el académico de la Facultad de Economía de la Universidad Diego Portales, Fernando Larraín, siempre será mejor evitar los interés. "Todo depende de las condiciones. Claramente, conviene la de debito porque no tiene intereses, pero si ocupo la de crédito y voy a pagar en el mismo mes sin cuotas o el banco ofrece tres cuotas sin interés, es lo mismo que haber ocupado la de débito. No hay una gran diferencia", dijo.

Asimismo, en el caso de verse obligado a pedir un préstamo, Larraín recomienda cotizar rigurosamente antes de tomar una decisión. "En términos de créditos de consumo en general los bancos generalmente tienen las mejores tasas, mi consejo es que se informen y coticen en diferentes instituciones antes de tomarlo: casas comerciales, bancos o cajas de compensación, donde también pueden tener ofertas.

Además hay que fijarse en cuánto será la cuota mensual a pagar, porque la gente tiende a mirar sólo la tasa de interés", dijo el académico y agregó que las diferencias en los intereses son notorias entre las diferentes instituciones financieras.

Para hoy y mañana pronostican escasa nubosidad en la ciudad

proyección. Temperaturas máximas alcanzarán los 23 grados en la ciudad.
E-mail Compartir

Para hoy y mañana la dirección regional de Meteorología pronosticó escasa nubosidad en la ciudad. Proyección que varió, pues se esperaban días nublados en la capital provincial.

Las variaciones de temperatura en el Pacífico y la volatilidad de estas proyectan que para hoy y mañana se manifiesten en Calama cielos escasamente nublados, pero con temperaturas que se mantendrán en los 23 grados tanto hoy como mañana, explicó la dirección de Meteorología.

Para el martes en tanto se espera se mantenga la condición de escasa nubosidad, mientras que la temperatura aumentará a los 24 grados.

El servicio de Meteorología regional informó además que los cielos completamente despejados volverán a manifestarse a contar del miércoles, y las temperaturas se mantendrán en los 24 grados en Calama, condición habitual de la ciudad en estas fechas de fin de año.

CHUBASCOS EN OLLAGÜE

Según informó Meteorología regional, en el caso de la comuna de Ollagüe, hoy habrá nublado total en el poblado fronterizo, y con chubascos tanto hoy como mañana, lo que variará a escasa nubosidad los días martes y miércoles.

San Pedro de Atacama en tanto también presentará condiciones similares para hoy y mañana en cuanto a escasa nubosidad. Eso sí, con temperaturas un poco más altas las que bordearán los 28 y 27 grados como máxima durante lo que dure la jornada.

Pese a que serán días agradables, las autoridades hicieron un llamado a la población a no dejar de usar protector solar, más cuando en estas fechas hay una alta movilidad de personas que lo hacen por distintos puntos de la ciudad.

Desde Meteorología expresaron también que mañana se entregará un pronóstico estacionario para los meses de enero y febrero próximo y en plena temporada estival.