Secciones

En una quebrada encuentran sin vida a menor desaparecido

desenlace. Un horrible final tuvo el caso de Mateo Riquelme. Se investiga la participación de terceras personas en la muerte del pequeño.

E-mail Compartir

Parricidio por omisión u homicidio serían las dos figuras legales por las cuales se podría formalizar a Cristian Riquelme, padre adoptivo del pequeño Mateo Riquelme de confirmarse su participación en su muerte.

El cuerpo sin vida del pequeño fue encontrado en horas de la tarde de ayer en el sector conocido como quebrada Quetena, al norponiente de Calama, luego de lo cual efectivos policiales se establecieron en el lugar para realizar las diligencias respectivas.

Al respecto el fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, señaló que el padre del menor no ha confesado el asesinato, pero se descarta el hecho de que el pequeño Mateo haya sido secuestrado desde el parque 21 de Mayo el pasado 6 de diciembre, como fue la primera versión entregada por su tía.

Vertederos clandestinos, basurales, inmediaciones y riberas del río Loa fueron periciadas por las policías de la ciudad durante 10 días, en razón de informaciones entregada por la comunidad de Calama que finalmente lograron obtener el paradero del cuerpo del menor.

RECONSTITUCIÓN

A las 10 horas se inició el operativo que partió con la reconstitución guiada por la tía del menor y hermana del padre adoptivo, Carolina Riquelme, quien fue acompañada por personal de las policías OS-9 de Iquique, Departamento de encargo de búsqueda de personas de Santiago y OS-7 de Calama, quienes recorrieron el sector y registraron todo lo dicho por la testigo del momento en que Mateo desapareció.

Luego correspondió el turno a Cristian Riquelme, padre adoptivo del menor, quien fue trasladado desde la cárcel donde está recluido por un delito ajeno a la desaparición, quien al bajar del vehículo policial fue vapuleado por los vecinos que se encontraban presenciando el operativo quienes lo sindicaron como el culpable y "asesino" de Mateo.

MADRE DEL MENOR

Presente también estaba la madre del menor, Karen Tejada, quien señaló no creer en las declaraciones de Cristian Riquelme y de su hermana "Yo no creo que se les haya perdido acá, porque ella primero dice que se le perdió a ella, luego él dice que estaban los dos, o sea, se contradicen".

Con respecto a los gritos de los vecinos que ahí se encontraban, que lo señalan como el culpable de la desaparición, Tejada señaló: "Yo pienso que sí, porque todo apunta a él, desde el hecho de que empezó mintiendo y lo golpeaba y por lo que pude enterarme ahora, sí, lo golpeó" agregando que el intento de suicidio de Riquelme la noche del pasado lunes en la cárcel de Calama es "porque no quiere decir la verdad".

Durante la reconstitución de escena, una información emanada desde una radioemisora local señalaba que el menor habría sido encontrado, luego de lo cual personal de carabineros se trasladó hasta el sector señalado para posteriormente desmentir dicha información.

En horas de la tarde, el fiscal a cargo del caso del menor Mateo Riquelme, Raúl Marabolí, tomó declaraciones a las personas que vieron por última vez al pequeño desaparecido.

Con relación a la reconstitución de escena, el comandante de Carabineros, coronel Marcelo Araya, señaló que durante la operación se acompañó al padre del menor a los tres domicilios en los que él vivió en un lapso de dos semanas hasta el día de la desaparición del menor. "El personal territorial dispuso los cortes para aislar el sitio del suceso, para que esta diligencia se llevara a cabo, que no solamente contempló el sector del parque 21 de Mayo, sino que también inmuebles y algunos recorridos que son parte de la investigación para posterior análisis de que van a determinar las diligencias a seguir", puntualizó.

En el recorrido, personal de Carabineros encontró algunas vestimentas del menor en los domicilios en los que habría vivido Cristian Riquelme.

Fue una jornada confusa, donde las informaciones poco claras y erróneas movilizaron a personal de Carabineros y a los vecinos presentes en la constitución hasta el basural que se ubica detrás del cerro de La Cruz, donde supuestamente estaría el cuerpo del pequeño de tan solo 2 años de edad.

Un vertedero clandestino fue donde finalmente se encontró el cuerpo sin vida del menor, que hasta el cierre de esta edición aún no tenía data de muerte, sin embargo, el fiscal Marabolí señaló que ésta se habría producido el mismo día en que se llevó a cabo la denuncia por su desaparición.

Tanto el cuerpo del menor como Cristian Riquelme fueron trasladados hasta la ciudad de Antofagasta.

