Secciones

Delincuentes roban auto, lo desmantelan y luego lo lanzan a una quebrada

robo. Sacaron el motor, tres puertas y las ruedas. Sevb lo halló en Ojo Opache.
E-mail Compartir

Efectivos de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama, encontraron la carrocería de un auto que fue desmantelado y luego tirado a una quebrada en el sector poniente de la ciudad.

Personal policial tras un patrullaje por el sector poniente de Calama encontró a cinco kilómetros de distancia el vehículo marca Subarú, modelo Legacy que estaba estrellado en una quebrada del sector de Ojo de Opache.

De inmediato realizaron las pesquisas policiales y al consultar a la central policial el vehículo tenía encargo de robo desde el 4 de diciembre de este año.

Al lograr llegar a la zona donde estaba el vehículo se dieron cuenta que al automóvil le faltaba el motor tres puertas y algunos neumáticos.

La unidad policial mantenía diligencias con el fin de identificar a los autores del robo y reitera las recomendaciones para evitar el robo de vehículos como son no dejarlo estacionado en las calles.

Además, en estas fechas de fiesta, no estacionar y dejar regalos al interior del auto de manera visible. Otras de las recomendaciones es que no dejen las llaves del vehículo en estacionamientos, donde pueden ser clonadas.

Inyectan recursos y personal para buscar a Kurt y a Mateo

desaparecidos. En el caso del menor se baraja la tesis del secuestro. Mientras que hoy habrá una marcha en San Pedro para dar con el paradero Kurt Martinson.
E-mail Compartir

Siguen pasando los días y no hay rastros de Mateo Riquelme (2) y Kurt Martinson (35), el primero perdido hace una semana cuando jugaba con un primo en el parque 21 de Mayo, mientras que el guía turístico se extravió hace tres semanas en la comuna de San Pedro de Atacama.

El subprefecto de Servicios de Carabineros, Jorge Tobar al ser consultado sobre si el caso de Mateo estaba vinculado con el narcotráfico, informó que todas las líneas investigativas merecen la misma importancia. "Tenemos un equipo multidisciplinario que está compuesto por el 0S-7, SIP, OS-9 y el centro de Investigación y Análisis Norte y no se ha descartado ninguna línea investigativa", aseguró.

Movimiento social

Todo un movimiento social ha generado la desaparición de Kurt Martinson (35 años) en San Pedro de Atacama. Sus cercanos e incluso gente que solidariza con la familia, pasan días enteros buscando al guía turístico en la inmensidad del desierto.

Las calles están repletas de carteles con su fotografía y no hay quien no comente sobre la extraña desaparición.

El fiscal a cargo del caso, Cristian Aliaga precisó que "se continua con el rastreo con las policías, mientras que el OS-7, una de las unidades más potenciadas, investiga todos las otras aristas que han surgido y que podrían haber motivado la desaparición de Kurt, sea por participación de terceros o por voluntad. Toda la información que recibimos está siendo procesada", dijo el abogado y agregó que se pidió más personal y recursos para seguir con la búsqueda en los próximos días.

Esta desaparición ha reunido a los amigos de Kurt de San Pedro y los de Chuquicamata de su infancia. Rodrigo Gómez Bolbarán, es uno de ellos, quien no dudó en organizar a los voluntarios de su búsqueda e informar sobre todos los acontecimientos mediante un grupo de Facebook que hoy ya cuenta con mil miembros. En esta red social reciben cientos de comentarios, entregándoles apoyo a su familia y amigos. Además en Twitter se publica sobre su desaparición bajo el hashtag #kurtsomostodos y se habilitó una cuenta corriente para reunir fondos, ya que las labores de búsqueda tienen un alto costo.

"Todos los días nos juntamos en la mañana en la plaza, ese es nuestro punto de reunión, a veces a las 5 de la mañana otras veces a las ocho dependiendo del lugar al que vayamos. La gente y amigos van rotando porque muchas veces no pueden ir todos los días", dijo Rodrigo Gómez y agrega que prácticamente han recorrido cada rincón de San Pedro.

"No hay desaliento, cada día que comenzamos una nueva búsqueda pensamos que lo vamos a encontrar. Con las mismas ganas e ímpetu, entregándolo todo", dijo Gómez.

El fotógrafo Haroldo Horta ubicaba de vista a Kurt Martinson, pero no lo pensó dos veces para cooperar en su búsqueda.

El ultraligero que utiliza para sacar fotografías aéreas sirvió para las pesquisas. "Ahora se dejó de lado porque hubo otro medio mas eficiente que es un helicóptero privado". Asimismo, otras personas han cedido drones para llegar a visualizar lugares que son de difícil acceso a pie. Las esperanzas de encontrar a Kurt Martinson no se acaban y se espera que las investigaciones de las policías entreguen pistas sobre su paradero.