Secciones

62 mil millones de pesos para agua potable y conectividad en los poblados del Alto Loa

E-mail Compartir

La ejecución conjunta de un plan integral y sustentable para las comunidades, que considere entre otros aspectos mejorar la conectividad, servicios básicos, puesta en valor del patrimonio, protección de recursos hídricos y turismo, formaron parte de las necesidades expuestas por los dirigentes a las autoridades regionales, en el marco de las reuniones de las Áreas de Desarrollo Indígena de "Alto Loa" y "Atacama la Grande", realizadas en las localidades de Cupo y Camar respectivamente.

Frente a las peticiones, el intendente, Valentín Volta, argumentó que la cartera de Obras Públicas puso en marcha un ambicioso proyecto de pavimentación básica por un monto de 42 mil millones de pesos, que contempla las comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, con una cobertura de asfaltado de un 46.68 % y que se ejecutará en los próximos cuatro años.

AGUA POTABLE

También se abordó un plan para la habilitación de alcantarillado, agua potable y mantención de equipamiento en todas las comunidades indígenas de Alto Loa y Atacama la Grande, a través de estudios y proyectos que se encuentran en distintas etapas y que en su totalidad suman una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos a implementarse hasta el año 2018.

En materia energética la autoridad regional del ramo, Arturo Molina, informó que existe una iniciativa impulsada por la municipalidad de Calama para dotar de electricidad durante las 24 horas a las localidades de Ayquina, Turi y Caspana, con una inversión preliminar de 3 mil 261 millones de pesos. Sin embargo, se manejan otras alternativas que son utilizar grupos electrógenos, conectar a las comunidades al sistema convencional de Elecda o fomentar la autogeneración de energías fotovoltaicas o eólicas.

"Estamos demostrando con hechos concretos que es prioridad para este Gobierno mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos que viven en comunidades aisladas. Lamentamos el descuido de la anterior administración que no levantó una cartera de proyecto que solucionara sus históricas demandas", explicó el intendente Volta.

Por su parte la titular de Desarrollo Social, Angelique Araya, agregó que "la participación de los dirigentes y la labor de los servicios públicos, lo que se traduce en comunicar acciones concretas para avanzar en la solución de las necesidades de los pueblos", dijo.

Respecto a salud se coordinó una reunión con las autoridades regionales de la cartera para evaluar la opción de levantar un nuevo centro médico en la localidad de San Pedro de Atacama, cuyo equipamiento cumpliría con los estándares similares a un hospital y que es un viejo anhelo de esa turística comuna andina, que espera mejoras en ese sentido.