El Servicio Médico Legal será el encargado de periciar los restos y determinar la data de muerte y la causas de la misma. Al respecto el fiscal señaló que el cuerpo fue encontrado a 25 centímetros del suelo y presentaba una fractura craneal.

De este modo se puso término a la búsqueda en la cual la ciudadanía de Calama también colaboró, entregando los antecedentes que permitieron que ambas policías dieran con el paradero del cuerpo sin vida.

Según la información entregada por Fiscalía, la madre del menor no tendría participación en los hechos.

La investigación continuará para determinar quiénes fueron los autores de este asesinato, donde habrían terceras personas involucradas.

Al cierre de la jornada una multitud se agolpó a las afueras de la prefectura de Carabineros para protestar y exigir justicia para el pequeño Mateo Riquelme.

"En DMH nos sentimos orgullosos de poder concretar los compromisos que hemos ido asumiendo con Calama, lo que demuestra que como ciudad podemos tener un mayor desarrollo y progreso".

Carlos Caballero

Gerente general de DMH

"Para nosotros era bastante complicado tener una condición casi de apéndice de la ciudad, porque quedábamos bastante incomunicados de la ciudad y nos sentíamos discriminados".

Director JJVV Tucnar Huasi

"En la región no hay recursos suficientes para atender casos complejos"

E-mail Compartir

A casi un mes desde que su hermano desapareciera desde un valle en San Pedro de Atacama, Paul Martinson García, reduce a dos las interrogantes de lo que pudo pasar con el joven de 35 años: alguien lo está ocultando o, simplemente no quiere ser ubicado. Sin embargo, esta última idea está casi descartada, ya que rastrearon todos los lugares a los que el guía turístico pudo llegar caminando.

Kurt, quien trabajaba en un hotel en San Pedro como guía turístico, fue visto por última vez la tarde del 24 de noviembre. Desde entonces comenzó una búsqueda que moviliza a varias unidades policiales especializadas, aunque hasta el momento existen más versiones contradictorias sobre el caso que evidencias de su paradero.

Paul, hermano del desaparecido y quien es fiscal en la zona oriente de Santiago, dijo que la situación ha sido un golpe emocional fuerte. Esto significa que debe lidiar con los sentimientos familiares que le genera, pero a su vez mantener los pensamientos fríos y enfocarse en uno de los campos que maneja, la investigación.

Según su experiencia como fiscal investigando casos de todo tipo, ¿cómo ve la desaparición de su hermano?

-Lo tomo de manera profesional y personal, la parte emocional la retomaba cuando terminaba la búsqueda, pero cuando eso pasa, quedaba destrozado. Por otro lado, cuando comienzo a unir las piezas, me doy cuenta que es uno de los casos más difíciles que he visto, todo es muy inconexo, las versiones son contradictorias.

Las líneas investigativas son muy amplias en el primer día, pero luego vas descartándolas, como que pudo huir. El parte policial decía que lo habían despedido del hotel y que estaba mal, por lo que sumado al hallazgo de su celular y documentos en el desierto, decidimos creer esa tesis.

Lo buscamos en todas las zonas donde es posible que una persona llegue caminando, sin chaqueta y sin agua, cubrimos todos estos sectores y no encontramos nada. Entonces piensas, si no lo encontramos es porque no se fue caminando, no tuvo un accidente y tampoco es un experto para esconderse sin dejar ningún rastro.

Entonces, ¿cuál es la esperanza que tiene en base a las hipótesis descartadas?

-Como investigador piensas, lo que tú no encuentras, es porque lo están ocultando, o se está ocultando. Tengo la esperanza de que esté bien, que haya sido más astuto y se encuentre en un lugar solitario. Sin embargo, esto es muy descartable ya que no existe ningún rastro, y queremos que la investigación también se centre en la posible participación de terceros.

recursos

También en Calama se investigó la desaparición de un niño de dos años, ¿cómo ve este caso en paralelo al de Kurt?

-Cuando me enteré de que también buscaban a Mateo, me di cuenta que en la región no hay recursos suficientes para atender caso de alta complejidad. Como los recursos son limitados, las dos búsquedas quedan mermadas porque no puede darse prioridad completa a ninguno de los casos.

En Santiago están todas las brigadas especializadas, pero allá (Antofagasta) está el OS-7 y la Bicrim de la PDI, lo que no es suficiente para casos como estos, de conmoción pública y complejos. Cuando supe lo de Mateo dije qué es una lástima si es un caso complicado, porque no están todos los recursos.