Secciones

Bee Solar, la empresa que quiere otorgar WIFI y carga gratis

sistema. Un grupo de emprendedores creó un dispositivo que entrega señal de internet y permite cargar un teléfono mediante energía solar sin costo. Quieren asociarse con municipalidades para instalarlo en espacios públicos.

E-mail Compartir

Un dispositivo que permite a la comunidad acceder gratis a internet a través de una señal WIFI y que carga celulares mediante energía solar. El proyecto Bee Solar acaba de ganar la cuarta edición del concurso de emprendimiento "Vuela Alto 2014", organizado por Alto del Carmen, y sus creadores esperan "iluminar" espacios públicos otorgados por municipalidades para instalar conexiones "de paso": mirar un correo electrónico usar redes sociales o visitar páginas específicas.

Bee Solar fue creada por Francisco Urra, ingeniero comercial; Daniel Díaz, ingeniero civil mecánico y Rodrigo Valderrama, ingeniero civil mecánico, todos compañeros de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Amigos desde hace años, se dedicaron a trabajos distintos pero siempre mantuvieron la idea de emprender juntos. En 2011 se iniciaron en estas lides a través de la consultoría, luego de lo cual han desarrollado diversas ideas.

Una de ellas fue Bee Solar. "Es una solución sustentable que entrega internet gratuito y la posibilidad de cargar celulares. Hoy estamos en otros diseños para tratar de avanzar un poco más en otras prestaciones", dijo Valderrama.

Según Díaz, "si bien somos un país con una gran cantidad de smartphones per cápita, el número de planes de datos no está en el mismo nivel. En base a eso nos pareció relevante dar acceso a la información a través del uso de internet. Creemos que es un derecho y queremos facilitarlo".

Para Urra, aparte de tener beneficios para la comunidad, Bee Solar "permite tener comunicaciones entre los usuarios". Valderrama afirma que el éxito de este emprendimiento se confirmó cuando hicieron un piloto en un mall, hasta donde llevaron un girasol de tres metros de altura, con una antena repetidora de 100 metros de alcance, que otorga la señal y lograron 20 mil conexiones mensuales.

Para Urra, uno de los beneficios secundarios del proyecto es que la "flor" le otorga vida a los lugares donde se instala.

Señal Una antena repetidora entrega señal de WIFI en un radio de 100 metros y energía solar carga los celulares.

Desarrollo Los emprendedores mantienen conversaciones con municipios para instalar el sistema en espacios públicos.

Mercosur celebrará su 47° cumbre y tratará la revitalización de la agenda comercial

reunión. La cita se celebrará este miércoles en Argentina y en ella se resolverá la adhesión plena de Bolivia.

E-mail Compartir

El Mercosur celebrará el próximo miércoles en la ciudad argentina de Paraná su cuadragésimo séptima cumbre, sin conflictos bilaterales a la vista, aunque con la preocupación de revitalizar la agenda comercial del bloque y resolver la adhesión plena de Bolivia.

A diferencia de otros encuentros presidenciales, donde asuntos bilaterales puntuales ponían tensión a la cumbre, ésta vez no hay ninguna controversia grave en el horizonte que pueda agitar el encuentro.

Los mandatarios del bloque suramericano integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela deberán concentrase en abordar los propios problemas de la unión, que ha perdido dinamismo y se ve atravesada por los problemas comerciales de cada uno de los socios.

El tema comercial tendrá un especial protagonismo ya que el bloque, que este semestre preside Argentina, tiene bajo análisis prorrogar las listas nacionales de excepción al Arancel Externo Común (AEC).

En diciembre de 2011, el Mercosur acordó que cada socio podría aumentar sus aranceles en hasta cien productos provenientes de mercados externos al bloque, sin sobrepasar el máximo consolidado en la Organización Mundial del Comercio (35%).

El bloque adoptó esta medida, en principio vigente hasta el próximo día 31, alegando "razones de desequilibrios comerciales derivados de la coyuntura económica internacional".

Además, estudia la elevación del AEC para la importación de algunos bienes (lácteos y juguetes), señal de que sigue buscando protegerse.

Los socios tienen pendiente también acordar el reglamento del Mecanismo de Fortalecimiento Productivo del Mercosur, creado en diciembre de 2012 para contribuir a la diversificación de la trama productiva de la región, por medio de iniciativas con énfasis en la innovación tecnológica, en la capacitación técnica y en la transferencia de tecnología y conocimientos.

Otros de los asuntos a abordar en esta cumbre son las dificultades que atraviesa el proceso para la adhesión de Bolivia como miembro pleno al Mercosur. El análisis pasa por mantener el protocolo de adhesión de Bolivia tal como está o en hacer uno nuevo para la consideración de Paraguay, ya que el original fue redactado cuando ese país estaba suspendido del bloque.