Secciones

Con operativo fomentan la cultura animal entre los vecinos de Calama

E-mail Compartir

Una jornada de adopción, esterilización y castración se realizó este fin de semana en la plaza 23 de Marzo, actividad que estuvo a cargo del Refugio Animal Golfo (RAG) en el marco del proyecto "Fomentando cultura animal", el que atiende la creciente demanda de este tipo de intervenciones por parte de los vecinos de Calama.

Los dueños las mascotas y animales pudieron contar con asesoría profesional de los integrantes del refugio. "La idea es mantener un trabajo constante de concientización, asesoría y apoyo a los dueños de animales, y como parte importante de nuestro trabajo de buscarle un hogar a nuestras mascotas, las que una vez que abandonan las instalaciones cuentan con un registro de vacunas y esterilizaciones", explicó la encargada Valeska Silva.

Esta iniciativa, junto con prestar estos servicios y promover la tenencia responsable de mascotas, es un proyecto que cuenta con el apoyo de las divisiones Ministro Hales (DMH) y Chuquicamata, "las que nos han aportado importantes recursos para desarrollar este trabajo y que significa mucho para evitar la vagancia y el maltrato animal en las calles de Calama", agregó.

Silva comentó además que un objetivo importante de este trabajo "es poder realizarlo en poblaciones y villas de la ciudad, donde los vecinos reconozcan y individualicen a animales -tanto perros como gatos- que estén abandonados o en vagancia, que es donde precisamente apunta este proyecto, y con ello evitar la sobrepoblación de animalitos", dijo.

Otro punto clave, advierte Silva, "guarda relación con el hecho de que a los operativos va mucha gente con sus mascotas, y la mayor parte es gente que cuida y vela por ellos, pero la finalidad es atender a los que no tienen amo y deambulan por las calles sin tener hogar o un dueño que los cuide. La intención es precisamente llegar a los que están desamparados", precisó.

"En nuestro trabajo diario está muy presente el valor de la adopción y seguimiento de esta. Nosotros una vez que entregamos algún animal en adopción lo hacemos, en el caso de los recién nacidos, a los 45 días posteriores, con vacunas y la esterilización correspondiente, evitando así que sigan propagándose sin cuidado alguno. La idea es siempre generar una cultura efectiva de la adopción y los cuidados responsables de una mascota", cerró.

El monto total del proyecto fue de $10.000.000, de los cuales $8.000.000 fueron aportados por el FIS Ministro Hales-Municipalidad de Calama y $2.000.000 por el refugio.

Pago de sueldos y remuneraciones de los profesores estaría en duda

E-mail Compartir

Pese a que el viernes pasado los profesores municipalizados firmaron un acuerdo con la secretaría regional ministerial de Educación, representada en la ocasión por Carmen Foronda, jefa de la dirección provincial de la cartera, el tema del pago de subvenciones para el presente mes no quedó claro y en suspenso, puesto que aún no está claro si se efectuará la entrega de estos recursos a las unidades sostenedoras.

Para los docentes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), "el tema quedó firmado en un acuerdo que incluye el pago de subvenciones para el presente mes, recalcular la subvención para los meses de enero y febrero, debido a que este se realiza en función de los meses de octubre, noviembre, diciembre y de buena fe esperamos se respete", explicó Eduardo Aballay, presidente del sindicato de Profesores de Comdes.

SEREMI

Juan Carlos Vega, titular de Educación en la región no desconoció el acuerdo, pero sí precisó que deberá estudiarse, porque estipula el cierre del año escolar. Las subvenciones es un tema que se está estudiando, que el intendente y la subsecretaría de Educación están evaluando, y de esta podría emanar alguna respuesta. Si alargamos el año escolar se podría pagar, pero el tiempo se acabó", dijo.

El seremi agregó que "el Estado paga a los sostenedores por el servicio prestado. No a los profesores", dijo el titular regional de Educación sobre el tema.

Consultado por esta situación, el jefe del departamento de Educación de Comdes, Pedro Tejerina dijo que "esos temas los analiza y da respuesta a ello la directora ejecutiva, Gladys Gárate, quien trabaja en ello y que de seguro lo verá en el transcurso de la semana entrante", manifestó escuetamente el profesional.

Según estimaciones el total de la subvención entregada desde el Estado al organismo sostenedor, en este caso Comdes, bordearía los $1.600 millones para remuneraciones, los que se verían mermados debido a las inasistencias y el paro nacional que en Calama alcanzó un 80 por ciento de adhesión.

Aballay dijo también que se entendía que el acuerdo se hizo de buena fe y en ese contexto "sabíamos que nos expondríamos a esto, pero las demandas de los docentes municipalizados siempre tuvieron ese riesgo, porque es el sector más perjudicado de la educación", lamentó el dirigente.

ALCALDE

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez, presidente del directorio de la Corporación fue claro al manifestar que "hoy la Comdes no posee lo recursos para sueldos y remuneraciones sino es por otra vía que no sean las subvenciones. Esta es una situación que hemos seguido desde su inicio, y que más allá de las legítimas demandas de los profesores, es el ministerio de Educación el que debe estudiar y proponer soluciones a este difícil tema", expresó el jefe comunal.

Esteban Velásquez cerró expresando que "los profesores conocían de las consecuencias del paro y de las reglas del juego y ojalá tengan un final justo", dijo.